KASUGAMICINA
Identificaci¢n
µcido:
. nombre qu¡mico: 1L-1,3,4/2,5,6-1-deoxy-2,3,4,5,6-pentahydroxycyclohexyl 2-amino-2,3,4,6-tetradeoxy-4-(α-iminoglycino)-α-D-arabino-hexopyranoside;
. nombre com£n: kasugamycin (JMAFF);
. c¢digos alfanumricos: CAS 6980-18-3. CIPAC 8196. PC Code 230001
Clorhidrato:
. nombre qu¡mico: 1L-1,3,4/2,5,6-1-deoxy-2,3,4,5,6-pentahydroxycyclohexyl 2-amino-2,3,4,6-tetradeoxy-4-(α-iminoglycino)-α-D-arabino-hexopyranoside, hydrochloride hydrate;
. nombre común: kasugamycin hydrochloride hydrate;
. códigos alfanuméricos: BEP 657659. CAS 19408-46-9. GBP 1094566.
Ingrediente activo: Hexopiranosil-antibiótico. Fungicida y bactericida sistémico con actividad preventiva y curativa. Evita la germinación de las esporas, impide la penetración del micelio y controla el crecimiento de las hifas. Su acción preventiva es comparativamente débil para controlar la germinación de los conidios o formación de los apresorios pero es fuerte frente al crecimiento del micelio en los tejidos de las plantas. Su absorción por la planta es muy rápida y se trasloca por las hojas en 20 minutos después de la aplicación. 6 horas después, se detecta en las hojas superiores e inferiores al punto inicial y, más tarde, en cada parte de la planta de arroz, particularmente en los nudos, cuello de la espiga y parte apical de las hojas. No se ve afectado por una lluvia después del tratamiento. Impide la incorporación de aminoácidos en los sistemas ribosomáticos de las bacterias como Pseudomonas sp. y Escherichia coli y de los hongos como Magnaporthe grisea en el proceso de síntesis de las proteínas. La acción se produce por impedir el enlace de fMetil-tRNAF al complejo mRNA-30S. A diferencia de otros antibióticos, como estreptomicina o kanamicina, no produce descodificación en el proceso de síntesis de las proteínas. Por el contrario, este antibiótico no muestra inhibición de la síntesis de las proteínas en los sistemas ribosomáticos de las células hepáticas de las ratas. Por tanto, es muy poco tóxico para animales a pesar de su alto efecto bactericida. La acción antiesporulante contra Magnaporthe grisea no es muy fuerte, pero sí sobre Passarola [Mycovellosiella] fulva en hoja de tomate.
En el suelo y en las plantas se degrada a ácido kasugamicínico y kasuganobiosamina y, finalmente, se descompone en amoníaco, ácido oxálico, CO2 y agua.
Campo de actividad: Antibiótico utilizado en el control preventivo y curativo de numerosas especies de hongos y bacterias, entre los que destacan:
. hongos: antracnosis de las cucurbitáceas (Glomerella lagenaria), cenicilla vellosa del manzano (Podosphaera leucotricha), mancha foliar del apio (Cercospora apii), moho gris del jitomate (Passalora [Fulvia] fulva), quema o añublo del arroz (Magnaporthe grisea), roña o sarna del manzano (Venturia inaequalis), roña o sarna del peral (Venturia pyrina), tiro de munición (Stigmina carpophila), tizón tardío (Phytophthora infestans) y tizón tardío del apio (Septoria apiicola), etc.
. bacterias: bacteriosis del clavel (Burkholderia andropogonis), chancro bacteriano del chile y del jitomate (Clavibacter michiganensis), mancha angular de la hoja del pepino (Pseudomonas syringae pv. lachrymans), mancha bacteriana (Xanthomonas axonopodis), pierna negra de la papa (Erwinia ), pudriciones suaves, blandas o acuosas (Erwinia carotovora) y tizón de halo foliar o mancha angular del frijol (Pseudomonas savastanoi pv. phaseolicola), etc.
Puede ser utilizada en cultivos de agave (de hasta 4 años), arroz, chile, clavel, jitomate, papa, tomate de cáscara.
Recomendaciones de uso: Se produce por fermentación de Streptomyces kasugaensis. No existe resistencia cruzada con otros antibióticos como estreptomicina, gentamicina, kanamicina, neomicina, paromicina, etc. Se ha confirmado que no se inactiva por enzimas que modifican los aminoglucósidos, como: 3''-fosfotransferasas I y II, 3''''-fosfotransferasa y 6''-fosfotransferasa. El tratamiento de papa de siembra antes de la plantación con kasugamicina incrementa el contenido de risitina y lubimina, esenciales para la defensa de la planta contra las enfermedades. Una aplicación durante la formación de los botones florales en papa y jitomate, también aumenta el contenido de risitina y lubimina. Incrementa la resistencia de papa y jitomate al tizón temprano más eficazmente que la fitobacteriomicina y aumenta los rendimientos de estos cultivos en ausencia de enfermedades. No es fitotóxico para el arroz a dosis 10 veces mayores de las recomendadas ni para apio, berenjena, cacahuete, cítricos, col, cupresáceas, durazno, espinaca, fresa, frijol, jitomate, lúpulo, manzano, melón, morera, nabo, níspero, pepino, peral, remolacha, sandía, tabaco y vid a dosis normales. Compatible con otros fitosanitarios, excepto los fuertemente alcalinos.