Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información
Terralia
Información Agrícola
Registrarse Olvide mi contraseña Ingresar
  • Vademecum
    • Fitosanitarios y Nutricionales

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Fitosanitarios y Nutricionales

      A5 size ea
  • EcoVad
    • Productos ecológicos

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agricultura Acológica

      A5 size ea
  • Vad MX
    • Agroquímicos de México

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agroquímicos de Mexico

      A5 size ptda vadmex17 generala4
  • Noticias
  • Revistas
    • Terralia 111

      • Noticias
      • AEFA Al día
      • Artículos técnicos

      Abril 2017

      Revista agrícola.

      A3 size portada111
  • Agrolinks
  1. inicio
  2. Boro como B
  3. Boro, como B Nota: B
  4. Agroquímicos de México
    • Registrate para descargar la Versión PC
    • Indice por Materias
    • Empresas
    • Marcas
    • Cultivos
    • Nombre Vulgar
    • Plagas
    • Ingredientes activos

Boro, como B Nota: B

Comprar oro como B

Ver otros Boro como B

Boro, como B


Nota
: Boro
» Es uno de los elementos considerados como esenciales. En la actualidad aun no está establecido cuál es su papel en el metabolismo celular; parece ser que facilita el trasporte de azúcares a través de las membranas, que regula el contenido de fenoles y que está involucrado en el metabolismo de las auxinas. En general, estimula el crecimiento de los tejidos del cambium y de los meristemos apicales y favorece la producción de polen y la fecundación.
Los excesos de calcio (Ca) y potasio (K) acentúan los síntomas de deficiencias de boro en tomate. La toxicidad debida a exceso de boro disminuye con aportaciones de Ca pero no con K. En suelos básicos (pH superior a 7) y ricos en Ca, disminuye la disponibilidad de boro como consecuencia de su inmovilización; y, en los ácidos, ligeros y arenosos, porque se pierde disuelto en el agua.
Sus formulaciones simples se destinan al control preventivo y curativo de estados carenciales debidos a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de este elemento y para servir de fuente nutricional complementaria a aquellos cultivos que son grandes consumidores tales como acelga, adormidera, alfalfa, algodón, apio, brécol, cacahuate, cebada, chopo, ciruelo, clavel, col, coliflor, colza, crisantemo, cyclamen persicum, endivia, espárrago, gerbera, girasol, guisante, judía, lechuga, lino, manzano, nabo, olivo, patata, pepino, peral, philodendron, pimiento, Primula vulgaris, rábano, remolacha azucarera y de mesa, rosal, tabaco, tomate, trébol, trigo, vid, zanahoria. Se consideran cultivos poco exigentes los cereales, pastos de gramíneas y muchas leguminosas.
Los estados carenciales debidos a deficiencias en la asimilación de boro se caracterizan porque sus síntomas aparecen tardíamente. El primero, difícil de evaluar pero que se presenta constantemente, es la disminución paulatina de la producción de frutos. Son frecuentes los agrietamientos de frutos y peciolos, la presencia de hojas pequeñas y quebradizas así como la presencia de acorchado en frutos similar al producido por la carencia de calcio ("bitter pit"); en la actualidad se acepta que para su corrección resulta útil la utilización del boro junto con el calcio ya que facilita su movilidad y asimilación. La aplicación de boro y molibdeno favorece la producción de polen y, posteriormente, el desarrollo del fruto.
En cultivos herbáceos anuales se aconseja realizar uno o dos tratamientos con intervalo de 15-30 días cuando tengan suficientes hojas, a partir de la 4ª-8ª, como para que puedan retener la pulverización; en alfalfa después de cada corte o de cortes alternos; en clavel durante la primavera y el otoño, 4-6 aplicaciones con intervalo de 25-30 días; en fresa antes y después de la floración; en praderas 2-4 aplicaciones a lo largo del cultivo. Cultivos leñosos: en cítricos debe ser aplicado en postfloración con las nuevas hojas casi desarrolladas, 2-3 aplicaciones con intervalo de 21 días; en frutales de hueso desde la apertura de yemas hasta la caída de pétalos, con intervalo de 7-15 días; en cerezo se aconseja una segunda serie de aplicaciones en postfloración y un último tratamiento antes de la caída de hojas; en frutales de pepita se recomienda aplicar a la apertura de yemas, en floración (1-2 aplicaciones), al cuajado del fruto, al inicio del engorde y en postrecolección; en higuera, aplicar solo al suelo; en olivo debe ser aplicado 30 días antes de la floración y en los tratamientos fitosanitarios; en vid desde la 4ª hoja hasta que el grano esté formado, salvo en plena floración, 2-4 aplicaciones con intervalo de 21 días. Aplicación al suelo, aplicar con el abonado de fondo. En cualquier cultivo que haya soportado una sequía prolongada es aconsejable aportar este elemento, a dosis de mantenimiento, junto con el primer riego.
Se observará que para dos formulaciones de igual riqueza se aconsejan diferentes dosis ello es debido a dos razones:
1ª El coeficiente de asimilación de cada formulado es distinto y depende de su solubilidad y de las sustancias coadyuvantes que lo acompañen.
2ª La riqueza en boro puede estar expresada en boro elemental (B) o en trióxido de boro (B2O3). Para comprobar que dos productos tienen igual contenido en boro es necesario ver en la etiqueta cómo está expresado. Si se quiere transformar el contenido en boro elemental en trióxido de boro se multiplicará por 3''2 y en caso contrario se dividirá por igual cantidad.
Se recomienda aplicar por vía foliar siempre que el pH del suelo sea alto (mayor que 8) y cuando la sintomatología carencial se presente a lo largo del cultivo, cuando la deficiencia sea pequeña y cuando sea necesario aportar pequeñas cantidades de boro. Dosis superiores a las realmente necesarias para el cultivo suelen ser fitotóxicas, por lo que, tanto por vía foliar como cuando se aplica al suelo no debe sobrepasarse la dosis recomendada (ver etiqueta); la utilización de las dosis máximas debe estar respaldada por la recomendación de un técnico basada en los correspondientes análisis foliar y del suelo. No olvide que el boro en exceso es el elemento nutritivo más fitotóxico.
Importante » En esta edición, en formulaciones que contienen boro o molibdeno, aparecen frases como «Agente quelante: EDTA » o parecidas; estas frases se refieren a los microelementos cobalto, cobre, hierro, manganeso y zinc y, en su caso, a los elementos secundarios calcio y magnesio o al potasio pero nunca ni al boro ni al molibdeno. Estos dos últimos microelementos nunca aparecen quelatados ni complejados, siempre aparecen en una forma más o menos soluble, normalmente: ácido bórico, borato sódico, boro etanolamina o molibdato amónico.

Formulados con BORO

Comprar ORO
  • AZUFRE 4.00% + BORO 0.04%+ COBALTO 0.002%. L (Correctores de carencias: Múltiples)
  • AZUFRE 7.5% + MAGNESIO 3.3% + BORO 0.5%. P (Correctores de carencias: Múltiples)
  • AZUFRE 10% + MAGNESIO 1.667% + BORO 0.04%. LC (Correctores de carencias: Múltiples)
  • AZUFRE 14.475% (p/v) + MAGNESIO 2.17% (p/v) + BORO 0.88% (p/v). L (Correctores de carencias: Múltiples)
  • CALCIO 4.4% + BORO 2.2%. L (Correctores de carencias: Dobles)
  • CALCIO 6% + BORO 2%. L (Correctores de carencias: Dobles)
  • CALCIO 6.5% + BORO 0.3%. L (Correctores de carencias: Dobles)
  • CALCIO 7.29% + MAGNESIO 3.65% + BORO 0.36%. L (Correctores de carencias: Múltiples)
  • CALCIO 8% + BORO 0.4%. L (Correctores de carencias: Dobles)
  • CALCIO 8% + BORO 0.4%. LS (Correctores de carencias: Dobles)
  • VER MAS

Comercializadoras de BORO

    Adama

    Adama

    Atlántica Agrícola

    Atlántica Agrícola

    Bioibérica

    Bioibérica

    BlueFeed

    BlueFeed

    Coda

    Coda

    COMPO Agro México

    COMPO

    Forcrop

    Forcrop

    Gowan

    Gowan

    Comercializadora GreenHow

    GreenHow

    Grupo Agrotecnología

    Grupo Agrotecnología

    Krystaal

    Krystaal

    Lapisa

    Lapisa

    Lida de México

    Lida

    SEIPASA

    SEIPASA

    SummitAgro

    SummitAgro

    Sustainable Agro Solutions

    Sustainable Agro Solutions

    Valagro Mexicana

    Valagro

    Valent de México

    Valent
    Ver Más
Agristar Agro Alpina Agroscience Albion Altiara Anajalsa Arvensis Arysta Lifescience Bayer BioCampo Biokrone Cosmocel Crops & Science Cuprosa Dragón Ducoragro EuroChem Agro Fagro Fertium Expertia Haifa Imex Innovak Global Laboratorios Econatur Manvert Mezfer Probelte quiver Laboratorios Sifatec SQM Stoller Terra Fertil Tridente Versa Yara

Comprar o información de :

Debes estar registrado, o realiza el login para realizar esta operación

Comprar oro Boro

Cultivos relacionados

acelga
adormidera
alfalfa
algodón
apio
Brécol
cacahuate
cebada
cereales
cerezo
chopo
ciruelo
cítricos
clavel
col
coliflor
Colza
crisantemo
Cyclamen persicum
endivia
espárrago
fresa
Frutales de hueso
frutales de pepita
gerbera
girasol
Guisante
higuera
judía
lechuga
leguminosas
lino
manzano
nabo
olivo
pastos de gramíneas
patata
pepino
peral
pimiento
praderas
rábano
Remolacha azucarera
rosal
tabaco
tomate
Trébol
trigo
vid
zanahoria

Información técnica Actualizada sobre productos Fitosanitarios y Nutricionales para la agricultura convencional y orgánica, noticias y empresas del sector.

  • Manejo de Fitosanitarios
  • Privacidad
  • Acerca de ...

Encuentranos

Ediciones Agrotécnicas SL
C/Plaza de España 10, 5 Izda
28008 Madrid
CIF.: B80194590

  • Plaza de España 10, 28008
  • +34 91 5473515
  • info@terralia.com

Últimas Noticias

X125 seipasa
Seipasa presenta la renovación de la imagen de marca de todos sus productos

2018-09-19 00:00:00 UTC


X125 arysta
Arysta presenta Acramite® 480 SC para hortícolas en invernadero

2018-07-10 00:00:00 UTC


X125 tradecorp
Tradecorp / Sapec Agro Business adquiere la compañía francesa SDP, entrando en el sector de adyuvantes y fortaleciendo su posición en diferentes mercados de nutrición vegetal especializada

2018-07-06 00:00:00 UTC


X125 grupoagrotecnologia
Grupo Agrotecnología afianza su internacionalización reforzando su estrategia “Residuo Cero”

2018-07-03 00:00:00 UTC


Ver Noticias

Agrolinks

X125 tf
Integradora Apolo SA de CV

INTEGRADORA APOLO florece en el corazón del Bajío, Irapuato, Guanajuato, con el propósito de impulsa...


X125 logo biorganix
Biorganix Mexicana

Empresa dedicada a la investigación aplicada, desarrollo y validación de tecnologías innovadoras. En...


X125 agrosag logo1
Agrosag

Agrosag es el brazo comercial de Grupo Fagro y lleva el portafolio de productos de Grupo Fagro a toda la república...


BODEGAS MARBA

Elaboración de vinos de Tenerife ...


Ver Agrolinks

Últimas Revistas

A3 size portada111
A3 size terralia110 portada
A3 size terralia109 portada
A3 size portada 108
Ver Revistas

Copyright © 2019 Ediciones Agrotécnicas S.L. Todos los derechos reservados