ZETA-CIPERMETRINA 12%. CE » [12% en peso equivale a 109 g de i.a g/L]. Piretroide sintético no sistémico, con actividad insecticida, de amplio espectro, eficaz tanto por contacto como por ingestión, consistente en la mezcla de cuatro estereoisómeros del cipermetrin presentado en forma de concentrado emulsionable. Afecta el equilibrio de los iones de sodio y potasio negativamente, alargando los impulsos en la membrana de las células. Esta influencia afecta la transmisión normal de los impulsos nerviosos causando repetidas descargas en los nervios de los insectos, lo cual resulta en parálisis y por último la muerte del insecto. Su aplicación está indicada en el control de las plagas que se citan en los siguientes cultivos:
Agave: control de escarabajo rinoceronte (Strategus aloeus), 200-300 mL/ha. No aplicar en plantaciones mayores a 4 años.
Aguacatero: control de trips (Frankliniella occidentalis), 40-45 mL/100 L de agua (hl). Las mayores incidencias de esta plaga, generalmente ocurren con los períodos de apertura de flores, formación y amarre de frutos. Una vez terminada la floración, el insecto habita sobre brotes vegetativos. La etapa crítica comienza en los meses de marzo, abril y mayo, cuando la temperatura es alta y la precipitación es baja. Se recomienda dar inicio a las aplicaciones cuando se observen 4-5 trips/racimo floral ó 2-4 trips por brote vegetativo. Cuando se supere el umbral económico, realizar 2 aspersiones a intervalos de 21 días. La primera cuando haya 10% de floración y la otra en floración plena. Utilizar un volumen de agua suficiente que permita cubrir de manera uniforme el follaje, sin llegar al escurrimiento. IS: 1 día.
Algodonero: control de gusano bellotero (Heliothis virescens, Helicoverpa zea), picudo del algodonero (Anthonomus grandis), 400-500 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se observen de 6 a 8 larvas, preferentemente en 1º y 2º instar, por cada 100 terminales muestreadas. Iniciar las aplicaciones al detectar los primeros focos de infestación, antes de que se rebase el umbral económico. En poblaciones establecidas de picudo aplicar la dosis alta. IS: 30 días.
Berenjena, chile, jitomate, tomate de cáscara: control de
. trips (Frankliniella occidentalis), pulgón (Myzus persicae), 400-600 mL/ha. Aplique la dosis baja cuando se detecten las primeras ninfas y/o adultos de trips así como los primeros adultos ápteros y/o alados de pulgones tanto en el follaje como en las inflorescencias. Utilice la dosis alta en infestaciones más severas.
. gusano del fruto (Helicoverpa zea), gusano alfiler (Keiferia lycopersicella), 200- 400 mL/ha. Inicie las aplicaciones cuando se detecten las primeras larvas de 1er y 2do instar en el cultivo, principalmente en la etapa de floración fructificación. Aplique la dosis baja cuando se detecten los primeros daños en el cultivo y utilice la dosis alta en infestaciones más severas. IS: 7 días.
Brócoli, col, col de bruselas, coliflor: control de palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), pulgón de la col (Brevicoryne brassicae), gusano importado de la col (Artogeia rapae), gusano de la col (Leptophobia aripa), 200-300 mL/ha. Realizar muestreos periódicos al cultivo y cuando se llegue al umbral económico de la región, inicie las aplicaciones con las dosis baja, si la presión de la plaga inicia. Aplicar la dosis alta cuando la incidencia de la plaga sea mayor. IS: 7 días.
Cebolla: control de trips (Thrips tabaci), 400-600 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se supere el umbral económico de por lo menos 10 ninfas y/o adultos por planta. Utilice las dosis bajas para infestaciones moderadas y las dosis altas en infestaciones severas. Se deberá asperjar todo el follaje, principalmente el cogollo, lugar donde se encuentra el mayor número de trips. IS: 14 días.
Caña de azúcar: control de mosca pinta (Aeneolamia postica), 400-600 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se supere el umbral económico de 5 adultos por metro lineal. Utilice las dosis bajas para infestaciones de bajas a moderadas y las dosis altas en infestaciones severas. La aplicación está dirigida a controlar principalmente adultos presentes en el follaje. IS: 30 días.
Maíz: control de
. gusano cogollero (Spodoptera exigua), trips negro (Caliothrips phaseoli), 150-250 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten las primeras larvas de 1er y 2do instar o cuando se observen los primeros daños en el cogollo. Dirigir la aplicación al cogollo y hojas de la planta. Para trips Iniciar las aplicaciones cuando se supere el umbral económico de 25% de plantas atacadas, cuando el cultivo presente de 4 a 5 hojas.
. diabrótica (Diabrotica virgifera), picudo barrenador del tallo (Geraeus senilis), 200-300 mL/ha. Para diabróticas y picudo, iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos en la planta de maíz, o bien, cuando se detecten los primeros daños en el follaje por la alimentación de la plaga.
. langosta (Schistocerca piceifrons), 300-400 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en el cultivo. Se recomienda aplicar la dosis baja cuando la presión de la plaga inicia y las dosis altas para infestaciones severas. IS: 7 días.
Sorgo: control de
. gusano cogollero (Spodoptera exigua), trips negro (Caliothrips phaseoli), 150-250 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten las primeras larvas de 1er y 2do instar o cuando se observen los primeros daños en el cogollo. Dirigir la aplicación al cogollo y hojas de la planta. Para trips, iniciar las aplicaciones cuando se supere el umbral económico de 25% de plantas atacadas, cuando el cultivo presente de 4 a 5 hojas;
. langosta (Schistocerca piceifrons), 300-400 mL/ha Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en el cultivo. Se recomienda aplicar la dosis baja cuando la presión de la plaga inicia y las dosis altas para infestaciones severas. IS: 7 días.
Soya: control de gusano terciopelo (Anticarsia gemmatalis), falso medidor (Pseudoplusia includens), 400-500 mL/ha. Iniciar las aplicaciones con la dosis baja cuando empiecen a formarse las vainas y se observen las primeras larvas de 1er y 2do instar en el cultivo. Aplique la dosis baja cuando inicie la infestación y la dosis alta cuando la presión de la plaga sea mayor. IS: 30 días.
Tabaco: control de trips (Frankliniella occidentalis), pulgón (Myzus persicae), 400-600 mL/ha. Aplique la dosis baja cuando se detecten las primeras ninfas y/o adultos de trips; así como, los primeros adultos ápteros y/o alados de pulgones tanto en el follaje como en las inflorescencias. Utilice la dosis alta en infestaciones más severas. IS: Sin límite.
El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-7.0, si es necesario, adicionar un buferizante. Colocar agua hasta la mitad de la capacidad del tanque de mezclado y en un recipiente aparte preparar la premezcla. Agitar y vaciar la solución de la pre-mezcla en el tanque de mezclado. Agregue agua hasta la totalidad de la capacidad del tanque, sin dejar de agitar a fin de homogeneizar la solución de la mezcla.
Calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente que permita cubrir de manera uniforme el follaje del cultivo de acuerdo a su tamaño. Utilice boquillas para la aplicación de insecticidas que le permitan obtener una densidad promedio de 50-70 gotas/cm2. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad de trabajo sea entre 6-8 km/hora. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. Para aplicación en banda, utilizar el número de boquillas necesarias para cubrir el follaje del cultivo. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%. No obstante la altura del aguilón estará en función de la etapa fenológica del cultivo, por lo que se deberán hacer los ajustes necesarios de acuerdo a las alturas recomendadas por el fabricante.
A fin de evitar la deriva o acarreo del producto, realice las aplicaciones en las primeras horas de la mañana o por la tarde y no aplicar cuando la velocidad del viento sea mayor a 10 km/h. No aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C. No aplicar en presencia de lluvia, o cuando exista posibilidad de la misma. No aplicar cuando el cultivo se encuentre en estrés. No debe ser mezclado con productos de naturaleza alcalina.
Manejo de resistencia: No realizar más de 2 aplicaciones consecutivas.
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo en caso de ingestión. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine el aire, suelo, fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (peces, invertebrados acuáticos): Extremadamente Tóxico. Plantas acuáticas (Algas y plantas vasculares): Extremadamente Tóxico. Abejas: Altamente tóxico. No lo aplique cuando el cultivo o las malezas están en flor y cuando las abejas se encuentren libando. Tiempo de reentrada: 12 horas.
Mustang Max, FMC.