El 15 de Febrero fue la fecha escogida para el lanzamiento del Centro de Excelencia del Olivar en España. Este proyecto, que lleva cerca de dos años fraguándose, consiste en la mayor plataforma de intercambio tecnológico que existe en olivar, y está basado en una red de alianzas con partners estratégicos en el sector del olivar.
Entre estos partners estratégicos, hay uno que ocupa la primera posición y que va a ser clave en el desarrollo de este proyecto, la Universidad de Córdoba. Y concretamente, el departamento de Agronomía liderado por el profesor Antonio Trapero, con quien se ha firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo.
En el evento de lanzamiento, que tuvo lugar en Córdoba, el profesor Trapero y Rafael Pérez, Director de Marketing y Desarrollo de Arysta actuaron de moderadores en todas las ponencias de la jornada.
Clara Narrillos, Responsable del cultivo del olivar en España, abrió el acto exponiendo brevemente los principales objetivos del Centro de Excelencia.
Lara Ramaekers, Product manager de fungicidas del equipo Arysta Global junto con Luis Roca, de la Universidad de Córdoba, presentaron la nueva formulación del fungicida a base de dodina, Syllit 544, con un 54.4% de sustancia activa.
A continuación, Pascale Labatut, Responsable de Desarrollo técnico de herbicidas en Arysta EMEA, junto con Milagros Saavedra, del Ifapa Alameda del Obispo, se centraron en herbicidas, en buenas prácticas y próximos herbicidas como el diurón.
Teresa Carrillo, Directora de I+D de la empresa Galpagro explicó cómo su empresa apuesta por la Innovación en plantaciones de olivar, a través de varios proyectos punteros.
Para terminar, la profesora De Miccolis, de la Universidad de Bari, presentó resultados de sus estudios de respuesta a elicitores, en particular a nivel de la expresión génica de la planta.
Un completo programa con un tema común, Innovación, para lanzar este novedoso proyecto en el que Arysta se compromete con el sector olivarero, generando valor para el sector y para sus clientes.
Sobre Arysta LifeScience
Arysta LifeScience está entre las 10 principales compañías agroquímicas del mundo. Su negocio está centrado en el desarrollo, comercialización y distribución de formulaciones innovadoras para la protección y nutrición de cultivos, y cuenta con más de 4.000 empleados en todo el mundo para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
La nueva Arysta LifeScience es la unión de tres compañías anteriores: Arysta LifeScience, Chemtura AgroSolutions y Agriphar. Además, la compañía Goëmar había sido adquirida por Arysta previamente a esta fusión.
La integración de estas tres compañías bajo una misma entidad supone la consolidación a nivel mundial de una gran compañía de agroquímicos, con un amplio portafolio de productos líderes, alternativas geográficas a lo largo del planeta y profundo conocimiento del mercado.
Desarrollamos soluciones innovadoras en tecnología de protección de cultivos y biosoluciones para una agricultura sostenible. Nuestro amplio portafolio incluye más de 250 materias activas y más de 6.500 productos registrados en todo el mundo, entre los cuales se encuentran desde formulaciones únicas de herbicidas, fungicidas e insecticidas, hasta productos de biocontrol, nutrición innovadora y tratamiento de semillas.
Arysta LifeScience Iberia para España y Portugal cuenta con una trayectoria de más de 30 años en el asesoramiento de los agricultores para la obtención de una mayor calidad y productividad de sus cultivos con la aplicación de las últimas tecnologías.
Para más información: www.arystalifescience.es y en youtube