NEOSEIULUS CUCUMERIS (Oudemans 1930) » Sinonimia: Amblyseius cucumeris (Oudemans). Se trata de un ácaro fitoseido depredador de huevos y larvas jóvenes de Thrips fuscipennis, Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis , otros tripses (Thysanoptera ). Las formas móviles son de color beige rosa, tienen forma de gota y patas cortas. Las hembras son fecundadas varias veces a lo largo de su vida, realizan la puesta adhiriendo los huevos, de color blanco, transparentes, a los pelos de las venas del envés de las hojas. Las larvas neonatas tienen 6 patas y no comen; los dos estadios ninfales y los adultos poseen las 8 patas típicas de los ácaros. Su ciclo de vida dura 8, 11 y 20 días a temperaturas de 25, 20 y 15 ºC respectivamente. Estos ácaros consumen 1-3 larvas al día, las perforan y las vacían completamente, también comen arañas rojas y huevos y larvas de Phytoseiulus persimilis y polen lo que permite realizar sueltas preventivas en cultivos que producen polen: pimiento; prefieren los tripses en estadio de larva de primera edad, pues las larvas mayores se defienden dando golpes con el abdomen. Los adultos viven unas 3 semanas. Este fitoseido es capaz de controlar estas plagas en cultivos de berenjena, crisantemo, fresa, gerbera, pepino, pimiento, rosal, ornamentales, etc. en especial, cuando se cultivan en invernadero; en geranio y tomate no se encuentra a gusto este depredador. Con humedades relativas inferiores al 75% Neoseiulus no se desarrolla bien, excepto en pepino, por lo que en verano debe recurrirse a Amblyseius degenerans, Orius sp. (O. laevigatus, O. insidiosus, O. majusculus), etc. Se sirve en un substrato a base de salvado con el alimento incorporado y las sueltas se pueden realizar mediante el sistema de espolvoreo o mediante bolsas de reproducción. Dosis: preventiva, 50 ind./m2 cada 2 semanas, normal 100 ind./m2 cada 2 semanas; curativa, 100 ind./m2 semanalmente. Se suelta junto con Orius sp. con lo que se consigue un control más eficaz. En pimiento y otras plantas con polen puede permanecer en el cultivo, en el caso de que no haya trips, alimentándose de polen. La raza no tiene diapausa.
Fórmula 1» » Se presenta en botella de 1 L que contiene 10,000, 25,000 y 50,000 ácaros depredadores (en todos los estadios) junto con ácaros de la harina (todos los estadios) mezclados con salvado, o en bote de 5 L que contiene 100,000 ácaros.
THRIPEX, Koppert.
Fórmula 2» » Se presenta en sobres de papel de cría (con gancho) que hay que distribuir en el cultivo suspendiéndolos en las plantas sin ser necesario abrirlos o desgarrarlos. El sobre contiene salvado en el que crece un hongo que nutre ácaros de la harina, estos ácaros sirven de alimento para Amblyseius. Existen dos presentaciones que contienen 1,000 y 5,000 Amblyseius y puede además producir algunos miles más. Estos salen poco a poco de los sobres y se distribuyen por las plantas; gracias a este sistema se pueden soltar en cultivos que no producen polen como es el pepino.
THRIPEX PLUS, Koppert.
Fórmula 3» » Se presenta en botella de 1 L que contiene 50,000 ácaros mezclados con vermiculita y un poco de salvado.
THRIPEX V, Koppert.