CIPERMETRIN
Identificación:
. nombre químico: (1RS,3RS;1RS,3SR)-3-(2,2-diclode (RS)-á-ciano-3-fenoxibencilo,
o bien, (1RS)-cis-trans-3-(2,2-diclorovinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de (RS)-á-cyano-3-fenoxibencilo,
. nombre común: cypermethrin (ANSI, ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2171. CAS 52315-07-8. CICAP 332. FMC 30980. FMC 45806. PC Code 109704.
Sustancia activa: Piretroide sintético con actividad insecticida, no sistémico, de amplio espectro, eficaz tanto por contacto como por ingestión. Tiene marcada actividad repelente. Se caracteriza por su gran actividad insecticida a muy bajas dosis, por su rápida acción: efecto de choque, buena persistencia y alta eficacia contra Lepidópteros. Es muy resistente al lavado por lluvia. La mayoría de las plagas resistentes a los organofosforados y organoclorados son sensibles. Sin actividad sobre ácaros, excepto garrapatas, por lo que es necesario complementarlo con un acaricida específico.
Se ha observado la aparición de cierta clorosis sobre hojas jóvenes de soja después de aplicar algunas formulaciones UL. Es fitotóxico para colinabo, hinojo, nabo y rábano.
Su degradación en el suelo es muy rápida. Las vidas medias respectivas son de 4 y 2 semanas para los isómeros cis y trans, en tierra arcillosa o en tierra vegetal arenosa. La hidrólisis de la función éster es la principal vía de degradación; una vía menor la constituye la hidroxilación del grupo fenoxi, seguida de la hidrólisis de la función éster. El producto final de la degradación es CO2. La hidrólisis es más lenta en medio anaerobio que en medio aerobio y se observa acumulación de ácido 3-fenoxibenzoico.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de (Helicoverpa zea), (Aphis rumicis), (Frankliniella intosa), (Amycla ), (Aonidiella aourantii), (Dichomeris lotella), (Nasonovia aquilegiae), (Aleurotrichus flocosus), (Toxoptera citricidus), (Hyperomyzus lactucae), (Heliothis virescens), (Therioaphis trifolii), agusanado de las manzanas y peras (Cydia pomonella), arañuelo del ciruelo (Yponomeuta padella), arañuelo del manzano (Yponomeuta malinellus), arañuelo del manzano y del peral (Yponomeuta evonymella), así como en el de ixodes ricinus (garrapata occidentalis), bónbice lanoso (Eriogaster lanestris), cacoecia de la naranja o minador del clavel (Cacoecimorpha pronubana), caparreta blanca de los cítricos (Ceroplastes sinensis), cardera o vanesa de la alcachofa y del cardo (Vanessa cardui), carpocapsa de los ciruelos (Cydia funebrana), cochinilla acanalada (Icerya purchasi), cuca de la alfalfa (Colaspidema atrum), gardama (Spodoptera exigua), garrapata (Ixodes ricinus), gusano de la col (Hellula undalis), gusano de la raíz del lúpulo (Hepialus humuli), gusano gris (Agrotis segetum), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano verde o gusano verde de la alfalfa (Hypera postica), lagarta peluda (Lymantria dispar), langosta (Dociostaurus maroccanus), mariposita blanca de la col (Pieris rapae), mieleta del manzano (Cacopsylla mali), mieleta del peral o psylla del peral (Cacopsylla pyri), minador circular de las hojas del manzano y del peral (Leucoptera malifoliella), minadora de las hojas de los frutales (Lyonetia clerkella), minadora de los brotes del melocotonero (Anarsia lineatella), mosca blanca algodonosa (Lecanoideus floccissimus), mosca blanca de los cítricos (Bemisia afer), mosca blanca de los cítricos (Aleurocanthus woglumi), mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum), mosca blanca del algodón (Bemisia tabaci), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), oruga del guisante (Cydia nigricana), oruga espinosa del algodón (Earias insulana), oruga medidora (Autographa gamma), oruga medidora del tomate (Chrysodeixis chalcites), oruga verde de la alfalfa (Loxostege sticticalis), oruga verde o mariposa blanca de la col (Pieris brassicae), orugueta del almendro (Aglaope infausta), piojo gris o poll gris (Parlatoria pergandii), piojo negro (Parlatoria ziziphi), polilla de la judía (Etiella zinckenella), polilla de la patata (Phthorimaea operculella), polilla de la remolacha (Scrobipalpa ocellatella), polilla de las flores de los cítricos (Prays citri), polilla del cerezo (Argyresthia pruniella), polilla del puerro (Acrolepiopsis assectella), polilla del racimo (Lobesia botrana), polilla del racimo (Eupoecilia ambiguella), polilla ípsilon (Agrotis ipsilon), polilla oriental del melocotonero (Grapholita molesta), prays del olivo (Prays oleae), procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), pulgón azul de la alfalfa (Acyrthosiphon kondoi), pulgón ceniciento del manzano (Dysaphis plantaginea), pulgón ceniciento del peral (Dysaphis pyri), pulgón ceroso del ciruelo (Hyalopterus pruni), pulgón de la col (Brevicoryne brassicae), pulgón de la fresa (Chaetosiphon fragaefolii), pulgón de la judía o pulgón de la remolacha (Smynthurodes betae), pulgón de la lechuga en hidroponía (Uroleucon ambrosiae), pulgón de la patata (Aphis nasturtii), pulgón de la patata y otras solanáceas (Aulacorthum solani), pulgón de la raíz de la lechuga (Pemphigus bursarius), pulgón de las umbeliferas (Cavariella aegopodii), pulgón del algodón y del melón (Aphis gossypii), pulgón del lúpulo (Phorodon humuli), pulgón lanígero del manzano (Eriosoma lanigerum), pulgón negro de la alcachofa (Aphis fabae), pulgón negro de las habas y judias (Aphis fabae), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón negro del melocotonero (Brachycaudus persicae), pulgón negruzco de la alcachofa (Brachycaudus cardui), pulgón pardo del melocotonero (Brachycaudus schwartzi), pulgón verde de la alfalfa y del guisante (Acyrthosiphon pisum), pulgón verde de la patata (Macrosiphum euphorbiae), pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola), pulgón verde del ciruelo (Brachycaudus helichrysi), pulgón verde del manzano y del peral (Aphis pomi), pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), pulguilla de la remolacha (Chaetocnema tibialis), rosquilla de la col (Mamestra brassicae), rosquilla de la corona de la remolacha (Euxoa nigricans), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), serpeta fina (Lepidosaphes gloverii), serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii), taladro de la alcachofa (Gortyna xanthenes), taladro del maíz (Sesamia nonagrioides), taladro del maíz (Ostrinia nubilalis), tortrix o lagarta verde de la encina (Tortrix viridana), trips de la platanera (Hercinothrips femoralis), trips del lino (Thrips angusticeps), trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis) y tuta o polilla del tomate (Tuta absoluta) y otros insectos, así como en el de garrapata (Ixodes ricinus) y algún otro ácaro del grupo.
El insecticida para aplicar directamente sin diluir del 0,005% se utiliza en brécol, coliflor, patata, repollo y rosal; la concentración del 0,01% se aplica en ornamentales herbáceas y ornamentales leñosas; el polvo para espolvoreo del 0,033% se utiliza en encina, eriales, olivo, terrenos agrícolas, terrenos encharcados, terrenos forestales y vid; el líquido para aplicación por ULV del 0,35% se puede aplicar en alcornoque, arroz, encina, olivo, pino, terrenos encharcados y terrenos forestales; el polvo para espolvoreo del 0,5% se usa en acelga, alcachofa, alfalfa, algodón, apio, cucurbitáceas, espinaca, guisante verde, hortalizas del género brassica, judía verde, lechuga, lúpulo, patata, puerro, remolacha azucarera y solanáceas; la microemulsión del 1% se aplica en arbustos ornamentales, hierbas aromáticas, hortícolas, ornamentales herbáceas y patata; el líquido para aplicación por ULV del 2% y el concentrado emulsionable del 8% se utilizan en granos de cereales; el concentrado emulsionable del 10% se utiliza en acelga, alcachofa, alfalfa, algodón, apio, cítricos, cucurbitáceas, espinaca, frutales de hueso, frutales de pepita, guisante verde, hortalizas del género brassica, judía verde, lechuga, lúpulo, mora-frambueso, olivo, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, patata, pino, puerro, remolacha azucarera y solanáceas; hay otro concentrado emulsionable del 10% que se aplica en alcachofa, alfalfa, algodón, apionabo, avena, berenjena, brécol, calabaza, cebada, centeno, chirivia, coliflor, colinabo, colza, escorzonera, espelta, guisante verde, judía verde, maíz, melón, mostaza, nabo, olivo, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, patata, rábano, remolacha azucarera, remolacha de mesa, remolacha forrajera, repollo, sandía, tomate, trigo, triticale, vid y zanahoria; el polvo mojable del 20% se utiliza en alcachofa, algodón, arbustos ornamentales, berenjena, brécol, coliflor, cucurbitáceas de piel no comestible, guisante verde, judía verde, ornamentales herbáceas, patata, remolacha azucarera, repollo, tomate y vid; y el concentrado emulsionable del 50% en alcachofa, alfalfa, algodón, arbustos ornamentales, cereales, chopo, colza, espárrago, hortalizas del género brassica, hortícolas, leguminosas, maíz, ornamentales herbáceas, patata, remolacha, tabaco y vid.
Existen varias formulaciones, así en mezcla con azufre se utiliza en algodón, melón, patata, pimiento, sandía y tomate; con clorpirifos en adormidera, berenjena, cereales, colinabo, colza, maíz y vid para vinificación; y con metil clorpirifos en alfalfa, algodón, berenjena, cereales, maíz grano, maíz forrajero, nabo, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, patata, remolacha azucarera, remolacha de mesa, remolacha forrajera, semillas oleaginosas y otras, tomate y vid.
Recomendaciones de uso: De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de los organismos acuáticos, de las abejas y de los artrópodos no diana, en su caso, las condiciones de autorización deberán incluir medidas de reducción del riesgo; la seguridad de los operarios, en su caso, las condiciones de autorización deberán incluir medidas de protección.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2005/53/CE de la Comisión de 16 de septiembre de 2005 [DO L 241 de 17.09.2005]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) nº 533/2013 de la Comisión de 10 de junio de 2013 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del período de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Arysta LifeScience, Gharda Chemicals.