EXTRACTO DE REYNOUTRIA SP. 20%. SA. » [20% en peso equivlae a 22.82% p/v]. Fungicida botánico a base de extracto de la planta Reynoutria sp. Su aplicación induce el sistema de defensa de las plantas, favoreciendo la formación de fitoalexinas y antioxidantes, lignificando las paredes celulares y estimulando la formación de papilas que dificultan la penetración del hongo; inhibe la germinación de esporas. Se recomienda para prevenir el ataque de las enfermedades indicadas en los siguientes cultivos autorizados:
. Aplicación en campo abierto:
Aguacatero: control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), 1.25-1.5 mL/L de agua. Aplicar de forma preventiva; o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno (4 horas con humedad relativa > 80% y temperatura de 20-25°C). Realizar 3 aplicaciones a intervalos de 30 días. Se sugiere un volumen de agua para la aplicación de 2,000-2,100 L/ha. Utilizar un adherente a dosis de 1 mL/L de agua y un bioestimulante hormonal a dosis de 700 mL/2000 L de agua. IS: Sin límite.
Arándano, frambuesa, zarzamora: control de antracnosis (Colletotrichum fragariae), moho gris (Botrytis cinerea), 1.25-1.5 L/ha. Iniciar la primera aplicación de forma preventiva, en la etapa de floración y/o formación de frutos, o bien, cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo de los patógenos. Realizar cuatro aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 350-450 L/ha. IS: Sin límite.
Berenjena, chile, chile bell, jitomate, tomate de cáscara: control de cenicilla (Leveillula taurica),1.25 L/ha. Aplicar de forma preventiva, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno. Para el control de Cenicilla realizar cuatro aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de agua de 400-600 L/ha. IS: Sin límite.
Berenjena, chile, jitomate, papa, pimiento, tabaco, tomate de cáscara: control de tizón temprano (Alternaria solani), 1.25 L/ha. Aplicar de forma preventiva, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno, o bien, cuando se observe una infección no mayor al 1% del tizón temprano. Ralizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de agua de 400-600 L/ha. IS: 0 días.
Calabacita, calabaza, chayote, melón, pepino, sandía: control de cenicilla polvorienta (Sphaerotheca fuliginea), 1.25 L/ha. Aplicar de forma preventiva, antes de la aparición de síntomas, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno, o bien, cuando se observe una infección no mayor al 1% de la cenicilla polvorienta. Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 400-600 L/ha. IS: 0 días.
frambuesa, zarzamora: control de cenicilla (Sphaerotheca humuli), 1.25-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva, antes de la aparición de síntomas, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno. Realizar 1 aplicación al follaje. De ser necesario, realizar 3 aplicaciones adicionales a intervalos de 7 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 500-600 L/ha. IS: Sin límite.
Fresa: control de
. cenicilla (Sphaerotheca macularis), 1.25-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva, antes de la aparición de síntomas, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno. Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. De ser necesario, realizar 2 aplicaciones adicionales al mismo intervalo de días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 450-550 L/ha.
. antracnosis (Colletotrichum fragariae), moho gris (Botrytis cinerea), 1.25-1.5 L/ha. Iniciar la primera aplicación de forma preventiva, en la etapa de floración y/o formación de frutos, o bien, cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo de los patógenos. Realizar cuatro aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 350-450 L/ha. IS: Sin límite.
Lima, limonero, mandarino, naranjo, toronjo: control de antracnosis (Colletotrichum acutatum), 1.25-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva; o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno (para la infección se requiere un mínimo de 4 horas con humedad relativa > 80% y temperatura de 20-25°C). Realizar cuatro aspersiones a intervalos de 10 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 1,950-2,050 L/ha. IS: Sin límite.
Mango: control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), 1-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva, antes de la aparición de síntomas, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno (humedad relativa > 80% y temperatura de 20-25°C). Aplicar de preferencia cuando las flores de las panículas aún estén cerradas. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 10 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 580-680 L/ha. IS: Sin límite.
Manzano, membrillo, níspero, peral, tejocote: control de cenicilla (Podosphaera leucotricha), 1.0-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno, o bien, inmediatamente después de que se observe la infección. Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 14 días. Se sugiere un volumen de agua de 950 -1050 L/ha. IS: Sin límite.
Papayo: control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), 1.25-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva; o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno (para la infección se requiere un mínimo de 4 horas con humedad relativa > 80% y temperatura de 18-25°C). Realizar 4 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días. Se sugiere utilizar un volumen de agua entre 500-600 L/ha. IS: Sin límite.
Vid: control de cenicilla (Uncinula necator), 1.0-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva en la etapa de floración, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo de la enfermedad. Dirigir la aplicación al follaje y los racimos. Realizar 4 aspersiones a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de aplicación de 850 L/ha. IS: Sin límite.
. Aplicación en agricultura protegida:
Berenjena, chile, chile bell, jitomate, tomate de cáscara: control de cenicilla (Leveillula taurica), 1.25-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva, antes de la aparición de síntomas, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno. Realizar cuatro aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de agua de 350-450 L/ha. IS: Sin límite.
Calabacita, calabaza, melón, pepino, sandía: control de cenicilla (Erysiphe cichoracearum), 1-1.5 L/ha. Aplicar de forma preventiva, antes de la aparición de síntomas, o cuando las condiciones meteorológicas sean propicias para el desarrollo del patógeno. Realizar cuatro aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de agua de 1000-1200 L/ha. IS: Sin límite.
Rosal: control de cenicilla (Sphaerotheca pannosa), 1-1.5 L/ha. Iniciar la primer aplicación, cuando se observen los primeros síntomas de la enfermedad y la severidad no sea mayor al 2%. El desarrollo del patógeno se ve favorecido por condiciones climáticas cálidas y humedades poco elevadas. Se disemina fundamentalmente por el aire. Realizar cuatro aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de agua para la aplicación entre 1,100-1,200 L/ha. IS: Sin límite.
El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-6.5, si es necesario, adicionar un buferizante. El volumen de agua está en función de varios factores, entre los más importantes: La etapa fenológica del cultivo, equipo de aplicación, presión y boquilla a utilizar; por esta razón, se recomienda que siempre calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente que permita cubrir de manera uniforme el follaje del cultivo de acuerdo a su tamaño. Utilizar boquillas para la aplicación de fungicidas que le permitan obtener una densidad mínima de 50 gotas/cm2. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad de trabajo sea entre 6-8 km/hora. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. Para aplicación en banda, utilizar el número de boquillas necesarias para cubrir el follaje del cultivo. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%. No obstante la altura del aguilón estará en función de la etapa fenológica del cultivo, por lo que se deberán hacer los ajustes necesarios de acuerdo a la altura recomendada por el fabricante.
No aplicar en presencia de lluvia, o cuando exista probabilidad de la misma en las próximas 3 horas posteriores a la aplicación. No aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C y la humedad relativa sea menor al 50%. No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h.
Toxicología: Cat.tox.: 5 / Verde. Precaución. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua. Tiempo de reentrada: 4 horas.
REGALIA Maxx, FMC.