PROTEÍNA DE HARPIN áâ 1%. WG » Composición: proteína de Harpin áâ 1% (segunda generación); maltodextrina 85,73%; EDTA 0,10%. Activador biológico de las plantas. Los efectos de la respuesta fisiológica se manifiestan sobre la calidad de la cosecha, adelanto de la recolección y mejora de la conservación de los frutos, según el momento y demás condiciones bajo las que se efectúe el tratamiento. Activa los procesos de crecimiento, reproducción y sistemas de defensa frente al estrés, tanto abiótico como biótico, al inducir en las plantas procesos enzimáticos naturales; mejora el desarrollo aumentando la cosecha en cantidad y calidad; mejor conservación postcosecha, manteniendo por más tiempo la calidad, lo que se traduce en mejores características para el mercado o para el procesado; mejora la respuesta de la planta a la utilización de macro y microelementos. Para aplicación en pulverización foliar.
Cereales (trigo, cebada, maíz, arroz, alfalfa): 60 g/ha, efectuar un tratamiento entre inicio y fin de ahijado (cereales, arroz), entre 3 y 5 hojas de cultivo (maíz) o después de cada corte (alfalfa);
Cítricos (mandarino, naranjo): 120-150 g/ha, efectuar un máximo de 5 aplicaciones por campaña: Primavera: prefloración, caída pélalos, 30 días más tarde. Otoño-invierno: 2 aplicaciones, para prevenir senescencia del fruto (pixal), mejorar calidad fruto, enfermedades post-cosecha;
Cultivos extensivos (algodón, patata, remolacha): 100-150 g/ha, efectuar 2-3 tratamientos en momentos fisiológicamente importantes; fresa: vivero: 20 g/hl (100 L de agua), efectuar 3-4 tratamientos, con intervalos de 10-14 días, suspendiendo las aplicaciones 1 mes antes del trasplante; túnel: 20 g/hl (100 L de agua) o 100 g/ha, el volumen de caldo según desarrollo del cultivo, Si no se trató en el vivero, dar una aplicación antes del trasplante, sobre las plantitas. Si se trató en el vivero, dar una aplicación a los 7 días del trasplante, repetir cada 4 semanas durante todo el ciclo;
Frutales (manzano, peral, cerezo, ciruelo, melocotonero, nectarino): 120-150 g/ha, aplicar 1-2 veces al inicio del ciclo, para mejorar floración y cuajado; aplicar 1-2 veces en pre-cosecha, para mejorar coloración, calibre del fruto y mantenimiento de la calidad durante almacenamiento;
Hortalizas de fruto, hortalizas de hoja (tomate, pimiento, calabacín, sandía, pepino, melón, lechuga, repollo, col de bruselas, apio, ajo, cebolla): Semillero: 20 g/hl (100 L de agua) o 100 g/ha, 2 aplicaciones sobre las bandejas a intervalos de 7-14 días; invernadero: 20 g/hl (100 L de agua) o 100 g/ha, al aire libre: 20 g/hl (100 L de agua) o 100 g/ha, el volumen de caldo según el desarrollo del cultivo, si no se trató en el semillero, efectuar un tratamiento antes del trasplante; si se trató en el semillero, dar un tratamiento a los 7 días del trasplante pudiendo repetir la aplicación a intervalos de 14-21 días durante todo el ciclo;
Olivo: 10-15 g/hl (100 L de agua), efectuar 2 aplicaciones por campaña: Primavera: en prefloración o floración para aumentar el crecimiento vegetativo de los brotes y la concentración de clorofila en las hojas. Otoño-invierno: una aplicación, para aumentar contenido graso, adelantar maduración y aumento del tamaño del fruto;
Ornamentales, flores (rosal, gerbera, clavel): 15-20 g/hl (100 L de agua), el volumen de caldo según desarrollo del cultivo, aplicar a intervalos de 14 días durante todo el ciclo;
Vid: 120-150 g/ha, realizar de 2 a 4 aplicaciones una vez que el racimo este definido.
No utilizar agua clorada o tratada químicamente, o agua del grifo (agua corriente). Neutralizar el agua clorada mediante un producto químico adecuado (por ejemplo, sulfito sódico, tiosulfato sódico o agua filtrada con carbón activado). No utilizar agua que contenga algas. Evite la espuma. Si es necesario detener la agitación. Nunca aplicar hasta el punto de goteo. En la preparación del caldo, no utilice agua con pH inferior a 5 o superior a 10. Aplique el caldo de pulverización como máximo hasta 4 horas después de prepararlo. No aplique con lluvia. Repetir la aplicación no es necesario si transcurren como mínimo 30 minutos entre el tratamiento y la lluvia. Si utiliza azufre en espolvoreo, la aplicación debe realizarse al menos una hora antes. Consulte a su distribuidor sobre compatibilidad con otros productos.
ProAct, Plant Health Care.