PENTHIOPYRAD 20.4%. SCA » [20.4% en peso equivale a 200 g de i.a/L]. Pirazol carboxamida fungicida presentada en forma de suspensión concentrada acuosa, de acción translaminar y con movimiento acropétalo en los tejidos tratados de la planta. Actúa deteniendo el crecimiento de los hongos fitopatógenos al inhibir el proceso de respiración de los mismos, ocasionando un bloqueo en la germinación de las esporas y del crecimiento micelial. Para aplicar en los siguientes cultivos en el control de las enfermedades que se indican:
Ajo, cebolla, cebollín, poro: control de
. mancha púrpura (Alternaria porri), 1.0-1.5 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 3 aplicaciones a intervalos de 7 días en al menos 500 L/Ha de agua. Se recomienda agregar un adyuvante.
. pudrición blanca (Sclerotium cepivorum), 0.5-1.5 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realizar 3 aplicaciones a la base de la planta, a intervalos de 14 días. Volumen de aplicación 1000 L/Ha. Se recomienda agregar un adyuvante.
. moho gris (Botrytis allii), 0.75-1.5 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 7 días en al menos 1000 L/Ha de agua. Se recomienda agregar un adyuvante. IS: 3 días.
Berenjena, chile, tomate (Jitomate): control de
. tizón temprano (Leveillula taurica), 1.25-1.75 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 10 días (bloque) en al menos 300 L/Ha de agua.
Posteriormente, realice aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes.
. cenicilla (Leveillula taurica), 1.25-1.75 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 10 días (bloque) en al menos 300 L/Ha de agua.
Posteriormente, realice aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes.
. moho gris (Botrytis cinerea), 0.75-1.75 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 10 días (bloque) en al menos 400 L/Ha de agua. IS: 1 día.
Calabacita, calabaza, chayote, melón, pepino, sandía: control de cenicilla polvorienta (Podosphaera xanthii), 0.75-1.25 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 10 días en al menos 400 L/Ha de agua. IS: 1 día.
Fresa: no se recomienda su uso en agricultura protegida; control de
. cenicilla (Sphaerotheca macularis), 1.25-1.75 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones de manera preventiva, cuando se presenten las condiciones propicias para el desarrollo de la enfermedad. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 7 días en al menos 550-650 L de agua/Ha.
. moho gris (Botrytis cinerea), 1.25-1.75 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones de manera preventiva, cuando se presenten las condiciones propicias para el desarrollo de la enfermedad. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 7 días en al menos 600 L de agua/Ha. IS: 1 día.
Papa: control de costra negra (Rhizoctonia solani), moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum), 2 L/ha. Aplicación a la siembra: Realice una única aplicación al fondo del surco sobre los tubérculos de papa al momento de la siembra. Realice la aplicación en al menos 300 L/Ha de agua. IS: Sin límite.
Tomate de cáscara: control de cenicilla o tizón temprano (Leveillula taurica), 1.25-1.75 L/ha. Aplicación foliar: Inicie las aplicaciones cuando aparezcan los primeros síntomas. Realice 2 aplicaciones a intervalos de 10 días (bloque) en al menos 300 L/Ha de agua. Posteriormente, realice aplicaciones de un producto de diferente grupo químico para prevenir la creación de cepas resistentes. IS: 1 día.
No aplique este producto a través de ningún sistema de riego. Mezcle solamente la cantidad de producto necesaria para la superficie a tratar.
Equipo de Aplicación: Tomando en consideración que el producto tiene movimiento local sistémico acropétalo (solamente es movilizado en la planta del punto de penetración hacia arriba), es necesario asegurar una excelente cobertura del follaje de la planta y tubérculos en la siembra, de tal manera que estas partes queden bien protegidas por la aspersión. Es por esto que se recomienda lo siguiente:
Para aplicaciones foliares con mochila, utilizar un volumen de agua de 300 L/Ha con una presión de 60 lbs/pulg2 y boquillas de cono hueco.
Para aplicaciones con mochila al momento de la siembra, utilizar un volumen de agua de 300 L/Ha con una presión de 60 lbs/pulg2 y boquillas de cono hueco.
Utilice el volumen de agua y la presión recomendados para su equipo de aplicación.
Haga una pre-mezcla con agua con la cantidad calculada de producto; agregue la pre-mezcla con agua al tanque. Termine de llenar el tanque con agua, manteniendo la agitación. Utilice suficiente agua para obtener una total cobertura del cultivo.
Evite condiciones en las que no haya viento, o vientos fuertes. El potencial de deriva o acarreo aumenta a velocidades menores de 5 km/h (debido al potencial de inversión) o a velocidades mayores de 16 km/h.
No se aplique cuando el cultivo esté en condiciones adversas (estrés) tales como: sequía, inundación, temperaturas bajas extremas, ataques de insectos, deficiencias nutricionales o cualquier otro factor que interfiera con el crecimiento del cultivo.
El uso exclusivo y repetido de cualquier fungicida, puede conducir al desarrollo de líneas de hongos resistentes, que se manifestará como una disminución en el nivel de control de enfermedades. Utilice un programa de aplicaciones incluyendo otros fungicidas, para retrasar el desarrollo de líneas resistentes.
Rotación de cultivos: Para fines de exportación y por cuestiones de presencia de residuos siga las siguientes recomendaciones de rotación:
La siguiente lista de cultivos y grupo de cultivos se pueden plantar inmediatamente después de la cosecha: Alfalfa, Grupo de las Brasicaceas (incluyendo de Hoja), Grupo de los Bulbos (cebolla, ajo), canola, Grupo de Cereales (Cebada, avena, centeno, sorgo, trigo; a excepción de arroz), maíz (todos los tipos), algodón, Grupo de Cucurbitáceas (pepino, melón, calabaza), Grupo de las Solanáceas (tomate, chile, papa), Vegetales de Hoja (lechuga, apio, espinaca), Grupo de las Leguminosas, fresa, cacahuates, Grupo de las Pomaceas, Vegetales de Raíz (zanahoria, rábano, nabo), soya, frutos de hueso, remolacha azucarera, girasol, Grupo de los Frutos Secos (almendro, avellano, nogal, pistacho).
El resto de cultivos no pueden ser plantados hasta 120 días después de la última aplicación del formulado
No se recomienda en mezclas de tanque.
Frac Code: Grupo 7.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Medio ambiente. No contamine fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (peces, invertebrados acuáticos): Extremadamente Tóxico. Plantas acuáticas (algas y plantas vasculares): Altamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 12 horas.
Fontelis, DuPont.