Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información
Terralia
Información Agrícola
Registrarse Olvide mi contraseña Ingresar
  • Vademecum
    • Fitosanitarios y Nutricionales

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Fitosanitarios y Nutricionales

      A5 size ea
  • EcoVad
    • Productos ecológicos

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agricultura Acológica

      A5 size ea
  • Vad MX
    • Agroquímicos de México

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agroquímicos de Mexico

      A5 size ptda vadmex17 generala4
  • Noticias
  • Revistas
    • Terralia 111

      • Noticias
      • AEFA Al día
      • Artículos técnicos

      Abril 2017

      Revista agrícola.

      A3 size portada111
  • Agrolinks
  1. inicio
  2. Control de hierbas no deseadas - Herbicidas
  3. NICOSULFURON
  4. Fitosanitarios y Nutricionales
    • Registrate para descargar la Versión PC
    • Indice por Materias
    • Empresas
    • Marcas
    • Cultivos
    • Nombre Vulgar
    • Plagas
    • Ingredientes activos

NICOSULFURON

Comprar ontrol de hierbas no

Ver otros Control de hierbas no deseadas - Herbicidas

NICOSULFURON

Identificación:
. nombre químico: 2-(4,6-dimetoxipiridin-2-ilcarbamilsulfamil)-N,N-dimetilnicotinamida,
. nombre común: nicosulfuron (ANSI, ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3829. CAS 111991-09-4. CIPAC 8228. DPX V9360. MU 495. PC Code 129008. SL 950.

Sustancia activa: Sulfonilurea sistémica con actividad herbicida, selectiva, de absorción radical y foliar, y rápida traslocación por el floema y xilema hacia los tejidos meristémicos. Actúa impidiendo la reacción enzimática de la acetolactato sintasa, lo que altera la síntesis de los aminoácidos esenciales isoleucina, leucina y valina y detiene la división celular y el crecimiento de la planta. Las plantas sensibles cesan de crecer inmediatamente después de la aplicación pero los restantes síntomas no se aprecian hasta 5 días más tarde. Las hierbas muestran rápidamente amarilleo o enrojecimiento característico seguido de necrosis. En 20-25 días pueden destruirse completamente las gramíneas anuales en condiciones normales, pero pueden tardar más en condiciones frías o en ciertas especies perennes.
Su persistencia en el suelo es corta siendo su vida media de 7-15 días. A los 50 días se ha degradado el 90%. Unas condiciones medioambientales cálidas, la humedad del suelo y un pH alrededor de 5,7 son factores que favorecen una rápida disipación del herbicida.

Campo de actividad: Se consideran especies sensibles a su actividad: Agropyron repens (grama del norte), Agrostis stolonifera (heno gris), cola de zorra (Alopecurus myosuroides), amaranto (Amaranthus retroflexus), Amaranthus viridis (bledo verde), avena loca (Avena fatua) (avena loca de primavera), Brassica campestris (colza), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), Cyperus sp. (juncia), grama de agua (Echinochloa crus-galli), pata de gallo (Eleusine indica), Lolium multiflorum (raigrás italiano), Poa annua (poa común, pasto azul), verdolaga (Portulaca oleracea), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), Rumex crispus (romaza), Setaria viridis (gramilla), hierba mora (Solanum nigrum), Sorghum halepense de semilla, alsine (Stellaria media), Tribulus terrestris (abrojos), cadillo (Xanthium strumarium), etc. Como medianamente sensibles se citan: cenizo blanco (Chenopodium album), juncia real (Cyperus rotundus), Digitaria sanguinalis, Elymus repens, Sorghum halepense. Y, entre las resistentes se cuentan: Abutilon theophrastii, Cassia tora, Cynodon dactylon, ciennudos (Polygonum aviculare), Sida spinosa.
La dispersión oleosa del 4%, la suspensión concentrada del 4%, la dispersión oleosa del 6%, la suspensión concentrada del 24% y el granulado dispersable en agua del 75% pueden ser utilizadas en maíz; hay una dispersión oleosa del 4% que se utiliza en maíz grano y maíz forrajero. Se formula en mezcla con dicamba + rimsulfuron, con mesotriona y con rimsulfuron para utilizar en maíz.

Recomendaciones de uso: No fitotóxico si se usa como se recomienda; el sorgo es muy sensible. El maíz debe tratarse en el estado de 2-6 hojas. No aplicar al maíz que haya sido tratado unos 7 días antes con 2,4-D, diclorprop o con una mezcla de atrazina y bentazona. Es selectivo en cultivos de maíz forrajero a altas dosis. A veces, se ha observado amarilleo que no afecta al rendimiento si las condiciones climáticas son anormales: fuertes cambios térmicos, exceso de agua o sequía. Por debajo de 10 ºC pierde eficacia. Es más efectivo cuando la humedad es de media a alta, la temperatura templada y las fluctuaciones de la temperatura diurna pequeñas. La interacción con insecticidas organofosforados, tales como forato o terbufos, aplicados en el momento de la siembra puede ser fitotóxica. También son desaconsejables los organofosforados foliares asociados o aplicados poco antes o después del nicosulfuron. En rotación de cultivos debe esperarse, entre aplicación al maíz y siembra del siguiente cultivo: 4 meses para avena, centeno y trigo, 6 meses para alfalfa, cacahuete, cebada, girasol, judía, y trébol, 8 meses para soja, y 1 año para sorgo. No aplicar en maíz dulce. No sembrar colza como cultivo siguiente en la rotación.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá atender especialmente a la exposición potencial del medio acuático al metabolito DUDN al aplicarse el nicosulfuron en regiones de características edáficas vulnerables, así como a la protección de los vegetales acuáticos, plantas no diana y aguas subterráneas y superficiales en condiciones edafológicas y climáticas vulnerables.

Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/40/CE de la Comisión de 28 de marzo de 2008 [DO L 87 de 20.03.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: ISK Biosciences, Rotam.

Formulados con NICOSULFURON

Comprar ICOSULFURON
  • DICAMBA 55% + NICOSULFURON 9,2% + RIMSULFURON 2,3%. WG (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • MESOTRIONA 7,5% + NICOSULFURON 3% p/v. OD (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 4% p/v. OD (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 4% p/v. OD (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 4% p/v. SC (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 4% p/v. SC (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 6% p/v. OD (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 24% p/v. SC (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • NICOSULFURON 42,9% + RIMSULFURON 10,7%. WG (Control de hierbas no deseadas - Herbicidas)
  • VER MAS

Comercializadoras de NICOSULFURON

    Belchim

    Belchim

    FMC

    FMC

    Key

    Key

    Rotam Agrochemical Europe

    Rotam

    Sarabia

    Sarabia

    Sipcam Iberia

    Sipcam Iberia
    Ver Más
Arysta LifeScience DuPont ISK Biosciences Nufarm Syngenta

Comprar o información de :

Debes estar registrado, o realiza el login para realizar esta operación

Comprar ICOSULFURON NICOSULFURON

Campo de actividad

abrojos alsine amaranto avena loca de primavera bolsa de pastor cadillo cola de zorra girasol grama de agua grama del norte gramíneas anuales hierba mora juncia pasto azul poa común rábano silvestre raigrás italiano romaza verdolaga
Yafiche terralia 400

Campo de actividad: Técnico

Yafiche terralia 400

Cultivos relacionados

maíz
maíz forrajero
maíz grano

Información técnica Actualizada sobre productos Fitosanitarios y Nutricionales para la agricultura convencional y orgánica, noticias y empresas del sector.

  • Manejo de Fitosanitarios
  • Privacidad
  • Acerca de ...

Encuentranos

Ediciones Agrotécnicas SL
C/Plaza de España 10, 5 Izda
28008 Madrid
CIF.: B80194590

  • Plaza de España 10, 28008
  • +34 91 5473515
  • info@terralia.com

Últimas Noticias

X125 seipasa
Seipasa presenta la renovación de la imagen de marca de todos sus productos

2018-09-19 00:00:00 UTC


X125 arysta
Arysta presenta Acramite® 480 SC para hortícolas en invernadero

2018-07-10 00:00:00 UTC


X125 tradecorp
Tradecorp / Sapec Agro Business adquiere la compañía francesa SDP, entrando en el sector de adyuvantes y fortaleciendo su posición en diferentes mercados de nutrición vegetal especializada

2018-07-06 00:00:00 UTC


X125 grupoagrotecnologia
Grupo Agrotecnología afianza su internacionalización reforzando su estrategia “Residuo Cero”

2018-07-03 00:00:00 UTC


Ver Noticias

Agrolinks

X125 tf
Integradora Apolo SA de CV

INTEGRADORA APOLO florece en el corazón del Bajío, Irapuato, Guanajuato, con el propósito de impulsa...


X125 logo biorganix
Biorganix Mexicana

Empresa dedicada a la investigación aplicada, desarrollo y validación de tecnologías innovadoras. En...


X125 agrosag logo1
Agrosag

Agrosag es el brazo comercial de Grupo Fagro y lleva el portafolio de productos de Grupo Fagro a toda la república...


BODEGAS MARBA

Elaboración de vinos de Tenerife ...


Ver Agrolinks

Últimas Revistas

A3 size portada111
A3 size terralia110 portada
A3 size terralia109 portada
A3 size portada 108
Ver Revistas

Copyright © 2019 Ediciones Agrotécnicas S.L. Todos los derechos reservados