AA 3% + BORO 17%. PS » Composición: boro 17%; L-aminoácidos libres 3%; extractos orgánicos 2%. Boro potenciado con ácidos orgánicos y aminoácidos en forma de polvo soluble. Indicado para prevenir y corregir los estados carenciales provocados por la falta o mala asimilación del boro. El contenido en L-aminoácidos el ahorro energético lo que traduce en un mejor balance entre fotosíntesis y respiración, así como una mayor asimilación del boro. Su aplicación está indicada para estimular la formación del sistema radicular; fortalecer el movimiento de azúcares dentro de la planta e inducir un mejor "amarre" de la fruta entre otras. Los cultivos con mayor demanda de boro son: aguacate, algodonero, apio, clavel, crucíferas, espárrago, gladiolo, leguminosas, manzano, papaya, peral, plátano, rosal, vid, zanahoria, etc. Dosis:
. Aplicación foliar:
aguacate, cítricos, rosal: 0.5-1 g/ha/aplicación.
Alfalfa, frijol, garbanzo, etc.: 250-750 g/ha/aplicación.
algodonero: 250-1,000 g/ha/aplicación.
apio, fresa, manzano, peral: 250-750 g/ha/aplicación.
Brócoli, coliflor, espárrago, y repollo, etc.: 500-1,000 g/ha/aplicación.
Chile, melón, papa, pepino, plátano, sandía, tomate: 250-500 g/ha/aplicación.
Papayo: 1-3 g/ha/aplicación.
zanahoria: 1-2 g/ha/aplicación.
. Aplicación al suelo: dosis totales por ciclo de cultivo repartir a lo largo del ciclo:
aguacate, algodonero, Brócoli, coliflor, espárrago, fresa, repollo, rosal: 6-10 Kg/Ha.
apio, Alfalfa, cítricos, Chile, frijol, garbanzo, manzano, melón, papa, Papayo, pepino, peral, plátano, sandía, tomate, zanahoria: 4-6 Kg/Ha.
Es importante que se haga una adecuada dosificación. Para precisar la dosis debe contarse con la información de los análisis del suelo y tejido correspondientes. La variación en las dosis para aplicación foliar se relaciona con el tamaño de la planta y con el grado de deficiencia. La recomendación para aplicación al suelo es la dosis sugerida para todo el ciclo del cultivo, que idealmente tiene que distribuirse a lo largo del mismo. En general se considera que niveles de boro en el suelo inferiores a una parte por millón señalan una alta probabilidad de respuesta a su aplicación. Las condiciones que normalmente determinan la deficiencia de boro son suelos con textura arenosa expuestos a precipitación pluvial importante, altos niveles de calcio, particularmente en forma de carbonato y pH superior a 7.5.
En caso de mezclas realizar una prueba de compatibilidad.
KELATEX B, Cosmocel.