ÁCIDO ALGÍNICO 2,6-5,2% + MANITOL 1-1,8%. SL » Composición: extracto de algas Ascophyllum nodosum 25%; ácido algínico 2,6-5,2%; manitol 1-1,8%; betaínas 0,01%; citoquininas 0,016%; materia orgánica 16%; potasio 5,3%. Inductor del crecimiento. Producto obtenido a partir de productos ya metabolizados por las algas marinas, resultando de rápida asimilación por las plantas. Por su composición y características, activa los enzimas vegetales, provocando un crecimiento más rápido, una mejor nutrición y una mayor producción. Favorece la asimilación de otros productos, y potencia la tolerancia a las bajas temperaturas. Estimula la brotación y adelanta la cosecha. Ayuda a la conservación de los frutos cosechados. Hace que la planta sea más resistente al ataque de enfermedades. Confiere a la planta un color verde más intenso. Por su alto contenido en potasio es idóneo para el engorde, mejorando la calidad de la piel y dotando de colores intensos a los frutos. Estimula la precocidad y el crecimiento vegetal. Favorece la floración y el cuajado. Mejora la producción, engorde y calidad de los frutos. Refuerza la resistencia vegetal natural. Es un excelente vehículo para la aplicación de fitohormonas o productos de baja dosis tanto en aplicación foliar como vía riego por goteo. Tiene un gran sinergismo con reguladores de crecimiento, auxinas y giberalinas. Si no se tiene experiencia con el regulador o la fitohormona, realice una prueba previa. Para aplicación foliar y radicular.
Dosis: foliar: 1-1,5 L/ha; vía radicular: 1-2 L/ha. En cultivos de cereales (arroz, maíz, trigo, cebada y avena) se recomienda no superar la dosis total de 4 L/ha y año; en los demás cultivos no superar la dosis de 8 L/ha y año. Acelga, lechuga, col, coliflor, apio y otras hortalizas de hoja realizar 3-4 aplicaciones durante el cultivo, comenzando cuando las plantas tienen 4-6 hojas y repetir cada 12 días; maíz, arroz y cereales en general: aplicar en desarrollo vegetativo cada 10-12 días, realizando de 3-4 aplicaciones; manzano, peral, melocotonero, cítricos, olivo, vid, kiwi y frutales en general: realizar 3 aplicaciones en brotación, cuajado y engorde de los frutos; en cítricos, aplicar como muy tarde a finales de junio en variedades de recolección otoñal e invernal; ornamentales: aplicar cada 15-21 días; patata, remolacha y zanahoria: aplicar en el desarrollo cada 10-12 días, realizando 3-4 aplicaciones; tomate, pimiento, pepino, melón, sandía, berenjena, judía y hortalizas en general: aplicar en la plantación, al inicio de la floración, en engorde de frutos y maduración. Varias aplicaciones a dosis bajas dan mejores resultados que una aplicación a dosis excesiva.
ALGANOL K+, Kenogard.
Sohiscert nº CT33PAE-22.