SULFOXAFLOR
Identificación:
. nombre químico CAS: N-[metiloxido[1-[6-(trifluorometil)-3-pyridinil]etil]-ë4-sulfanilidina]cyanamida,
. nombre común: sulfoxaflor (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 946578-00-3. CIPAC 820.
Sulfoxaflor contiene 2 átomos tetraédricos estereogénicos (el átomo de azufre y el átomo de carbono están unidos a la posición 3 del anillo de piridina ), y es una mezcla de los 4 posibles estereoisómeros. Ambos isómeros -(E) y -(Z) (implican el doble enlace S=N y el grupo ciano) existen, pero rápidamente se interconvierten a temperatura ambiente.
El número de enlaces del átomo de azufre es 6, pero CAS utiliza una nomenclatura aditiva para el O = unido al azufre, y así el superíndice de lambda es 4 en el nombre CAS.
Ingrediente activo: Sulfoxamina. Insecticida sistémico con movimiento xilemático y traslaminar que actúa como una neurotoxina. Actúa sobre el sistema nervioso central de los insectos, interfiriendo la transmisión de los estímulos nerviosos; específicamente, se produce una obstrucción en la vía neuronal nicotinérgica; este bloqueo conduce a la acumulación de acetilcolina, un importante neurotransmisor, lo que resulta en la parálisis del insecto, y eventualmente la muerte; es un agonista en los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos (nAChRs) y funciona de una manera distinta de otros insecticidas que actúan en nAChR. Resulta eficaz por contacto, directo con la aplicación, y por ingestión, cuando los áfidos se alimentan de la planta a través del estilete. Exhibe un alto grado de eficacia contra una amplia gama de insectos que se alimentan de savia, incluyendo los resistentes a los neonicotinoides y otros insecticidas. Es un antagonista en los receptores nicotínicos de acetilcolina de insectos (nAChRs ) y funciona de una manera distinta de otros insecticidas que actúan en nAChR . Los síntomas aparecen casi inmediatamente y la muerte ocurre en pocas horas.
Campo de actividad: Puede ser utilizado en el control de pulgón del algodón o pulgón del melón (Aphis gossypii), pulgón de la patata o pulgón verde del duraznero o melocotón (Myzus persicae), pulgón cerval (Aphis nasturtii), pulgón negro de la judía (Aphis fabae), pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgón cenizo (Brevicoryne brassicae), pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), pulgón del grano (Metopolophium dirhodum, Sitobion avenae), pulgón de la avena (Rhopalosiphum padi), pulgón de la hoja de maíz (Rhopalosiphum maidis), pulgón (Rhopalosiphum rufiabdominalis), pulgón verde (Schizaphis graminum), mosquita blanca (Bemisia tabaci), psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), etc. en cultivos y plantaciones de berenjena, brócoli, calabacita, calabaza, chayote, chile, cidro, col, coliflor, jitomate, lima, limonero, mandarino, manzano, melón, naranja, papa, pepino, peral, sandía, tangerino,tomate de cáscara, toronjo y trigo.
Se comercializa en forma de suspensión concentrada, en mezcla con lambda cyalotrina y en mezcla con spinetoram.