NITRÓGENO 3-3,5% + FÓSFORO 0% + POTASIO 29,5-33%. SL » Soluciones de potasio que se caracterizan por su elevada riqueza en este nutriente, por la presencia de algún agente quelante, EDTA o ácidos orgánicos, por contener una pequeña cantidad de nitrógeno ureico y por estar exentas de cloruros. Se utilizan como fuente de potasio en los momentos de máximo consumo y cuando conviene inducir el viraje o cambio de color de algunos frutos, favorecer la síntesis de azúcares y aceites y su acumulación en los órganos de reserva, mejorar la resistencia a la sequía o, aplicados en postrecolección, conseguir una mejor lignificación de los brotes. Favorecen la asimilación del calcio, magnesio y otros elementos.
Pulverización foliar: algodón, melón, olivo, patata y sandía, 200-400 cc/hl (100 L de agua); berenjena, cítricos, florales, frutales, pimiento y tomate, 250-500 cc/hl (100 L de agua); algunos fabricantes recomiendan: en cítricos, frutales y hortícolas, dosis de 100-250 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación, la cantidad total depende del plan de abonado: algodón, 6-12 L/ha y aplicación; cítricos, 15-20 cc/pie, aplicar en riegos alternos; frutales, 10-15 cc/pie, aplicar en riegos alternos; fresa, melón, sandía y otros cultivos intensivos, 7-15 L/ha y aplicación, cada 10-15 días; otros cultivos herbáceos, 3,5-7 L/ha; olivo, 30-60 cc/pie; patata, 5-7 L/ha y aplicación; remolacha, 6-12 L/ha y aplicación. Se aconseja aplicar desde el cuajado del fruto hasta el inicio del cambio del color o hasta el comienzo de la madurez o durante el periodo de acumulación de reservas.
Fórmula 10» » Composición: N ureico 3%; potasio 32%; EDTA 1%. Densidad 1,526 g/cc. Estables en el intervalo de pH 4-9.
LIQUI K, Sipcam Iberia.