IPRODIONA 50%. PH » Hidantoina (dicarboximida) con actividad fungicida preventiva y curativa por contacto presentada en forma de polvo humectable. Impide la división celular, inhibiéndose la síntesis de DNA y RNA y, en consecuencia, inhibe la germinación de las esporas, interfiere en el desarrollo de los cuerpos reproductivos y bloquea el desarrollo del micelio. Indicada en el control de las enfermedades que se citan en los siguientes cultivos autorizados:
Ajo: control de pudrición blanca (Sclerotium cepivorum):
. Tratamiento de semilla: 400 g/100 kg de semilla, para hacer la mezcla, primero humedezca los dientes (1L de agua por cada 100 kg de semilla) y enseguida distribuya uniformemente en ellos el producto seco.
. Aplicación al suelo: 1.25 Kg/Ha. 2 aplicaciones al suelo: una vez abierto el surco, se hace una aplicación en el fondo de este a razón de 1.25 Kg/Ha. Enseguida se depositan en el surco los dientes tratados y se cubren con tierra, y sobre ésta se realiza una segunda aplicación a la misma dosis (1.25 Kg/Ha). Ambas aplicaciones, se efectúan en aspersión terrestre. IS: Sin límite.
Cebolla: control de mancha púrpura (Alternaria porri), 1.5 Kg/Ha. Aplicar con equipo terrestre tan pronto como las condiciones climáticas sean favorables para la enfermedad. De acuerdo con la intensidad de la enfermedad y de las condiciones climáticas prevalecientes, las aplicaciones deben efectuarse cada 7 a 15 días. IS: 7 días.
Crisantemo: control de moho gris (Botrytis sp.), pudrición del tallo (Sclerotinia sclerotiorum), 150-200 g/100 L de agua (hl). Debido a la alta cerocidad de las hojas, se recomienda agregar un adherente, a fin de facilitar la adherencia del producto. Iniciar las aplicaciones cuando se presenten condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, y repetirlas con intervalos de 10 - 14 días. IS: Sin límite.
Fresa: control de moho gris (Botrytis cinerea), 1.5 Kg/Ha. Aplicar en forma preventiva, y cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad.
Frijol: control de moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum), 0.75-1 Kg/Ha. Aplicar al inicio de los síntomas de la enfermedad. Si la enfermedad persiste puede darse una segunda aplicación 7-10 días después. IS: 7 días.
Intervalo de aplicación 8 a 10 días. IS: Sin límite.
Jitomate: control de moho gris (Botrytis cinerea), 1.5-2 Kg/Ha. Aplicar al aparecer los primeros síntomas de la enfermedad o cuando las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad. Si la enfermedad persiste puede darse una segunda aplicación 7 días después. IS: 10 días.
Papa: control de costra negra (Rhizoctonia solani):
. Tratamiento previo a la siembra: 300 g/ton de semilla. Sumergir la semilla en esta suspensión durante cinco
minutos.
. Por aspersión al fondo del surco: 300 g/100 L de agua (hl). Aplicar en el momento de la siembra, asperjando al fondo del surco y bañando al tubérculo, posteriormente tapar la semilla. En ambos casos utilizar la cantidad de agua suficiente para obtener un cubrimiento total de los tubérculos.
Realizar 3 tratamientos a dosis de 2 Kg/Ha: 1° tratamiento: Sumergir la semilla en esta suspensión durante cinco minutos; 2° tratamiento: Aplicar en el momento de la siembra, asperjando al fondo del surco y bañando al tubérculo, posteriormente tapar la semilla; 3° tratamiento: Aplicar a la emergencia del cultivo, dirigiendo la aspersión a la base del tallo. IS: Sin límite.
Vid: control de moho gris (Botrytis cinerea), 1.5 Kg/Ha. Efectuar 4 aplicaciones de acuerdo con el siguiente programa: 1° aplicación: al final de la floración. 2° aplicación: inmediatamente antes del cierre del racimo. 3° aplicación: al inicio de la maduración del fruto. 4° aplicación: 2 a 3 semanas antes de la cosecha. Dependiendo de las condiciones climáticas y de la susceptibilidad de la variedad de uva, puede reducirse el número de aplicaciones. Dado que esta enfermedad ataca principalmente a los racimos, las aspersiones deben dirigirse a éstos, mojándolos perfectamente. IS: Sin límite.
Cultivos en condiciones de agricultura protegida:
Zarzamora: control de moho gris (Botrytis cinerea), 0.75-1.25 Kg/Ha. Aplicar en forma preventiva, y cuando favorezcan las condiciones para el desarrollo de la enfermedad, realizar tres aplicaciones con intervalo de 7 días. IS: Sin límite.
El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-7.0, si es necesario, adicionar un buferizante. El volumen de agua está en función de varios factores, entre los más importantes: La etapa fenológica del cultivo, equipo de aplicación, presión y boquilla a utilizar; por esta razón, se recomienda que siempre calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente que permita cubrir de manera uniforme el follaje del cultivo de acuerdo a su tamaño. Utilizar boquillas para la aplicación de insecticidas de contacto que le permitan obtener una densidad mínima de 50 gotas/cm2. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad
de trabajo sea entre 6-8 km/hora. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. Para aplicación en banda, utilizar el número de boquillas necesarias para cubrir el follaje del cultivo. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%. No obstante la altura del aguilón estará en función de la etapa fenológica del cultivo, por lo que se deberán hacer los ajustes necesarios de acuerdo a las alturas recomendadas por el fabricante.
No aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h. No aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C y la humedad relativa sea menor a
50%. No aplicar en presencia de lluvia, o cuando exista posibilidad de la misma.
Incompatible con los productos de reacción alcalina.
Manejo de resistencias: No realizar más de dos aplicaciones consecutivas de este producto, ni más tres por ciclo de cultivo.
Toxicología: Cat.tox.: 5 / Verde. Precaución. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (peces, invertebrados acuáticos): Extremadamente Tóxico. Plantas acuáticas (Algas y plantas vasculares): Extremadamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 24 horas.
ROVRAL 50 PH, FMC.