STEINERNEMA CARPOCAPSAE 50 y 500 (250x2) millones » Composición: juveniles de Steinernema carpocapsae (nematodo entomopatógeno) 50 o 500x106 en tercer estadio. Steinernema carpocapsae es un nematodo entomopatógeno de amplio espectro en cuanto a hospedadores se refiere. El nematodo usa una estrategia denominada "de emboscada", por esta razón es muy eficaz contra insectos móviles. Éste espera hasta que pasen las larvas y luego les ataca. Entonces el nematodo trata rápidamente de entrar dentro de la larva por una abertura natural del cuerpo. En condiciones óptimas tarda un par de horas y mata las larvas infectadas al cabo de 1-2 días. Aunque Steinernema carpocapsae pueda infectar y matar muchas larvas de diferentes insectos, el efecto depende en gran parte del tipo de insecto que se necesite controlar. Steinernema carpocapsae es eficaz contra las larvas que viven en el suelo y las hojas (orugas) de las mariposas y polillas pertenecientes a la familia de los noctuidos como por ejemplo Spodoptera sp., Chrysodeixis chalcites (medidor del tomate) y Mamestra brassicae (polilla de la col), etc. El nematodo puede infectar tanto a orugas pequeñas como grandes. Debido a su rápida capacidad de infección, estos nematodos beneficiosos se pueden usar también contra las orugas que viven en las hojas. Para un máximo efecto las plantas deben permanecer húmedas durante aproximadamente 2 horas después de la aplicación que se puede conseguir con un agente humectante adecuado. Steinernema carpocapsae se puede usar también contra las larvas de tipúlidos. Los nematodos son activos contra la primera y segunda larva temprana. Si las larvas son más grandes el efecto será menor, por lo tanto es importante observar la temprana presencia para obtener un mejor efecto.
Fórmula 1» » Se comercializa en dos presentaciones: bolsas con 50 millones de larvas infectivas y paquetes formados por 2 bolsas x 250 millones de nematodos cada una de ellas. Fácil de aplicar y sin ningún residuo visible, y se puede combinar con insectos beneficiosos y muchos productos químicos. Resulta efectivo en el control de orugas: medidor del tomate (Chrysodeixis chalcites), polilla de la col (Mamestra brassicae), rosquilla negra (Spodoptera littoralis) y otros noctuidos. Para que su efecto sea óptimo, cuando se aplica sobre orugas que se encuentren en las hojas, las plantas deben permanecer húmedas al menos durante las 2 horas siguientes al tratamiento. También puede ser utilizado contra larvas de tipúlidos de 1ª y 2ª edad; si las larvas son de más edad el efecto es menor. Preparación del caldo: poner el contenido del envase en un cubo con 5 litros de agua a 15-20 °C; remover bien y dejar 5 minutos en remojo; mezclar bien y esperar 20-30 segundos; pasar el contenido al tanque del pulverizador a través de un tamiz; rellenar con la cantidad necesaria de agua; aplicar inmediatamente después de la preparación; la abertura de la boquilla del pulverizador debe ser, al menos, de 1.000 micras; el equipo de pulverización debe disponer de agitador.
Dosis: Pulverización: 1 paquete grande/250 L, y repetir la aplicación a los 5-7 días. Para evitar obstrucciones, todos los filtros deben ser retirados; usar una presión máxima de 20 bar. sobre el pulverizador; la abertura de la boquilla del pulverizador debe ser al menos de 1 mm (1.000 micras); pulverizar la solución uniformemente en la zona a tratar y utilizar abundante agua, entre 1.000-1.500 L/ha; mezclar continuamente para evitar que los nematodos se hundan hasta el fondo del tanque; humedecer el cultivo antes y después de la aplicación. Riego: Curativa baja: 500 millones/1.000 m2 de superficie cultivada; Curativa alta: 500 millones/500 m2 de superficie cultivada. Aplicar con una regadera, sistema de riego, pulverizador de mochila o motorizado. Para evitar obstrucciones, todos los filtros deben ser retirados. La abertura de la boquilla del pulverizador debe ser al menos de 1 mm (1000 micras). Pulverizar la solución uniformemente en la zona a tratar. Mezclar continuamente para evitar que los nematodos se hundan hasta el fondo del tanque. Regar el cultivo antes y después de la aplicación. Mantener el suelo húmedo las 2 semanas posteriores a la aplicación. Condiciones ambientales: el contenido en humedad debe ser alto, la temperatura entre 12-32 °C, los nematodos son muy sensibles a la luz ultravioleta (UV) y no usar bajo la luz directa del sol. Almacenamiento tras la recepción en el envase a temperatura de 2-6 °C y a oscuras.
CAPSANEM, Koppert.
Fórmula 2» » Producto específico para el control de taladros de palmáceas: picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus); Paysandissia archon, etc. Composición: Paquetes de 50 millones y 500 millones (2 bolsas x 250 millones) de juveniles en tercer estadio de Steinernema carpocapsae (nematodo entomopatógeno).
Preparación del caldo: Poner el contenido del envase en un cubo con 5 litros de agua (15-20 °C), remover bien y usar todo el envase de una vez. Verter en el tanque con el caldo definitivo. Pulverizar inmediatamente. Mezclar continuamente el caldo. El tanque deberá estar protegido de la luz. Aplicación: Con una regadera, sistema pulverizador de mochila o motorizado, sistema de ducha, etc. Aplicar la solución a modo de ducha al cogollo y corona procurando que ésta se introduzca en el interior. El volumen a aplicar dependerá del porte de la palmera (15-25 litros palmeras grandes). Dosis estándar: 1 millón nematotos/L.
Para Rhynchophorus ferrugineus: Se repetirán las aplicaciones cada 45-60 días y se recomienda hacer todo un calendario anual de tratamientos o hasta que no aparezcan nuevos daños en la palmera.
Para Paysandisia archon: Aplicar cuando haya finalizado el periodo de puestas, y repetir a los 15 días si la presión de plaga fuese elevada.
PALMANEM, Koppert.
Fórmula 3» » 500 millones de nematodos/bolsa. Producto específico para el control de orugas de gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) en el suelo. Para una eficacia optima, es necesario realizar una buena aplicación para que los nematodos cubran bien la zona que se pretende tratar. Es necesario remover la capa superficial del suelo si esta no está suelta, de esta manera el agua con nematodos penetrará mejor por el suelo, llegando de manera más efectiva a donde se encuentran las larvas. Realizar una poza o cerco con tierra alrededor del tronco hará que el caldo se concentre en la zona a tratar, evitando pérdidas por escorrentía. Además, el caldo entra con mayor rapidez, genera turbulencias en el interior del suelo y ayuda a que los nematodos se repartan por las zonas a tratar. Se comercializa en 2 bolsas con 500 millones de larvas infectivas de nematodos cada una de ellas. Fácil de aplicar y sin ningún residuo visible, y se puede combinar con insectos beneficiosos y muchos productos químicos.
Preparación del caldo: Diluir previamente las bolsas en un cubo de agua, 1-3 bolsas por cada cubo de 10-15 L. Remover bien el producto durante unos minutos. Pasar el contenido del cubo al tanque definitivo y rellenar con el agua necesaria. El volumen a aplicar dependerá del porte del árbol y del número de árboles. Inmediatamente poner en marcha el removedor. El caldo debe mezclarse continuamente para impedir que los nematodos se hundan hasta la base del tanque. Usar todo el producto de una vez, y no hacer particiones de las bolsas ya que la distribución de nematodos no es homogénea en ellas. Aplicar inmediatamente después de la preparación
Dosis: 1 a 3 millones nematodos/árbol en 5-30 L de agua/árbol. Nota: El volumen de agua dependerá del tamaño de las dimensiones de la base del árbol y será el suficiente como para que el agua con los nematodos penetre hasta las zonas infectadas.
Método aplicación: Aplicación al suelo a modo de baño, con una regadera, pulverizador de mochila o motorizado, riego por goteo, etc, dirigido a la base del árbol. Romper la tierra alrededor de la base del tronco del árbol y hacer un cercado con la tierra con radio de 0,5 m rodeando dicha base. Esto permitirá que el caldo penetre mejor en la tierra y el volumen de agua quede concentrado en esa área. Para evitar obstrucciones, debe retirarse todos los filtros. Usar una presión mínima posible (Presión máxima de 15-20 bar.). Regar el cultivo antes y después de la aplicación. Mantener húmedo el suelo las 2 primeras semanas tras la aplicación. El contenido en humedad del suelo debe ser alto. El óptimo de temperatura de suelo: Entre 13-25°C. Almacenamiento tras la recepción en el envase a temperatura de 2-6 °C y a oscuras.
TROYAN, Koppert.