DICLORAN
Identificación:
. nombre químico: 2,6-dicloro-4-nitroanilina,
. nombre común: dicloran (BSI, Nueva Zelanda),
. códigos de Identificación: CA DPR Chem Code 81. CAS 99-30-9. CIPAC 150. PC Code 031301. RD 6584. SN 107 682. U 2069.
Ingrediente activo: Hidrocarburo aromático. Nitroanilina clorada con actividad fungicida preventiva. Produce distorsión de las hifas de los hongos sensibles pero no afecta a la germinación de esporas. Es efectivo tanto sobre diversos hongos foliares como sobre algunos que viven en el suelo.
En el suelo se degrada por vía microbiana, siendo su vida media de 39-78 días según tipo de suelo. Se considera poco persistente (39-78 días). En el suelo y en las plantas, los grupos nitro se reducen generalmente por medio de enzimas a grupos amino. En las plantas también existe sustitución del cloro por grupos sulfhidrilos. Si se utiliza en cultivos cubiertos con plástico como polietileno de baja densidad, etilvinil acetato, etc., al cabo de 15 días el insecticida se absorbe completamente en el plástico, con gran estabilidad, y lo contamina.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control preventivo de: antracnosis (Gloeosporium sp.), damping-off o costra negra (Thanatephorus cucumeris), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.), marchitez sureña (Athelia rolfsii), moho blanco del narciso y otras ornamentales (Sclerotinia sclerotiorum), moho gris (Botrytis sp.), moho gris (Botryotinia fuckeliana), monilinia o podredumbre morena (Monilinia fructigena), moniliosis de los brotes y del fruto (Monilinia laxa), pudrición ácida de la vid (Rhizopus sp.), pudrición de la corona del plátano o moho del fruto (Penicillium sp.) y pudrición de tallo y raíz (Sclerotinia sp.) y otros hongos en cultivos de crisantemo, geranio, jitomate, rosal.
Recomendaciones de uso: Puede producir daños en alerce, crisantemo, lechuga sin hojas verdaderas, semilleros de tomate y tomate recién trasplantado. Las mezclas con formulaciones oleosas de algunos insecticidas organofosforados son fitotóxicas. Es incompatible con ácidos y agentes oxidantes fuertes. Trate al primer síntoma de enfermedad y repita a intervalos de 14 días si es necesario. Los mejores resultados en invernadero se obtienen aplicando a la caída de la tarde o al anochecer cuando la temperatura sea de unos 16 °C. No trate a pleno sol o con temperaturas muy altas. No aplicar cuando el viento tenga una velocidad mayor a 15 km/h. No tratar plantas jóvenes, ni cultivos con la zona radical seca. En invernadero, cortar los claveles abiertos y los capullos de crisantemo antes de tratar. Irritación de nariz, garganta, ojos y piel. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Tóxico a peces. Almacene en envase cerrado en una atmósfera inerte, en refrigeración y protegido de la luz.