Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información
Terralia
Información Agrícola
Registrarse Olvide mi contraseña Ingresar
  • Vademecum
    • Fitosanitarios y Nutricionales

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Fitosanitarios y Nutricionales

      A5 size ea
  • EcoVad
    • Productos ecológicos

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agricultura Acológica

      A5 size ea
  • Vad MX
    • Agroquímicos de México

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agroquímicos de Mexico

      A5 size ptda vadmex17 generala4
  • Noticias
  • Revistas
    • Terralia 111

      • Noticias
      • AEFA Al día
      • Artículos técnicos

      Abril 2017

      Revista agrícola.

      A3 size portada111
  • Agrolinks
  1. inicio
  2. Insecticidas
  3. CLORANTRANILIPROL 20% p/v. SC
  4. Fitosanitarios y Nutricionales
    • Registrate para descargar la Versión PC
    • Indice por Materias
    • Empresas
    • Marcas
    • Cultivos
    • Nombre Vulgar
    • Plagas
    • Ingredientes activos

CLORANTRANILIPROL 20% p/v. SC

Comprar nsecticidas

Ver otros Insecticidas

CLORANTRANILIPROL 20% p/v. SC » Diamida antranílica, formulada en suspensión concentrada con actividad larvicida por ingestión y contacto sobre diversas orugas del género Lepidoptera y Coleóptera. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los siguientes cultivos y condiciones de uso:
Algodón: control de heliotis (Helicoverpa armigera), 175-200 ml/ha. Emplear un volumen de caldo de 100-400 L/ha, en función del desarrollo vegetativo del cultivo y mojando bien el follaje. Realizar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 10 días. Los mejores resultados se obtienen en aplicaciones durante el periodo de eclosión de los huevos, cuando se observan las primeras erosiones en las hojas. El producto tiene un buen efecto por contacto e ingestión sobre larvas de todos los estadios. Se puede repetir la aplicación a los 7-10 días en función del nivel de presión de plaga, con un máximo dos aplicaciones por ciclo de cultivo. PS: 10 días.
Ciruelo: control de oruga (Cydia funebrana, Cydia molesta), 16 cc/hl (100 L de agua). Aplicar en pulverización foliar empleando un volumen de caldo en pulverización normal entre 1.000-1.500 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. Realizar un máximo de dos aplicaciones por ciclo de cultivo con intervalos de 10-14 días y un máximo por aplicación de 300 ml de producto por hectárea. Para obtener la mejor protección de frutos y brotes, aplicar durante el periodo de ovoposición, antes de que ocurran las primeras eclosiones de los huevos y las primeras penetraciones en los frutos y/o brotes. Si los vuelos de las generaciones se extienden en el tiempo, se puede de repetir la aplicación a los 10-14 días en función del grado de ataque o alternar con otro producto con actividad larvicida demostrada contra estas plagas. PS: 14 días.
Cítricos, sólo en plantones antes de su entrada en producción: control de minador de las hojas (Phyllocnistis citrella), 10 cc/hl (100 L de agua). Aplicar en pulverización normal, emplear un volumen de caldo sobre los plantones en formación entre 100 y 500 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. Realizar un máximo de dos aplicaciones por ciclo de cultivo con un intervalo mínimo de 10 días y un máximo por aplicación de 50 ml de producto por hectárea. Para obtener la mejor protección de las hojas, aplicar durante la fase de brotación activa y el periodo de actividad de la plaga, preferiblemente antes o, como muy tarde, cuando se observen las primeras minas. En general, si se elige correctamente el momento de aplicación, es suficiente con una aplicación por cada periodo de brotación aunque, si éstas se prolongan y se mantiene la actividad de la plaga, puede ser necesario repetir el tratamiento o utilizar otro insecticida de eficacia probada contra minador de las hojas (Phyllocnistis citrella) a los 10-14 días. PS: NP.
Frutos secos (almendro, avellano, castaño, nogal, pistacho): control de orugas: carpocapsa (Cydia pomonella), Rhagoletis sp., gusano de las castañas (Cydia splendana), Cydia juliana, Cydia fagiglandana, anarsia (Anarsia lineatella), coleópteros: diabló del avellano (Curculio nucum), gusano de las castañas (Curculio elephas), Teleiodes decorella, aplicar 18-20 cc/hl (100 L de agua). Emplear la dosis más alta para el control de carpocapsa (Cydia pomonella). Emplear un volumen de caldo en pulverización normal entre 1.000-1.500 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. Realizar un máximo de dos aplicaciones por ciclo de cultivo con intervalos de 14 días y un máximo por aplicación de 300 ml de producto por hectárea. Para obtener la mejor protección de los frutos frente a carpocapsa (Cydia pomonella), aplicar durante el periodo de la ovoposición hasta el estadio denominado "cabeza negra", siempre antes de las primeras eclosiones de los huevos y penetraciones en los frutos. Si los vuelos de las generaciones se extienden en el tiempo, se puede de repetir la aplicación en función del grado de ataque o alternar con otro producto con actividad larvicida demostrada contra esta plaga. PS: 14 días.
Frutales de pepita (manzano y peral): control de carpocapsa (Cydia pomonella), minadores de las hojas y capuas (tortrícidos de las hojas y de la piel de los frutos). Dosis 17,5-20 cc/hl (100 L de agua). Emplear la dosis más alta para el control de carpocapsa (Cydia pomonella). Emplear un volumen de caldo en pulverización normal entre 700-1.500 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. Realizar un máximo de dos aplicaciones por ciclo de cultivo con un intervalo mínimo de 10-14 días y un máximo por aplicación de 300 ml de producto por hectárea. Para obtener la mejor protección de los frutos frente a carpocapsa (Cydia pomonella), aplicar durante el periodo de la ovoposición hasta el estadio denominado "cabeza negra", siempre antes de las primeras eclosiones de los huevos y penetraciones en los frutos. Si los vuelos de las generaciones se extienden en el tiempo, se puede repetir la aplicación en función del grado de ataque o alternar con otro producto con actividad larvicida demostrada contra esta plaga. Para obtener la mejor protección de las hojas y frutos frente al minador de las hojas de los frutales (Phyllonorycter blancardella, Leucoptera malifoliella, Leucoptera scitella, Phyllonorycter corylifoliella), capuas, tortrícido defoliador (Pandemis sp., Argyrotaenia pulchellana), aplicar durante el periodo de ovoposición, antes de que se observen las primeras minas y/o daños. En general, si se elige correctamente el momento de aplicación es suficiente con una aplicación por cada generación. PS: 14 días.
Maíz y maíz dulce: control de orugas: taladros del maíz (Sesamia sp., Ostrinia nubilalis), heliotis (Helicoverpa armigera), rosquilla verde (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), dosis 100-150 cc/ha. Aplicar en pulverización normal empleando un volumen de caldo entre 200-1.000 L/ha, en función del desarrollo vegetativo del cultivo y mojando bien el follaje. Realizar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 10 días. Los mejores resultados se obtienen en aplicaciones durante el periodo de eclosión de los huevos, cuando se observan las primeras erosiones en las hojas. El producto tiene un buen efecto por contacto e ingestión sobre los adultos y las larvas de todos los estadios. Se puede repetir la aplicación a los 10 días en función del nivel de presión de plaga con un máximo dos aplicaciones por ciclo de cultivo. PS: 7 días.
Melocotonero y nectarino: control de polilla oriental del melocotonero (Cydia molesta), anarsia (Anarsia lineatella), 20 cc/hl (100 L de agua). Aplicar en pulverización foliar, emplear un volumen de caldo en pulverización normal entre 800-1.500 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. Realizar un máximo de dos aplicaciones por ciclo de cultivo con intervalos de 10-14 días y un máximo por aplicación de 300 ml de producto por hectárea. Para obtener la mejor protección de frutos y brotes, aplicar durante el periodo de ovoposición, antes de que ocurran las primeras eclosiones de los huevos y las primeras penetraciones en los frutos y/o brotes. Si los vuelos de las generaciones se extienden en el tiempo, se puede de repetir la aplicación a los 10-14 días en función del grado de ataque o alternar con otro producto con actividad larvicida demostrada contra estas plagas. Para optimizar la protección de los frutos contra anarsia (Anarsia lineatella) es preferible aplicar durante la fase de envero. PS: 14 días.
Patata:
. control de escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata), 60 cc/ha con volúmenes de caldo entre 300-1.000 L/ha. Los mejores resultados se obtienen en aplicaciones durante el periodo de eclosión de los huevos, cuando se observan las primeras erosiones en las hojas. El producto tiene un buen efecto por contacto e ingestión sobre los adultos y las larvas de todos los estadios. Se puede repetir la aplicación a los 14-21 días en función del nivel de presión de plaga con un máximo dos aplicaciones por ciclo de cultivo;
. control de polilla de la patata (Phthorimaea operculella), 125-175 cc/ha. Aplicar en pulverización normal empleando un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha, en función del desarrollo vegetativo del cultivo y mojando bien el follaje. Realizar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 8-14 días. Utilizar la dosis más alta 175 ml por hectárea en caso de fuerte presión de plaga o cuando se quiera obtener una mayor persistencia de acción. PS: 14 días.
Tomate industrial, sólo en cultivo al aire libre: control de heliotis (Helicoverpa armigera), polilla del tomate (Tuta absoluta), 17,5-20 cc/hl (100 L de agua) con una dosis máxima de 200 cc/ha. Aplicar en pulverización normal empleando un volumen de caldo entre 200-1.000 L/ha en función del desarrollo vegetativo del cultivo y mojando bien el follaje. Realizar un máximo de 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 7 días. Los mejores resultados se obtienen en aplicaciones al inicio del periodo de eclosión de los huevos, antes de que se observen los primeros frutos con erosiones. Se puede repetir la aplicación a los 7 días en función del nivel de presión de plaga. PS: 1 día.
Vid: control de polillas del racimo (Lobesia botrana), 17,5 cc/hl (100 L de agua). Aplicar en pulverización normal, empleando un volumen de caldo en pulverización normal entre 600-1.200 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo, asegurando una buena cobertura de los racimos. Para aplicaciones especiales con maquinaria a bajo volumen, consultar con el Departamento Técnico. Realizar una sola aplicación con un gasto máximo de 210 ml de producto por hectárea. Para obtener la mejor protección de los racimos, aplicar durante el periodo de ovoposición hasta el estadio denominado "cabeza negra", siempre antes de que ocurran las primeras eclosiones de los huevos y penetraciones en las bayas. Si los vuelos de las generaciones se extienden en el tiempo, se puede realizar una aplicación con STEWARD o con otro insecticida con actividad contra polillas del racimo (Lobesia botrana) a los 10-14 días en función del grado de ataque. PS: 30 días.
Manejo de resistencias: Para evitar la aparición de resistencias, no efectuar con este producto ni con ningún otro que contenga clorantraniliprol más de 2 aplicaciones por campaña (1 aplicación en el caso de avellano, castaño y vid).
Toxicología: --. Medio ambiente: Peligroso N. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m en frutales y de 10 m en el resto de los cultivos hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
CORAGEN 20 SC (25334), FMC.

Formulados con CLORANTRANILIPROL

Comprar LORANTRANILIPROL
  • ABAMECTINA 1,8% + CLORANTRANILIPROL 4,5% p/v. SC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 10% + LAMBDA CIHALOTRIN 5% p/v. ZC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 10% + LAMBDA CIHALOTRIN 5% p/v. ZC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 20% p/v. SC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 35%. WG (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 62,5% p/v. FS (Tratamiento de bulbos, flor cortada, semillas, tuberculos y uva de mesa)

Comercializadoras de CLORANTRANILIPROL

    FMC

    FMC
    Ver Más
DuPont Syngenta

Comprar o información de :

Debes estar registrado, o realiza el login para realizar esta operación

Comprar LORANTRANILIPROL CLORANTRANILIPROL

Campo de actividad

anarsia capuas carpocapsa Coleópteros diabló del avellano earias escarabajo de la patata heliotis minador de las hojas minador de las hojas de los frutales minadores de las hojas minadores de las hojas de los frutales oruga orugas polilla de la patata polilla del tomate polilla oriental del melocotonero polillas del racimo rosquilla negra rosquilla verde taladros del maíz tortrícido defoliador tortrícidos de las hojas y de la piel de los frutos tortrícidos defoliadores
Yafiche terralia 400

Campo de actividad: Técnico

Yafiche terralia 400

Cultivos relacionados

algodón algodón algodón almendro avellano avellano castaño ciruelo ciruelo ciruelo cítricos cítricos frutales de pepita frutales de pepita frutos secos frutos secos maíz maíz maíz dulce maíz dulce manzano manzano melocotonero melocotonero nectarino nectarino nogal nogal patata patata peral peral pistacho pistacho tomate tomate industrial tomate industrial vid

Información técnica Actualizada sobre productos Fitosanitarios y Nutricionales para la agricultura convencional y orgánica, noticias y empresas del sector.

  • Manejo de Fitosanitarios
  • Privacidad
  • Acerca de ...

Encuentranos

Ediciones Agrotécnicas SL
C/Plaza de España 10, 5 Izda
28008 Madrid
CIF.: B80194590

  • Plaza de España 10, 28008
  • +34 91 5473515
  • info@terralia.com

Últimas Noticias

X125 seipasa
Seipasa presenta la renovación de la imagen de marca de todos sus productos

2018-09-19 00:00:00 UTC


X125 arysta
Arysta presenta Acramite® 480 SC para hortícolas en invernadero

2018-07-10 00:00:00 UTC


X125 tradecorp
Tradecorp / Sapec Agro Business adquiere la compañía francesa SDP, entrando en el sector de adyuvantes y fortaleciendo su posición en diferentes mercados de nutrición vegetal especializada

2018-07-06 00:00:00 UTC


X125 grupoagrotecnologia
Grupo Agrotecnología afianza su internacionalización reforzando su estrategia “Residuo Cero”

2018-07-03 00:00:00 UTC


Ver Noticias

Agrolinks

X125 tf
Integradora Apolo SA de CV

INTEGRADORA APOLO florece en el corazón del Bajío, Irapuato, Guanajuato, con el propósito de impulsa...


X125 logo biorganix
Biorganix Mexicana

Empresa dedicada a la investigación aplicada, desarrollo y validación de tecnologías innovadoras. En...


X125 agrosag logo1
Agrosag

Agrosag es el brazo comercial de Grupo Fagro y lleva el portafolio de productos de Grupo Fagro a toda la república...


BODEGAS MARBA

Elaboración de vinos de Tenerife ...


Ver Agrolinks

Últimas Revistas

A3 size portada111
A3 size terralia110 portada
A3 size terralia109 portada
A3 size portada 108
Ver Revistas

Copyright © 2019 Ediciones Agrotécnicas S.L. Todos los derechos reservados