DACNUSA SIBIRICA Telenga 1934 » Pequeño Himenóptero, negro y de largas antenas, de la familia Braconidae; en estado adulto se alimenta de larvas de Liriomyza bryoniae (Kaltenbach), L. trifolii (Burgess), L. huidobrensis (Blanchard) y otros Dípteros minadores de las hojas de crisantemo, gerbera, melón, plantas de interior, pepino, pimiento, tomate, etc. y en estado de larva parasita las pupas de Liriomyza. Los adultos son de color oscuro (marrón-negro) y de 2-3 mm de longitud; se distingue de Diglyphus isaea por sus antenas que son largas y sin maza y de Opius pallipes Wesmael por la venación alar. Las hembras del Himenóptero realizan la puesta en el interior de las larvas de Liriomyza spp. (un huevo por larva) de 1º o 2º estado; del huevo emerge una larva que no comienza su evolución hasta que la larva parasitada inicia la pupación. En el interior de la pupa se completan el segundo y tercer estados larvarios y la pupación del parasitoide, de forma que de la pupa parasitada no emerge el Díptero parásito sino un ejemplar del bracónido parasitoide. Este bracónido es capaz de controlar las plagas citadas, en especial, en cultivos en invernadero durante el otoño, invierno y primavera. Cuando se eleva la temperatura, final de primavera y verano, pierde actividad siendo entonces recomendable su sustitución por Diglyphus isaea. Normalmente el control biológico de los minadores citados se inicia durante el invierno con Dacnusa sibirica, comenzando las sueltas del eulófido Diglyphus isaea a fines de marzo. Se comercializa en botellas de 100 cc que contienen 250 adultos.
Dosis: preventiva, 0,25 ind./m2 (1 botella/1.000 m2) semanalmente; normal, 0,5 ind./m2 (1 botella/500 m2); curativa, 2 ind./m2 (1 botella/125 m2), 3 introducciones semanales. Pueden almacenarse durante 1-2 días, en la oscuridad y a 8-10 ºC.
MINUSA, Koppert.