FLUVALINATO
Identificaci¢n:
. DL-valinato:
. nombre qu¡mico: (RS)-α-ciano-3-fenoxibenzil N-(2-cloro-α,a,α-trifluoro-p-tolil)-DL-valinato,
. nombre com£n: fluvalinate (ANSI, ISO),
. c¢digos alfanumricos: CA DPR Chem Code 2195. CAS 69409-94-5. CIPAC 432.
. D-valinato:
. nombre qu¡mico: (RS)-α-ciano-3-fenoxibenzil N-(2-cloro-α,a,α-trifluoro-p-tolil)-D-valinato,
. nombre común: tau-fluvalinate (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 102851-06-9. PC Code 109302. MK 128. SAN 527 I.
Nota » La denominación "fluvalinato" en México se corresponde con el nombre ISO "tau-fluvalinate".
Ingrediente activo: Piretroides sintéticos. Insecticida y acaricida con actividad por contacto e ingestión. No posee actividad sistémica y su acción por vapor es casi despreciable. Se sintetiza a partir del aminoácido valina. Actúa primariamente como veneno de contacto que interfiere con los sistemas nervioso central y periférico de los insectos en una forma similar a la de los piretroides fotoestables. Es muy activo a altas temperaturas.
Es adsorbido fuertemente por el suelo, especialmente por suelos con alto contenido en materia orgánica. Su baja solubilidad en agua y su baja tensión de vapor evitan que se mueva en el suelo. Sus residuos no son absorbidos por las raíces de las plantas. Su vida media, en condiciones aerobias en suelos limo-arenosos, es de 6 días; los metabolitos principales son anilinoácidos y anilina. Se considera ligeramente persistente (hasta 1 semana).
Campo de actividad: Su campo de actividad incluye ninfas de hemipteros, homópteros y tisanópteros, larvas de lepidópteros, adultos de dípteros y coleópteros y estados móviles de ácaros. Entre los diversos insectos y ácaros que controla se citan: araña roja (Tetranychus sp.), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), araña roja de los cítricos (Panonychus citri), araña roja europea (Panonychus ulmi), chapulín de la milpa (Blissus sp.), chicharrita (Empoasca sp.), chicharrita del frijol (Empoasca fabae), chinche lygus (Lygus sp.), chinche lygus hesperus (Lygus hesperus), chinche lygus lineolaris (Lygus lineolaris), conchuela verde (Nezara viridula), enrollador de la hoja (Sparganothis pilleriana), escama de san josé (Quadraspidiotus perniciosus), escama negra (Saissetia oleae), gusano alfiler (Keiferia lycopersicella), gusano bellotero (Heliothis sp.), gusano bellotero o de la yema (Heliothis virescens), gusano del cuerno del tabaco (Manduca sexta), gusano del fruto (Helicoverpa zea), gusano del fruto de las cucurbitáceas (Helicoverpa armigera), gusano falso medidor (Trichoplusia ni), gusano importado de la col (Pieris rapae), gusano medidor del algodón (Alabama argillacea), gusano peludo (Estigmene acrea), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano soldado (Spodoptera exigua), minador de las hojas del cafeto (Perileucoptera coffeella), mosquita algodonosa (Aleurothrixus floccosus), mosquita blanca (Bemisia tabaci), mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), mosquita blanca de los cítricos (Dialeurodes citri), palomilla de la manzana (Cydia pomonella), palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), perforador de la hoja del algodón (Bucculatrix thurberiella), picudo del algodón (Anthonomus grandis), picudo del tabaco (Trichobaris championi), picudo egipcio (Hypera brunnipennis), pulga saltona negra del tabaco (Epitrix hirtipennis), pulgón de la col o pulgón harinoso de las cruciferas (Brevicoryne brassicae), pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgon del algodonero o mielecilla (Aphis gossypii), pulgón del chile (Aulacorthum [Aphis] solani), pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis), pulgón del frijol (Aphis fabae), pulgón del rosal (Macrosiphum rosae), pulgón myzus (Myzus persicae), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón verde del manzano (Aphis pomi), trips (Frankliniella sp.), trips de los cereales (Limothrips cereallum), trips de los cítricos (Heliothrips haemorrhoidalis) y trips de los cítricos (Scirtothrips citri) y otros insectos y ácaros en cultivos de algodón, ornamentales, tabaco. En el control de Varroa jacobsoni, se utiliza impregnado en tiras de madera.
Recomendaciones de uso: No se conocen casos de fitotoxicidad en aplicaciones foliares en una gran variedad de cultivos, en distintos estados de crecimiento y a dosis exageradamente altas. Es eficaz tanto en otoño como en periodos más cálidos. No emplee nebulizadores. Incompatible con productos de fuerte reacción alcalina. Altamente tóxico a peces y ligeramente tóxico a aves, no tóxico a las abejas.