GRAN CANARIA
Breve Reseña HistóricaGran Canaria, situada a 60 millas de la costa africana, en el paralelo 28, el mismo que Florida, es de origen volcánico. De forma circular, tiene un diámetro de 49 kilómetros y una superficie de 1.532 km2.
Los primitivos pobladores de las Islas Canarias llegarón desde África en varias oleadas, coincidiendo con la irrupción de los fenicios, romanos y árabes. Después de la conquista vinieron a poblarlas italianos, portugueses y sobre todo, súbditos de la corona de Castilla.
Climatología
El relieve, los vientos, las corrientes marinas y la latitud geográfica, determinan su clima. Los vientos alisios procedentes del NE traen aire oceánico fresco y húmedo que neutralizan las tendencias climáticas, haciendo que las temperaturas sean siempre suaves, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Media de Máximas
Media de Mínimas
Promedio
Enero
22.5 ºC
15.0 ºC
19.5 ºC
Febrero
23.0 ºC
15.0 ºC
19.5 ºC
Marzo
26.0 ºC
14.7 ºC
18.6 ºC
Abril
22.3 ºC
16.2 ºC
19.6 ºC
Mayo
24.7 ºC
17.5 ºC
20.6 ºC
Junio
25.8 ºC
18.2 ºC
21.2 ºC
Julio
25.8 ºC
20.0 ºC
23.5 ºC
Agosto
28.5 ºC
20.5 ºC
24.2 ºC
Septiembre
26.0 ºC
19.5 ºC
24.0 ºC
Octubre
25.7 ºC
20.2 ºC
24.6 ºC
Noviembre
23.8 ºC
18.1 ºC
24.6 ºC
Diciembre
22.7 ºC
15.5 ºC
19.0 ºC
Cómo llegar
Transporte aéreo: El Aeropuerto Internacional de Gran Canaria está situado al Sur de Las Palmas de Gran Canaria, a 20 kms aproximadamente.
Transporte Marítimo: Transmediterranea comunica Gran Canaria con Cádiz.
Playas
A lo largo de sus 236 kilómetros de costa, se puede disfrutar de numerosas playas; algunas de hasta 9 km de arena fina y delgada como la Playa del Inglés, que culmina en Maspalomas, hasta las pequeñas calas de aguas tranquilas y transparentes de origen volcánico, donde se puede bañar durante todo el año, ya que las oscilaciones térmicas del agua son muy suaves.
Duna de Maspalomas, en el Sur de Gran Canaria.
Naturaleza
El relieve de Gran Canaria aumenta desde la costa hacia el centro, hacia el Macizo de la Cumbre, donde se hallan los puntos más altos: el Pico de las Nieves (1.950 m) y el Roque Nublo (1.813 m). A lo largo de la geografía de Gran Canaria existe una serie de caminos, rescatados de las antiguas vías
GastronomíaLos colonos que se asentaron en el archipiélago, las costumbres rurales y el clima cálido han influido decisivamente en la cocina isleña, distinguéndose por su sencillez y variedad.
Tienen especial importancia en la isla los platos a base de pescado. Destacan el mero, la vieja y el abae.
Las Palmas de Gran Canaria
Es una Ciudad con cerca de 400.000 habitantes. El barrio antiguo de Vegueta, con su arquitectura colonial y sus estrechas callejuelas ofrece al visitante la oportunidad de conocer cómo era la ciudad hace no muchos años; aqui se encuentra la catedral, de estilo gótico tardío en su interior y neoclásico en el exterior. Las Palmas también ofrece la posibilidad de visitar alguno de sus interesantes museos (Centro Atlántico de Arte Moderno, Museo Canario, Casa de Colón, etc.), de bañarse en la Playa de las Canteras (de más de 3 kilómetros de arena dorada) o de comprar en las diferentes zonas comerciales.
Barrio antiguo de Vegueta, en las Palmas de Gran Canaria.
Deportes
Prácticamente todos los deportes náuticos tienen cabida en Gran Canaria gracias a su clima, muelles deportivos y marinas. Desde la vela hasta actividades singulares como el esquí acuático, motonáutica, entre otras, o disfrutar del mar con la posibilidad de alquilar barcos ligeros y travesías organizadas por la costa o entre las islas.
También el golf, el ciclismo, la hípica o los deportes de montaña como el senderismo encuentran el ambiente ideal en cualquier temporada del año.
Los deportes con más arraigo popular en Gran Canaria son la vela latina y la lucha