COBRE 3%. SL »
Fórmula 1» » Composición: cobre 3%. Controla y previene estados carenciales debidos a deficiencias y desequilibrios en la asimilación del cobre. Para aplicar en cultivos hortícolas en aplicación radicular.
Dosis: 10 L/ha, cada 2 semanas en todo el ciclo de cultivo.
KELAN Cu, Lida.
Fórmula 2» » Composición: cobre 3%. Corrector de carencias de cobre. Para aplicar en cultivos tales como cítricos, frutales de hueso, frutales de pepita, hortícolas, olivo y subtropicales.
Dosis: aplicación foliar: 0,1-0,15% (100-150 cc/hl (100 L de agua)). No tratar con altas temperaturas. Ni en condiciones de humedad o en días posteriores a lluvias prolongadas. No sobrepasar nunca las dosis indicadas
LECICAP, Capa.
Fórmula 3» » Composición: cobre 3%; cobre EDTA 3%. Solución de abono a base de cobre. Reacciona con algunas proteínas favoreciendo en cadena metabólica, a diversas reacciones enzimáticas, estimula la resistencia de las plantas y estabiliza los niveles clorofílicos de la misma, contribuye para el mejor desarrollo de los cultivos y aumenta la capacidad de cicatrización. Los elementos específicos presentes en la composición aumentan la capacidad de auto resistencia fisiológica de la planta incrementando su capacidad de regeneración celular. Aumenta la capacidad de autodefensa de la planta para combatir afecciones, tales como, Fusarium y bacteriosis en general.
Dosis: fertirrigación: 2-4 L/ha. Aplicación foliar: 150-250 ml/hl (100 L de agua). Tratamiento dirigido al tronco del árbol: 300-400 ml/hl (100 L de agua). Tratamiento localizado: en solución al 10% sobre las heridas, después de la limpieza de las partes afectadas. Inmersión radicular en transplante: en solución al 10%. Según condiciones meteorológicas, efectuar las aplicaciones que se consideren necesarias. Cultivos: horticultura en general, frutales y cítricos. Incompatible con azufre, aceite de verano, fósforo y derivados.
NOBACTO, AsfertGlobal.
Fórmula 4» » Composición: cobre 3%. Controla y previene estados carenciales debidos a deficiencias y desequilibrios en la asimilación de cobre.
Dosis: cítricos: foliar: 0,1-0,15%, aplicar tras la poda y antes del cambio de color y después de la recolección; radicular: se recomienda un tratamiento en primavera y otro en otoño a razón de 6 L/ha. Hortícolas: foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua) con un gasto de 1.000 L/ha, tratar a los primeros síntomas de la enfermedad, repitiendo a los 7 días. No tratar con altas temperaturas. Olivo: foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua) con un gasto de 1.000 L/ha, tratar en primavera y otoño. Níspero: foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua) con un gasto de 1.000 L/ha, tratar en primavera y otoño, realizando 3 tratamientos, primero tras el cuaje, segundo a los 15 días y tercero antes del cambio de color. Frutales de hueso: foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua) con un gasto de 1.000 L/ha, aplicar antes de la hinchada de yemas. Frutales de pepita: foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua) con un gasto de 1.000 L/ha, aplicar antes de la hinchada de yemas, aplicar la dosis mínima en primavera, dosis intermedia a la caída de hojas y dosis máxima en parada invernal. No tratar en periodo vegetativo del peral "Blanquilla de Aranjuez". Vid y parral de vid: foliar: 100-150 cc/hl (100 L de agua) con un gasto de 1.000 L/ha, aplicar antes de la hinchada de yemas; realizar tratamientos foliares postcosecha para cicatrizar heridas.
COPERLEC, Lida.