MYCLOBUTANIL 4.12% + QUINOXYFEN 4.12%. SC » [4.12% en peso equivale a 4.5% p/v]. Combinación fungicida de myclobutanil: fungicida sistémico de la familia de los triazoles con actividad preventiva y curativa, actúa impidiendo la biosíntesis de los ergosteroles de los hongos, sustancias presentes en las membranas de las células en donde regulan los intercambios entre el medio ambiente y el interior, con quinoxyfen: quinolina sistémica con actividad fungicida traslaminar, específica contra oídios, que actúa impidiendo el desarrollo de los apresorios, presentada en forma de suspensión concentrada para utilizar en el control de las enfermedades que se citan en los siguientes cultivos autorizados mediante aplicación foliar:
Berenjena, chile, jitomate, pimiento, tomate de cáscara: control de cenicilla (Leveillula taurica), 1.5 L/ha. Aplicar cuando se observen los primeros síntomas y las condiciones sean propicias para el desarrollo de la enfermedad. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. IS: 3 días.
Calabacita, calabaza, melón, pepino, sandía: control de cenicilla de las cucurbitaceas (Podosphaera xanthii), 1.5 L/ha. Realizar aplicaciones al follaje de manera preventiva o al iniciar los primeros síntomas de infección del hongo. IS: 3 días.
Vid: control de cenicilla (Uncinula necator), 1.5 L/ha. Realizar aplicaciones al follaje de manera preventiva o al iniciar los primeros síntomas de infección del Hongo. IS: 14 días.
Agite el producto antes de usarse. Para la preparación de la mezcla agregue poco a poco el producto mientras se esté llenando el tanque del equipo de aplicación, mezclándolo completamente con el volumen de agua deseado. Agítese hasta producir una mezcla uniforme. Las dosis indicadas por hectárea deben aplicarse en suficiente cantidad de agua según el equipo de aplicación y el tamaño de las plantas, con el fin de que se obtenga una buena cobertura de aplicación en el follaje. Es recomendable que con aspersoras terrestres se utilicen 420 L de agua por hectárea, pero según sea el sistema de producción, la dosis recomendada del producto debe de diluirse en suficiente cantidad de agua para lograr una excelente cobertura del follaje.
Mezcla fungicida con acción preventiva y curativa, por lo que deberá de aplicarse antes de los primeros síntomas de la enfermedad o bien cuando las condiciones climáticas sean favorables para el desarrollo y diseminación de la enfermedad.
No aplicar cuando amenacen lluvias al momento de la aplicación, ni con vientos a velocidad mayor de 8 km/h.
No se recomienda en mezcla de tanque.
Manejo de resistencias: Myclobutanil: Código FRAC: 3. MoA: G: Biosíntesis de esterol en las membranas. Código y Sitio objetivo: G1: C14-demetilasa en la biosíntesis de esterol (erg11/cyp51). Grupo: Fungicidas DMI (Inhibidores de la demetilación). SBI: Class I (Inhibidores de la biosintesis de esterol). Grupo químico: Triazoles. Quinoxyfen: Código FRAC: 13. MoA: E: Transducción de señal. Código y Sitio objetivo: E1: Transducción de señal. Grupo: Azanaftalenos. Grupo químico: Aryloxiquinolina.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (peces, invertebrados acuáticos): Extremadamente Tóxico. Plantas acuáticas (algas y plantas vasculares): Altamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 24 horas.
ARIUS, Dow Agrosciences.