PENDIMETALINA
Identificación:
. nombre químico: N-(1-etilpropil)-2,6-dinitro-3,4-xilideno,
. nombre común: pendimethalin (ANSI, ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 1929. CAS 40487-42-1. CIPAC 357. PC Code 108501.
Sustancia activa: Dinitroanilina con actividad herbicida residual que actúa durante 3-4 meses, bien absorbida por las raíces de las plántulas durante la germinación y por el follaje, controla selectivamente arvenses anuales de hoja ancha y estrecha en numerosos cultivos. Interrumpe la polimerización proteínica que da lugar a la formación de los microtúbulos. La ausencia o defectuosa formación de microtúbulos imposibilita la división celular al quedar la célula en una metafase permanente sin poder llegar a la anafase y completar la mitosis, lo que explica la presencia de células multinucleadas en el tejido meristémico afectado. La absorción por los brotes es el factor más importante en el control de las especies de hoja ancha: dicotiledóneas. Hay poca redistribución por traslocación. Las plantas afectadas mueren rápidamente después de la germinación o a continuación de la emergencia. No impide la germinación per se.
En el suelo se degrada por reacciones químicas y procesos biológicos siendo su vida media de 3 a 5 meses en el laboratorio y de 23-30 días en el campo. Su degradación depende de la temperatura y humedad del suelo, siendo más rápida en suelos inundados que en condiciones aerobias. Se adsorbe fuertemente por la arcilla y materia orgánica y no hay riesgos de lixiviación. Las pérdidas por volatilización y fotodescomposición son pequeñas. Su persistencia en el suelo es relativamente baja.
Campo de actividad: Aplicado en preemergencia de las adventicias o en postemergencia temprana, como máximo hasta una hoja verdadera, controla numerosas dicotiledóneas anuales de hoja ancha y algunas monocotiledóneas. Entre las especies controladas se citan: cola de zorra (Alopecurus myosuroides), bledos (Ips shinanoensis), camomila (Chamomilla recutita), cenizos (Chenopodium sp.), pata de gallina (Digitaria sanguinalis), grama de agua (Echinochloa crus-galli), amor del hortelano (Galium aparine), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), raigrás italiano (Lolium multiflorum, Lolium perenne), capitana (Salsola kali), almorejos (Setaria sp.), hierba mora (Solanum nigrum), abrojos (Tribulus terrestris), ortigas (Urtica sp.), verónicas (Veronica sp.), etc.
Los concentrados emulsionables del 33% se utilizan en cultivos y plantaciones de ajo, alcachofa, algodón, brécol, cebada, cebolla, césped, cítricos, coliflor, fresa, frutales de hoja caduca, garbanzo, girasol, guisante verde, haba para grano, judía para grano, lechuga, maíz, patata, pimiento, puerro, repollo, soja, tomate, trigo, vid, viveros y zanahoria y, en tabaco, como deshijante y como herbicida; existe otro concentrado emulsionable del 33% que se utiliza en achicoria, algodón, cítricos, coliflor, endibia, frutales de hoja caduca, garbanzo, girasol, guisante para grano, guisante verde, haba para grano, judía para grano, judía verde, lechuga, maíz, patata, pimiento, soja, tabaco, vid, viveros de frutales y zanahoria; y otro concentrado emulsionable del 33% que se utiliza en ajo, cebolla, coles, fresa, garbanzo, girasol, guisante, haba, judía, maíz, patata, pimiento, tabaco, tomate y zanahoria; la suspensión en cápsulas del 36,5% se utiliza en ajo, albaricoquero, algodón, almendro, avellano, cebolla, cerezo, girasol, guisante, judía para grano, judía verde, lechuga, limonero, maíz, mandarino, manzano, melocotonero, naranjo, nectarino, nogal, ornamentales herbáceas, patata, peral, pimiento, soja, tabaco, tomate, trigo, vid y zanahoria; la suspensión concentrada del 40% se utiliza en ajo, alcachofa, algodón, apio, brécol, cebada, cebolla de siembra directa, cebolla de trasplante, cítricos, coliflor, fresa, frutales de hueso, frutales de pepita, girasol, guisante, judía para grano, maíz, patata, pimiento, repollo, soja, tabaco, tomate, trigo y vid; y la suspensión de cápsulas del 45,5% se utiliza en ajo, alcachofa, algodón, arbustos ornamentales, brécol, cebolla, cereales, cítricos, coliflor, fresa, frutales de hueso, frutales de pepita, girasol, guisante verde, lechuga, leguminosas, maíz, patata, repollo, soja, tabaco, tomate, vid y zanahoria. Se formula con clomazona en algodón, arroz, cilantro, colza, espárrago, guisante verde, haba verde, hinojo, judía para grano, judía verde, maíz, patata, soja, tabaco y zanahoria; con clortoluron + diflufenican para utilizar en cebada, centeno, trigo y triticale; con dimetenamida-p en maíz, mijo, miscanthus, moha y sorgo; con imazamox que se utiliza en variedades "Clearfield" de guisante grano, guisante verde y maíz; y con picolinafen en cebada, centeno, trigo blando y trigo duro.
Recomendaciones de uso: Debe ser aplicado en preemergencia de la hierba o en postemergencia temprana; cuando se aplique en presiembra o pretrasplante debe incorporarse mediante una labor ligera; cuando se trate en postsiembra, postrasplante o en cultivos establecidos es aconsejable incorporar, si es posible, con un riego (8-10 L/m2). No controla especies perennes. La mayor eficacia se obtiene cuando se aplica sobre suelo húmedo y sin terrones y cuando cae una lluvia después del tratamiento. La eficacia se reduce cuando después de la aplicación el tiempo es seco y en suelos con más del 6% de materia orgánica. La vida media del producto en el suelo es de 1-1,5 meses por lo que debe dejarse transcurrir un plazo de tres meses si el cultivo siguiente es patata y seis, si se trata de maíz, melón, remolacha azucarera o de mesa y lechuga de siembra directa, en estos casos es recomendable realizar una labor profunda. No mezclar con otros herbicidas excepto con atrazina, linuron y metribuzin.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2003/31/CE de la Comisión de 11 de abril de 2003 [DO L 101 de 23.04.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a las fechas de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/950 de la Comisión de 15 de junio de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2017/841 de la Comisión de 17 de mayo de 2017 que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la ampliación del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: BASF.