DICOFOL
Identificación:
. nombre químico: 2,2,2-tricloro-1,1-bis(4-clorofe
. nombre común: dicofol (EPA, ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 346. CAS 115-32-2. CIPAC 123. FW 293. PC Code 010501.
Ingrediente activo: Hidrocarburo organoclorado, no sistémico, con actividad acaricida de contacto; resulta efectivo sobre ácaros tetraníquidos. Posee gran efecto de choque y larga actividad residual: persistencia de 35-40 días.
En el suelo es estable casi 1 año a 10 ppm en condiciones aerobias, siendo su persistencia de, al menos, 4 años. Sus residuos son apenas móviles en suelos limo-arenosos, pudiendo bioacumularse en peces y en algunos cultivos rotacionales.
Campo de actividad: Resulta efectivo sobre estados móviles de todas las especies de ácaros tetraníquidos (arañas rojas, amarillas y blancas) y algo contra sus huevos de verano. Entre las especies que controla destacan: ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus), ácaro plano de los cítricos (Brevipalpus lewisi), ácaro plano de los frutales (Brevipalpus phoenicis), arador o negrilla de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora), araña café (Bryobia praeticosa), araña ciclamina (Steneotarsonemus pallidus), araña de seis manchas (Eotetranychus sexmaculatus), araña mexicana del maíz (Oligonychus mexicanus), araña roja (Tetranychus sp.), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), araña roja de los cítricos (Panonychus citri), araña roja del algodón (Tetranychus cinnabarinus), araña roja del duraznero (Eotetranychus lewisi), araña roja europea (Panonychus ulmi) y peciza (Peziza sp.) y otros ácaros eriófidos y tetraníquidos. Se formula con hexitiazox o con tetradifon, con el fin de conseguir mayor control sobre huevos; con azufre, se potencia su actividad sobre ácaros tetraníquidos y se amplía el campo de actividad a algunos eriófidos y a oídio; con cipermetrina, se potencia su actividad frente a tetraníquidos y se amplía el campo de actividad a numerosos insectos. A los tratamientos se les asigna una persistencia de 35-40 días. Puede ser utilizado en cultivos y plantaciones de algodón, berenjena, calabacita, chile, ciruelo, durazno, fresa, frijol, jitomate, limonero, manzano, melón, naranjo, ornamentales, pepino, peral, sandía, tomate de cáscara, toronjo.
Recomendaciones de uso: Incompatible con preparados altamente alcalinos. Fitotóxico en aguacate, berenjena y algunas variedades de peral y pimiento; su mezcla con tetradifon resulta fitotóxica para algunos cultívares de rosal, en especial, ''Butterfly''. No aplicar en plena floración. En ornamentales, si no se tiene experiencia, se recomienda hacer una prueba pues puede causar daños en algunos cultívares. No usar sobre enebro. Aplicar al primer síntoma de infestación y repetir cada 14 días si es necesario. No aplicar a pleno sol, con hojas húmedas o raíces secas. No pulverizar plantitas jóvenes ni manzanos dentro de las 4 semanas después de la caída de pétalos. En caso de aparecer razas resistentes, asociar con otro acaricida o cambiar de producto. Moderado irritante de ojos y piel. Evite el contacto directo con la piel y la inhalación de los polvos. No alimente al ganado con restos de cultivo tratado. Es muy tóxico para los organismos acuáticos (peces y crustáceos). Ligeramente tóxico para abejas, aves y mamíferos. Sus efectos subletales incluyen reducción de la alimentación, disrupción endocrina, alteración del control motor y adelgazamiento del cascarón en el caso de las aves.