Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información

Bulbos de flor (1)

Entrevista

Jardinería en la hemeroteca

II. NECESIDADES NUTRITIVAS. ENERGÍA Y PROTEÍNA.

Para alimentar racionalmente al caballo debemos seguir una serie de pasos, en resumen:
Estimación de las necesidades de los distintos nutrientes (energía, proteínas, minerales, vitaminas).
Consideración de las limitaciones de ingestabilidad de los alimentos por los caballos.
Consideración de la composición y valoración de los distintos nutrientes en cada tipo de alimento.
Cálculo de la ración adecuada, en base a los apartados anteriores y a los aspectos económicos.

Este proceso se hace primero para la energía y la proteína, con lo que se cuadra básicamente la ración, que se completa posteriormente con la consideración de los minerales y vitaminas, para lo cual suele ser necesario recurrir a añadir correctores adecuados.


Pastizal en flor, en primavera.

ALGUNOS CONCEPTOS PREVIOS

Los alimentos se componen de agua y de materia seca. Ésta a su vez está constituída por sustancias minerales y sustancia orgánica.
La sustancia orgánica se compone de glúcidos (o hidratos de carbono), lípidos (grasas) y prótidos (cadenas de aminoácidos, proteínas).
Los distintos componentes de la materia orgánica producen energía al quemarse:

Glúcidos .........................4.1 Kcal/g
Lípidos ...........................9.3 Kcal/g
Prótidos ..........................5.6 Kcal/g

En el caso de los glúcidos hay que distinguir entre aquellos que son solubles y los estructurales que forman parte de las paredes celulares en los vegetales, ya que estos últimos son muy poco digestibles.

Es el porcentaje del alimento o, en su caso, de cualquiera de sus constituyentes, que es absorbido en el tubo digestivo a lo largo de la digestión. Podría variar por tanto entre 0 y 100, aunque lo usual es que lo haga entre 40 y 90, según la composición química. Es más baja mientras más fibra contenga e, inversamente, más alta cuantas menos paredes celulares (celulosa, hemicelulosa, ...).

nutr.en alimento - nutr.en heces
Digestibilidad = ------------------------------------------------X 100
nutriente en alimento


En verano, es bueno disponer de zonas de sombra, a las horas de más calor, y aprovechar para complementar.


NECESIDADES DE ENERGÍA

La energía viene a significar en alimentación el equivalente al combustible necesario para que la máquina animal funcione y pueda cubrir convenientemente su conservación y producción.
El alimento dispone de una cantidad de energía que depende de su composición. Pero no de toda esa cantidad dispone el animal ya que una parte se pierde por las heces, otra por la orina y los gases y otra se destina a la conservación del metabolismo basal. Así, podemos hablar de los siguientes términos:

Energía digestible (ED) =

Energía Bruta - Energía contenida en las heces

Energía metabolizable (EM) =

Energía digestible - Pérdidas en orina y gases

Energía neta (EN) =

Energía metabolizable - Gastos en calor


El ejercicio al aire libre es bueno física y psíquiicamente para los potros. ¡Cuidado con los accidentes!

Tanto unos términos como otros se expresan en calorías o julios (0.24 cal) y sus respectivos múltiplos: kilocalorías, kilojulios, megacalorías y megajulios.

Hay diversas formas de evaluar las necesidades energéticas de las distintas especies animales y la valoración de los alimentos según los respectivos estudios e investigaciones de cada país. En España se suelen utilizar dos sistemas: el propuesto por el N.R.C. para los Estados Unidos y el del I.N.R.A., francés, que hace uso del concepto de UFC, Unidad forrajera caballo, que se corresponde con el valor energético neto de un kilogramo de cebada, tomado como referencia. En este artículo utilizaremos este sistema, por su sencillez, para expresar las necesidades energéticas de los caballos y la valoración de sus alimentos.

Resumen de las necesidades energéticas de los caballos (INRA) -En UFC -

Mantenimiento......3,9 - 4,8 Para P.V. entre 450 y 600 kg.
Trabajo....5,1 - 6,0 Muy ligero
..................6,6 - 7,5 Ligero
..................7,6 - 8,5 Medio
..................6,9 - 7,8 Intenso
Crecimiento.........4,2 - 6,3 Según peso adulto y vel.crec.
Gestación.............3,8 - 5,3 Según cond. corporal y mes
Lactación..............5,6 - 9,8 Mayor al principio

Para facilitar la estimación de una forma rápida se recurre a unas tablas al efecto en las que se entra con facilidad.

Otras tablas nos dan la valoración de los alimentos de tal forma que con unos cálculos sencillos podemos hacer el racionamiento.

PROTEÍNA

La proteína es el constituyente plástico principal de los seres vivos. Define su estructura y es esencial para el crecimiento y desarrollo, el mantenimiento de los tejidos, la gestación y la producción de leche.


Químicamente las proteínas son cadenas de aminoácidos cuya secuencia diferencia unas de otras. Algunos aminoácidos se consideran esenciales porque el organismo no es capaz de sintetizarlos y por tanto tienen que estar presentes en la dieta. Esto es aún más importante en los no rumiantes, como es el caso del caballo, y en la fase de crecimiento. En ésta es esencial que los aminoácidos lisina y metionina formen parte de la ración, ya que es habitual que los alimentos más usuales carezcan de ellos y que haya que pensar en alguna corrección, sobre todo cuando la alimentación con hierba es casi inexistente.

Las necesidades de los caballos en proteína, siguiendo también al INRA, se expresan en gramos de MNDC (materia nitrogenada digestible caballo). Es un concepto bastante cercano al de proteína digestible de otros sistemas.

En el próximo artículo trataremos acerca de las necesidades en minerales y vitaminas, y del racionamiento práctico.

Resumen de las necesidades proteínicas de los caballos (INRA)
- MNCD -

295 g (caballo de 500 kg P.V)
Trabajo moderado...540 g
Yegua gestante........315 - 445 g (8º-11º mes, 450 kg P.V.)
Yegua lactante.........605 - 865 g (450 kg P.V.)
.550 g(servicio medio)
8 - 12 m....565 g
.......................................20 - 24 m....375 g
.......................................30 - 36 m....295 g

Nota: P.V. = Peso Vivo


Yeguas pastando en una pradera de regadio.

Alimento

(g/kg)

UFC
(por Kg)

Cebada

1,00

Avena

0,88

Habas

1,03

Soja

0,93

Heno de alfalfa

0,46

Paja de trigo

0,22

Hierba de pastos nat.

0,13

Manuel Jiménez Benítez
Ingeniero Agrónomo