TCMTB
Identificación:
. nombre químico: 2-(tiocianometiltio) benzotiazol,
. nombre común: TCMTB,
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 971. CAS 21564-17-0. CIPAC 540. PC Code 035603
Ingrediente activo: Benzotiazol no sistémico con actividad fungicida por contacto y por acción de vapor sobre hongos que se implantan en el sistema radical y cuello de la planta. Debido al grupo tiocianato de su molécula y al isotiocianato que se forma a partir de éste, es activo, biológicamente hablando, contra hongos, bacterias fitopatógenas, nematodos y algunos insectos del suelo. Los grupos químicos mencionados reaccionan con los grupos sulfhidrilos de los sistemas enzimáticos de los patógenos impidiendo su desarrollo. Se considera poco persistente.
Campo de actividad: Entre las especies de hongos que controla en su etapa de vida (o de estancia) en el suelo se citan: (Tranzschelia anemones), ahogamiento o damping-off de las hortícolas (Pythium ultimum), antracnosis (Colletotrichum sp.), carbones voladores (Sphacelotheca sp.), carbones voladores de los cereales (Ustilago sp.), chahuixtle o roya de los cereales (Puccinia sp.), damping-off o costra negra (Thanatephorus cucumeris), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.), mancha de la hoja de los cereales (Pyrenophora sp.), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), marchitez sureña (Athelia rolfsii), podredumbre radical de las cucurbitáceas (Verticillium sp.), pudrición ácida (Aspergillus sp.), pudrición ácida de la vid (Rhizopus sp.), pudrición blanca de la raíz y del cuello del césped (Sclerotium sp.), pudrición de raíz del tabaco (Thielaviopsis ), pudriciones de cuello, tallo y fruto (Phytophthora sp.), pudriciones radicales o pudrición de la base (Rhizoctonia sp.), quema o añublo del arroz (Magnaporthe grisea), tizón o carbón hediondo de los cereales (Tilletia sp.), tizón temprano (Alternaria [Alternaria] solani) y tristeza del aguacate (Phytophthora cinnamomi), etc. así como: mancha bacterial de los cítricos (Xanthomonas sp.) y nematodo agallador (Meloidogyne sp.) y otros patógenos del suelo. Se utiliza tanto en el tratamiento de cultivos de papa, como en el de semilla de algodón, semilla de arroz, semilla de avena, semilla de cebada, semilla de maíz, semilla de remolacha, semilla de sorgo, semilla de trigo.
Recomendaciones de uso: En diferentes ensayos, sobre todo en frutales, se ha observado una mayor respuesta al tratamiento con TCMTB al aplicar ácidos húmicos a la planta una vez realizada la aplicación. Resultados del mismo tipo se ven en cultivos hortícolas adicionando los ácidos húmicos al agua de riego después del tratamiento. No mezclar con sustancias alcalinas. Altamente tóxico para organismos acuáticos. No tratar mayor cantidad de semilla que la necesaria para la siembra. Los sobrantes de semilla tratada deberán de germinarse para evitar que sean usados para el consumo humano o animal.