COBRE 5,5-5,6%. SL »
Fórmula 1» » Composición: cobre 5,5%; cobre complejado 4,5%. Agente complejante: ácido glucónico. pH 3. Densidad 1,27 g/cc. Intervalo de pH de la fracción complejada pH 3-9. Corrector de deficiencias de cobre presentado como una solución de cobre complejado con ácido glucónico. Su fórmula aumenta la absorción de cobre tanto por vía radicular (sistemia) como por vía estomática por la fitocompatibilidad de las plantas con éste ácido orgánico, produciéndose una rápida translocación del cobre dentro de la planta. El cobre interviene como catalizador de numerosas reacciones enzimáticas; participa activamente en el proceso de fotosíntesis y en la síntesis de proteínas. Puede ser utilizado para corregir la carencia y prevenir problemas fisiológicos derivados de la deficiencia de cobre en todo tipo de cultivos y aumentar las autodefensas en la planta. No se debe de aplicar a temperaturas elevadas ni en plena floración en cultivos sensibles al cobre.
Dosis: cítricos, frutales, olivo y almendro: 200-300 cc/hl (100 L de agua), evitar tratamientos en floración; hortícolas: 150-300 cc/hl (100 L de agua), según tipo y momento del cultivo; vid: 200-300 cc/hl (100 L de agua), realizar diferentes aplicaciones hasta el envero. Se recomienda realizar diferentes aplicaciones durante el cultivo, el número dependerá del tipo del cultivo, del estado fisiológico del cultivo y de los factores medioambientales. En fertirrigación se recomienda varias aplicaciones de 2-4 L/ha. No mezclar con productos altamente alcalinos o ácidos ni con fertilizantes incompatibles con el cobre. Se recomienda realizar una prueba previa.
CUPRONATO, Jisa.
Fórmula 2» » Composición: cobre 5,5%; cobre complejado 5%; gluconato de cobre 46%. Agente complejante: AG. Solución de gluconato de cobre especialmente estudiada para corregir carencias de cobre en las plantas, con efectos directos en la sanitización de heridas y cortes en las plantas, previniendo la entrada de enfermedades tanto fungosas como de bacterias. Actúa de forma ascendente y descendente, por lo que se moviliza rápidamente sobre los tejidos más sensibles a las adversidades climáticas. Para aplicación vía foliar y riego por goteo en cultivos tales como ajo, arándano, berries, cebolla, cítricos, frambuesa, fresa, frutales, hortícolas, olivo, ornamentales y vid.
Dosis: vía foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua). Riego por goteo: 1,5-2 L/ha, aplicar entre los meses de marzo a septiembre para conseguir una corrección de carencias fuertes y aumento del rendimiento fotosintético de los cultivos. No realizar mezclas con productos de reacción alcalina, azufres, aceites y los sulfocálcicos. No mezclar con fosfitos ni productos que contengan aminoácidos. Realizar preferentemente el tratamiento por la mañana o al atardecer, evitando las horas de fuertes temperaturas. En frutales, cítricos y vid, debe realizarse la última aplicación antes de iniciarse la maduración del fruto.
RE-Cu-BRE, Green Bite.
Fórmula 3» » Composición: cobre 5,5%; cobre complejado 2,8%. Agente complejante: ácido glucónico. Solución de cobre complejado con gluconato presentada como gluconato de cobre, con gran acción sistémica vía foliar o radicular, indicada como corrector de carencias de este elemento en cultivos hortícolas, frutales, almendro, cítricos, subtropicales, olivo y vid. Debido a la acción sistémica del cobre, actúa preventivamente dándole resistencia a la planta frente a agresiones externas.
Dosis: foliar: 150-300 cc/hl (100 L de agua), 0,15-0,3%, aplicando a intervalos mínimos de 15 días entre tratamientos. Fertirrigación: 2-3 L/ha, aplicando cada 10-15 días entre tratamientos.
GLUCOFOL, Biagro.
Fórmula 4» » Composición: cobre 5,5%; cobre complejado AG 4,4%. Agente complejante: ácido glucónico. Densidad 1,23 g/cc. Intervalo de pH para que el que se garantiza una buena estabilidad de la fracción quelatada: pH entre 4 y 9. Corrector de carencias líquido de cobre complejado por ácido glucónico. Suelen presentar carencias de cobre aquellos cultivos que han sido abonados con fósforo procedente de fosfatos. En estos casos, la aplicación vía foliar, corrige estas carencias. A dosis más bajas que los productos inorgánicos, corrige las carencias de cobre de forma rápida y eficaz. Como todos los productos cúpricos ejerce un cierto control preventivo para impedir la implantación de hongos y bacterias. A dosis elevadas producen defoliación en algodón y viveros de frutales.
Dosis: vía foliar: cultivos subtropicales (caqui, aguacate, chirimoyo): 300-500 cc/hl (100 L de agua), 3 tratamientos, un tratamiento a finales de febrero, otro a finales de mayo y el último a finales de agosto; cítricos, frutales, olivo, vid y platanera: en primavera usar 400 cc/hl (100 L de agua); en verano o cuando haga calor, usar 200 cc/hl (100 L de agua); se recomienda su empleo al inicio de las brotaciones de primavera y verano y por último, en otoño; hortícolas: 200-300 cc/hl (100 L de agua), 2-3 tratamientos; se recomienda aplicarlo durante el primer tercio del cultivo. No es compatible con FOSKALIFE. No mezclar con productos que contengan Aminoácidos.
COPPERLIFE, Life.
Fórmula 5» » Composición: cobre 5,5%; cobre complejado 5,5%. Agente complejante: ácido glucónico. Corrector de cobre con capacidad cicatrizante cuando se emplea vía foliar. El Cobre es necesario en numerosos procesos bioquímicos y juega un papel parecido al Hierro en reacciones redox dentro de la fisiología vegetal. Además también forma parte de varias enzimas que influencian la fotosíntesis y el metabolismo de carbohidratos y del nitrógeno. Reduce la turgencia en las hojas, lo cual puede ser interesante como elemento de resistencia a elementos ambientales (sequía, frío) y favorece la lignificación, lo cual es aprovechado tradicionalmente para favorecer la cicatrización de heridas. Actúa sobre la nodulación en las leguminosas y favorece la formación de semillas.
Dosis: cítricos, frutales, hortícolas y olivo: foliar en: 150-300 cc/hl (100 L de agua), con un gasto de 1,5-3 L/ha y aplicación, repetir cada 15 días en caso de ser necesario; riego: 2-3 L/ha y aplicación, en caso de necesidad repetir cada 10-15 días. En pulverización foliar se aplicará siempre solo. No utilizar en plantas sometidas a estrés (sequía, encharcamiento, golpes de frío o calor). Tanto en las dosis foliares como en las radiculares se tendrá en cuenta el total acumulativo de aportes de cobre, con el fin de no sobrepasar los límites de toxicidad. Se evitará su uso vía foliar en cultivos sensibles, en los cuales se optará por la aplicación radicular. Se evitarán los tratamientos a las horas de máxima insolación, prefiriendo la mañana o al atardecer. Se evitará el uso del producto cuando concurran condiciones climáticas extremas (mucho calor o frío, baja humedad relativa o elevada insolación), especialmente en las aplicaciones foliares. En plantas aún no enraizadas o con pobre desarrollo radicular se evitará su uso vía riego. Así mismo se interrumpirán los tratamientos con vía riego si las condiciones tienden a ralentizar el desarrollo radicular (frío, salinidad) o se sospecha que se ha podido producir una sobredosis. A estos efectos se tendrá en cuenta el posible efecto acumulativo de diferentes aportes de cobre. No debe de mezclarse con productos de pH extremadamente alcalino, con otros Cobres, o productos que contengan aminoácidos (excepto en olivar); tampoco se debe de mezclar con caldo bordelés ni otros productos que contengan Calcio. No mezclar con productos que contengan Nitrógeno, Azufre o Fósforo.
GLAUCUS, Plymag; LIGNOCOBRE, Lignokel.
Fórmula 6» » Composición: cobre 5,6%. Solución a base de cobre indicada para la corrección y prevención de la carencia de este elemento en distintos cultivos. Para aplicación foliar, fertirrigación y cultivos hidropónicos.
Dosis: avellano: pulverizar a la caída de hoja al 0,5% y en vegetación al 0,3%; frutales de hueso: pulverizar a la caída de hoja al 0,5-1% y en botón rosa al 0,5%; frutales de pepita: pulverizar al inicio de la brotación al 0,3% (salvo en pera de la variedad blanquilla de aranjuez); hortícolas: fertirrigación: 15-20 L/ha, suprimir el abonado nitrogenado al suelo al menos durante 10 días, aplicar cuando se haya hecho entre el 30% y el 70% del riego, se puede repetir el tratamiento 3-4 veces; aplicación al cuello: en trasplante aplicar al 0,1-0,2% (1-2 ml/L de agua); en planta adulta 0,3-1% (3-10 ml/L de agua), mojar bien el cuello de la planta y el suelo alrededor, si se aplica con mochila no usar difusor, procurando no mojar las hojas; cultivo hidropónico: 2-5 L/ha; naranjo: tratar al 0,3% por pulverización foliar, antes de la floración, en la variedad fortuna, repetir 2-3 veces; níspero: tratar al 0,3-0,5% por pulverización foliar; nogal: tratar al 0,35% (350 cc/hl (100 L de agua)), repetir 2-3 tratamientos; olivo: pulverizar el olivo con un caldo al 0,2-0,4% (200-400 cc/hl (100 L de agua)), debe procurarse mojar bien todo el follaje y ramas del arbolado, tratar al inicio de la primavera y al inicio del otoño; peral en pera conferencia: pulverizar al 0,25% (250 cc/hl (100 L de agua)) desde el momento del cuaje y repetir de 3-5 tratamientos; vid: en vegetación, antes de la floración, pulverizar al 0,2-0,5% (200-500 cc/hl (100 L de agua)), repitiendo si fuera necesario; después de la recolección aplicar al 1%. No mezclar con productos hormonales, aceites, polisulfuros y fungicidas. En caso de desconocer una determinada mezcla, consultar con el servicio técnico de la compañía.
TALOSINT Hortiplus, Morera.
Fórmula 7» » Composición: cobre 5,6%. Cobre procedente de sulfatos. pH 4. Para aplicación en todo tipo de cultivos por vía foliar o en fertirrigación.
Aplicación foliar: 2-3 L/ha y gasto de 1.000 L de agua. Fertirrigación: 3-5 L/ha y aplicación. No se recomienda tratar cultivos sensibles al cobre.
CODICOBRE, Codiagro.