Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información
Terralia
Información Agrícola
Registrarse Olvide mi contraseña Ingresar
  • Vademecum
    • Fitosanitarios y Nutricionales

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Fitosanitarios y Nutricionales

      A5 size ea
  • EcoVad
    • Productos ecológicos

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agricultura Acológica

      A5 size ea
  • Vad MX
    • Agroquímicos de México

      • Listado por Materias
      • Empresas
      • Marcas comerciales
      • Busquedas por Cultivo
      • Busqueda por Plagas/Malas hierbas/Enfermedades
      • Busqueda por Plagas Técnico
      • Buscar por componentes

      Agroquímicos de Mexico

      A5 size ptda vadmex17 generala4
  • Noticias
  • Revistas
    • Terralia 111

      • Noticias
      • AEFA Al día
      • Artículos técnicos

      Abril 2017

      Revista agrícola.

      A3 size portada111
  • Agrolinks
  1. inicio
  2. Insecticidas
  3. CLORANTRANILIPROL 35%. WG
  4. ALTACOR
  5. FMC
  6. Fitosanitarios y Nutricionales
    • Registrate para descargar la Versión PC
    • Indice por Materias
    • Empresas
    • Marcas
    • Cultivos
    • Nombre Vulgar
    • Plagas
    • Ingredientes activos

Pulsa aquí para ver información actualizada en www.portaltecnoagricola.com

X250 fmc slogan  v2

ALTACOR, FMC

CLORANTRANILIPROL 35%. WG

Ver 25296
Comprar nsecticidas Comprar LTACOR

Ver otros Insecticidas

CLORANTRANILIPROL 35%. WG » Diamida antranílica, formulada en gránulo dispersable en agua con actividad larvicida por ingestión y contacto sobre diversas orugas del género Lepidoptera tales como oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), tuta o polilla del tomate (Tuta absoluta), gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), taladro del maíz (Ostrinia nubilalis) y plúsidos. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se citan en los siguientes cultivos y condiciones de uso:
Berenjena: control de orugas: tuta o polilla del tomate (Tuta absoluta), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), etc., 10-11,5 g/hl (100 L de agua), con un gasto de caldo de 500-1.500 L/ha según el desarrollo vegetativo del cultivo, sin sobrepasar los 120 g/ha en cultivos al aire libre ni los 170 g/ha en invernadero y un intervalo entre tratamientos como mínimo de 7 días. Garantizar un consumo mínimo de 80 g/ha o de 120 g/ha cuando se trata de aplicaciones especiales a bajo volumen con maquinaria especial y cultivo plenamente desarrollado. PS: 1 día.
Cucurbitáceas: melón, sandía, calabaza, pepino, calabacín, pepinillo y otras Cucurbitáceas: control de gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), trichoplusia (Trichoplusia ni) y otras orugas. Dosis cultivo vertical de 10-11,5 g/hl (100 L de agua), en cultivo de porte rastrero al aire libre 100 g/ha. Aplicar en pulverización normal empleando un volumen de caldo entre 500-1.200 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo del cultivo. Emplear la dosis más alta para el control de rosquilla negra (Spodoptera littoralis). No sobrepasar la dosis de 144 g/ha. En casos especiales con maquinara de bajo volumen hay que asegurar que la cantidad de producto aplicado por hectárea es equivalente a la utilizada en aplicaciones con volúmenes normales. En cultivos de porte rastrero (no se alcanza el metro de altura), emplear un caldo de 250-1.000 L/ha. Los mejores resultados de este producto como larvicida se obtienen realizando la aplicación al inicio de la eclosión de los huevos. Se puede repetir la aplicación a los 7-10 días en función del nivel de presión de plaga, con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. Para la protección óptima de los frutos deberá aplicarse durante el periodo de ovoposición, antes de que se produzcan las primeras eclosiones y penetraciones en el fruto. PS: 3 días.
Hortalizas del género brassica: coliflor, brócoli, repollo, col de bruselas, col rizada y otras brassicas: control de Spodoptera sp., polilla de la col y otras crucíferas (Plutella xylostella), mariposas blancas de la col (Pieris sp.) y otras orugas. Dosis 85-100 g/ha. Aplicar sólo al aire libre en pulverización normal empleando volúmenes de caldo entre 200-800 L/ha. Emplear la dosis más alta para el control de Spodoptera sp., polilla de la col y otras crucíferas (Plutella xylostella). Los mejores resultados de este producto como larvicida se obtienen realizando la aplicación al inicio de la eclosión de los huevos siempre que las larvas se encuentren expuestas al tratamiento o se alimenten de las superficies vegetales tratadas. Se puede repetir la aplicación a los 7-10 días en función del grado de ataque, con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. En cultivos que forman cogollo es muy importante mantener protegido el cultivo durante la fase crítica del acogollado. PS: 3 días.
Judía verde: control de orugas: oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), oruga medidora (Autographa gamma), etc. Dosis en cultivo vertical 10 g/hl (100 L de agua), en cultivo rastrero 100 g/ha. En cultivo alto, aplicar en pulverización normal empleando un volumen de caldo entre 500-1.500 L/ha ajustando el gasto al desarrollo vegetativo del cultivo. No sobrepasar la dosis de 150 g/ha. En casos especiales con maquinara de bajo volumen hay que asegurar que la cantidad de producto aplicado por hectárea es equivalente a la utilizada en aplicaciones con volúmenes normales. En cultivos al aire libre de porte bajo, aplicar empleando volúmenes de caldo entre 500-1.000 L/ha, ajustando el gasto de caldo al desarrollo vegetativo del cultivo. Los mejores resultados de este producto como larvicida se obtienen realizando la aplicación al inicio de la eclosión de los huevos. Se puede repetir la aplicación a los 7-10 días en función del nivel de presión de plaga, con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. PS: 3 días.
Lechuga, escarola, endibia, rúcula, berro, espinaca, acelga y hierbas aromáticas: control de gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), oruga medidora (Autographa gamma) y otras orugas. Dosis de 85-115 g/ha. Aplicar sólo en cultivo al aire libre, en pulverización normal, empleando volúmenes de caldo entre los 300 y 1.000 L/ha. En escarola y lechuga, aplicar únicamente mediante tractor. Emplear la dosis más baja para el control de gardama (Spodoptera exigua), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera) en lechugas de cabeza abierta o en lechugas acogolladas durante las primeras fases del cultivo siempre antes del comienzo del acogollado. Para el control efectivo de estas especies durante la fase del acogollado de las lechugas que forman cabeza es necesario utilizar al menos 100 g/ha. En caso de presencia de rosquilla negra (Spodoptera littoralis) durante todas las fases del cultivo es necesario aplicar la dosis alta, empleando 115 g/ha. Los mejores resultados de este producto como larvicida se obtienen realizando la aplicación al inicio de la eclosión de los huevos siempre que las larvas se encuentren expuestas al tratamiento o se alimenten de las superficies vegetales tratadas. Se puede repetir la aplicación a los 7-10 días, en función del grado de ataque, con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. En cultivos que forman cogollo es muy importante mantener protegido el cultivo durante la fase crítica del acogollado. PS: 1 día en lechuga y escarola, 3 días en el resto de cultivos.
Pimiento: control de orugas: taladro del maíz (Ostrinia nubilalis), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), etc., 10-11,5 g/hl (100 L de agua), con un gasto de caldo máximo de 1.250 L/ha según el desarrollo vegetativo del cultivo, sin sobrepasar los 120 g/ha en cultivos al aire libre ni los 140 g/ha en invernadero y un intervalo entre tratamientos como mínimo de 7 días. Contra Ostrinia obumbratalis) deberá aplicarse durante el periodo de ovoposición, antes de que se produzcan las primeras eclosiones y penetraciones en el fruto. Garantizar un consumo mínimo de 80 g/ha o de 120 g/ha cuando se trata de aplicaciones especiales a bajo volumen con maquinaria especial y cultivo plenamente desarrollado. PS: 1 día.
Tomate: control de orugas: tuta o polilla del tomate (Tuta absoluta), oruga de las mazorcas y verde del tomate (Helicoverpa armigera), gardama (Spodoptera exigua), rosquilla negra (Spodoptera littoralis), etc., 10-11,5 g/hl (100 L de agua), con un gasto de caldo de 500-1.500 L/ha según el desarrollo vegetativo del cultivo, sin sobrepasar los 120 g/ha en cultivos al aire libre ni los 170 g/ha en invernadero y un intervalo entre tratamientos como mínimo de 7 días. Garantizar un consumo mínimo de 80 g/ha o de 120 g/ha cuando se trata de aplicaciones especiales a bajo volumen con maquinaria especial y cultivo plenamente desarrollado. PS: 1 día.
Uva de mesa: control de polillas del racimo (Lobesia botrana), a dosis 10 g/hl (100 L de agua). Aplicar sólo en cultivo al aire libre en pulverización normal empleando un volumen de caldo en pulverización normal entre 600-1.200 L/ha, ajustando el gasto al desarrollo vegetativo y al porte del cultivo. En casos especiales con maquinaria de bajo volumen hay que asegurar que la cantidad de producto aplicado por hectárea es equivalente a la utilizada en aplicaciones con volúmenes normales. Para obtener la mejor protección de los racimos contra Lobesia botrana realizar los tratamientos durante el periodo de ovoposición hasta el estado de cabeza negra, procurando realizar la aplicación antes de que ocurran las primeras eclosiones de los huevos y las primeras penetraciones en las bayas. Asegurarse de mojar bien los racimos. Si los vuelos de las generaciones se extienden en el tiempo, se puede repetir la aplicación a los 10-14 días en función del grado de ataque, con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. PS: 14 días.
Zanahoria, rábano, nabo, colinabo, remolacha de mesa, chirivía, salsifíes, apionabo, tupinambo y perejil: control de mosca de la zanahoria (Psila rosae) en zanahoria, orugas (Autographa sp.), Helicoverpa sp., Spodoptera sp. y otras orugas, 115 g/ha en el resto de cultivos. Aplicar sólo en cultivo al aire libre empleando volúmenes de caldo entre 800-1.000 L/ha, ajustando el gasto de caldo al desarrollo vegetativo del cultivo. Los mejores resultados de este producto como larvicida se obtienen realizando la aplicación al inicio de la eclosión de los huevos. Se puede repetir la aplicación a los 10 días en función del nivel de presión de plaga, con un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo. Para la protección óptima de las raíces deberá aplicarse durante el periodo de ovoposición, antes de que se produzcan las primeras eclosiones y penetraciones en la raíz. PS: 21 días.
Aplique sin mezclar con sustancias coadyuvantes, al aire libre en pulverización mediante aplicaciones manuales y con tractor y en invernadero en pulverización manual con lanza o pistola sólo cuando el cultivo no sobrepase el metro de altura salvo que la anchura de la calle sea superior a 1,20 m, en instalaciones automatizadas o mediante pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón atomizador con tractor aplicado desde el exterior. En estos casos se señalizará el invernadero con la siguiente frase: Invernadero en tratamiento fitosanitario, no entrar ni situarse en las inmediaciones mientras se esté efectuando el tratamiento y hasta que no se deposite la nube de pulverización. Los mejores resultados se obtienen aplicando durante el periodo que comprende desde el inicio de la ovoposición hasta que el huevo llega a cabeza negra, procurando realizar las aplicaciones antes de que ocurran las primeras eclosiones y penetraciones en las bayas. En vuelos prolongados se puede repetir la aplicación a los 10-14 días.
Manejo de resistencias: A efectos de prevenir la aparición de resistencias no efectúe con este producto, ni con ningún otro que contenga clorantraniliprol más de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo.
Toxicología: Atención. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m en hortícolas hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No realice actividades que impliquen el contacto con el área o el cultivo tratado hasta que el producto depositado esté seco y al menos 24 horas después de la aplicación y en invernadero renovando previamente el aire. Ventile los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a entrar.
ALTACOR (25296), FMC.

Formulados con CLORANTRANILIPROL

Comprar LORANTRANILIPROL
  • ABAMECTINA 1,8% + CLORANTRANILIPROL 4,5% p/v. SC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 10% + LAMBDA CIHALOTRIN 5% p/v. ZC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 10% + LAMBDA CIHALOTRIN 5% p/v. ZC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 20% p/v. SC (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 35%. WG (Insecticidas)
  • CLORANTRANILIPROL 62,5% p/v. FS (Tratamiento de bulbos, flor cortada, semillas, tuberculos y uva de mesa)

Comercializadoras de CLORANTRANILIPROL

    FMC

    FMC
    Ver Más
DuPont Syngenta

Comprar o información de :

Debes estar registrado, o realiza el login para realizar esta operación

Comprar CLORANTRANILIPROL

Campo de actividad

orugas polillas del racimo
Yafiche terralia 400

Campo de actividad: Técnico

Yafiche terralia 400

Cultivos relacionados

acelga apionabo berenjena berenjena berro brassicas brócoli calabacín calabacín calabacín calabaza castaño chirivía col de bruselas col de bruselas col rizada coliflor colinabo cucurbitáceas cucurbitáceas endibia endivia escarola espinaca hierbas aromáticas hortalizas del género Brassica judía verde lechuga melón melón nabo pepinillo pepinillo pepinillo pepino perejil pimiento rábano remolacha de mesa repollo repollo rúcula salsifíes sandía sandía sandía tomate tupinambo uva de mesa uva de mesa zanahoria

Información técnica Actualizada sobre productos Fitosanitarios y Nutricionales para la agricultura convencional y orgánica, noticias y empresas del sector.

  • Manejo de Fitosanitarios
  • Privacidad
  • Acerca de ...

Encuentranos

Ediciones Agrotécnicas SL
C/Plaza de España 10, 5 Izda
28008 Madrid
CIF.: B80194590

  • Plaza de España 10, 28008
  • +34 91 5473515
  • info@terralia.com

Últimas Noticias

X125 seipasa
Seipasa presenta la renovación de la imagen de marca de todos sus productos

2018-09-19 00:00:00 UTC


X125 arysta
Arysta presenta Acramite® 480 SC para hortícolas en invernadero

2018-07-10 00:00:00 UTC


X125 tradecorp
Tradecorp / Sapec Agro Business adquiere la compañía francesa SDP, entrando en el sector de adyuvantes y fortaleciendo su posición en diferentes mercados de nutrición vegetal especializada

2018-07-06 00:00:00 UTC


X125 grupoagrotecnologia
Grupo Agrotecnología afianza su internacionalización reforzando su estrategia “Residuo Cero”

2018-07-03 00:00:00 UTC


Ver Noticias

Agrolinks

X125 tf
Integradora Apolo SA de CV

INTEGRADORA APOLO florece en el corazón del Bajío, Irapuato, Guanajuato, con el propósito de impulsa...


X125 logo biorganix
Biorganix Mexicana

Empresa dedicada a la investigación aplicada, desarrollo y validación de tecnologías innovadoras. En...


X125 agrosag logo1
Agrosag

Agrosag es el brazo comercial de Grupo Fagro y lleva el portafolio de productos de Grupo Fagro a toda la república...


BODEGAS MARBA

Elaboración de vinos de Tenerife ...


Ver Agrolinks

Últimas Revistas

A3 size portada111
A3 size terralia110 portada
A3 size terralia109 portada
A3 size portada 108
Ver Revistas

Copyright © 2019 Ediciones Agrotécnicas S.L. Todos los derechos reservados