OXIDEMETON METIL
Identificación:
. nombre químico: S-[2-(Ethylsulfinyl)ethyl] O,O-dimethyl phosphorothioate (EPA). tiofosfato de O,O-dimetilo y de S-(2-etilsulfiniletilo) (Español). S-2-etilsulfiniletil O,O-dimetil fosforotioato (IUPAC).
. nombre común: oxidemeton melil (español). Oxydemeton-methyl (EPA, ISO).
. códigos alfanuméricos: Bayer 21097. CAS 301-12-2. CIPAC 171. EEC 206-110-7. PC Code 058702. R 2170
Ingrediente activo. Tiofosfato. Organofosforado sistémico, de rápida acción insecticida y acaricida, actividad por contacto, ingestión y residual prolongada. Interfiere la transmisión de los impulsos nerviosos por inhibición de la colinesterasa. Se aconseja pulverizar tan pronto aparezca la plaga, o un poco antes, y repetir si es necesario.
En el suelo se degrada muy rápidamente. Tanto el oxidemeton metil como sus productos de degradación son solubles en agua. Se degrada por oxidación del sulfóxido a sulfona y por ruptura oxidativa e hidrolítica de la cadena lateral a ácido dimetilfosfórico y ácido fosfórico. En las plantas se oxida a demeton-S-metilsulfona que es activo.
Campo de actividad. Resulta efectivo en el control de chinches, pulgones moscas blancas, tripses y algunos Dípteros y Coleópteros entre los que destacan: chicharrita (Empoasca sp.), chicharrita de la caña de azúcar (Dalbulus elimatus), chicharrita de la vid (Dikrella cockerellii), chicharrita del jitomate (Circulifer tenellus), chicharritas de la vid (Erythroneura sp.), chinche arlequín (Murgantia histrionica), chinche de las cucurbitáceas (Largus convivus), chinche de las cucurbitáceas (Anasa tristis), chinche lygus (Lygus sp.), chinche lygus lineolaris (Lygus lineolaris), chinche pequeña de los cereales (Blissus leucopterus), chinche rápida (Creontiades sp.), conchuela del frijol (Epilachna varivestis), conchuela verde (Nezara viridula), escama (Aonidiella sp.), escama de san josé (Quadraspidiotus perniciosus), escama del ciruelo (Coccus hesperidium), escama del nogal (Melanaspis nigropunctata), escama roja de florida (Chrysomphalus aonidum), minador de las hojas del cafeto (Liriomyza sp.), mosca midge (Stenodiplosis sorghicola), mosquita algodonosa (Aleurothrixus floccosus), mosquita blanca (Bemisia tabaci), mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), mosquita blanca (Trialeurodes sp.), mosquita blanca (Bemisia sp.), piojo harinoso de los cítricos (Planococcus citri), pulga saltona de la coliflor (Phyllotreta sp.), pulga saltona de la papa (Epitrix cucumeris), pulga saltona negra (Epitrix sp.), pulgón amarillo (Monellia sp.), pulgón de la col o pulgón harinoso de las cruciferas (Brevicoryne brassicae), pulgón de la vid (Aphis illinoisensis), pulgon del algodonero o mielecilla (Aphis gossypii), pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis), pulgón del follaje (Schizaphis graminum), pulgón del frijol (Aphis fabae), pulgón del pimiento (Macrosiphum sp.), pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), pulgón myzus (Myzus persicae), pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), pulgón verde de la alfalfa y del chícharo (Acyrthosiphon pisum), pulgón verde del manzano (Aphis pomi), pulgones (Aphis sp.), pulgones (Melanocallis sp.), trips o trips (Frankliniella sp.), trips (Thrips sp.), trips de la cebolla (Thrips tabaci), trips de los cítricos (Scirtothrips citri), trips de los cítricos (Heliothrips haemorrhoidalis), trips negro (Caliothrips phaseoli) y trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis), etc. así como arador o negrilla de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora), araña café (Bryobia sp.), araña mexicana del maíz (Oligonychus mexicanus), araña roja (Tetranychus sp.), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), araña roja de los cítricos (Panonychus citri), araña roja del duraznero (Eotetranychus lewisi) y araña roja europea (Panonychus ulmi) y otros ácaros. Puede ser utilizado en los siguientes cultivos: alfalfa, algodón, berenjena, brócoli, calabacita, calabaza, cártamo, cebolla, chícharo, chile, ciruelo, col, col de bruselas, coliflor, fresa, frijol ejotero, lechuga, limonero, maíz, manzano, melón, naranjo, nogal, papa, pepino, peral, sorgo, toronjo, vid. En frutales se aconseja aplicar antes de la caída de los pétalos o después de la recolección.