FLOCOUMAFEN 0.005%. CP » [0.005% en peso equivale 0.05 g i.a./kg]. Cebo parafinado. Rodenticida caracterizado porque las ratas y ratones cuando ingieren tan sólo un bocado es suficiente para provocar su muerte la cual no ocurre rápidamente sino después de varios días evitando que los roedores relacionen la muerte con el cebo, y por no ser necesario usar un periodo de precebaje. Antes de colocar el producto, se deben localizar los puntos de entrada a las madrigueras, los lugares de tránsito más frecuentados y las áreas de cebaje: en estos sitios es en los que se colocará el producto de forma que quede inaccesible a los niños, animales domésticos, pájaros, etc. cubriéndolo convenientemente (utilice tubos, tejas, cajas, etc.).
Para el control de rata noruega o café (Rattus norvegicus), rata noruega o parda (Rattus rattus): Colocar 2 ó 3 bloques en una bandeja cubierta en cada punto de cebo, por ejemplo, las entradas de las madrigueras, a lo largo de sus caminos o debajo de la basura. Formar una línea de cebo entre los lugares donde las ratas anidan y donde se alimentan. Colocar los cebos a más o menos a 5 metros de distancia cuando las infestaciones sean altas y a 10 metros cuando las infestaciones sean bajas.
Pare el control de ratón casero (Mus musculus): Los ratones generalmente recorren pequeñas distancias y no necesitan beber agua. Son más difíciles de controlar que las ratas, porque sus hábitos alimentarios son variables. Colocar un bloque en 1 bandeja cubierta, cada 2 metros, en lugares donde sea evidente que hay ratones, especialmente donde se encuentren excrementos.
Inspeccionar los puntos de cebo cada 7 días, reemplazando el cebo que haya sido consumido. Normalmente es necesario reponer cebo tres a cuatro veces en cada campaña de control de roedores. Al terminar la campaña, recoger todos los restos de cebo y quemarlos o enterrarlos en un lugar apropiado y seguro. Buscar, recoger y quemar los roedores muertos. Usar guantes protectores. No colocar roedores muertos en botes de residuos o basureros.
El método de uso del cebo para el control de roedores de campo varía según el cultivo y la especie de roedor. El momento de colocar el cebo y la cantidad necesaria para el control de roedores de cultivos, varía según el nivel de infestación de éstos.
Arroz: Aplique cuando el cultivo está establecido. El tratamiento debe continuar hasta la floración. Se trata durante un lapso de ocho semanas. Deben colocarse los bloques de cebo a lo largo de los bordos uno cada 5-10 metros. También poner un bloque de cebo en cada madriguera de roedor. Para niveles de alta infestación, aplicar de 80 a 100 bloques por hectárea y en niveles bajos usar de 50-80 bloques por hectárea. Se repite el tratamiento a intervalos de 7 a 14 días, durante el periodo óptimo de cebo y hasta que se haya logrado un control completo. Recoger los cebos hasta donde sea posible una vez terminada la campaña.
Caña de azúcar: La dosis es de 2.0 kg de cebo por hectárea en cada ronda de aplicación. Un tratamiento común es efectuar 2 a 4 rondas de aplicaciones durante la temporada de desarrollo del cultivo y dependiendo del nivel de infestación de roedores, se colocan los bloques alrededor del perímetro del campo, a lo largo de las calles en las madrigueras de las ratas y en sus caminos. Recoger los cebos hasta donde sea posible una vez terminada la campaña.
Cacao: Se coloca un bloque del cebo en la base del árbol, a razón de un bloque por cada 5 árboles. Se reemplaza el cebo consumido cada 7 días, el tratamiento común es efectuar 2 a 3 rondas de aplicaciones de cebo o hasta que se reemplace menos del 20% de los bloques, se usa sólo en zonas en las cuales las ratas son el problema principal. Retirar y eliminar todos los restos de cebos después del tratamiento.
Toxicología: Cat.tox.: IV. Ligeramente tóxico. Protección al ambiente: No contamine fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua.
STORM, Basf.