ÁCIDO ALGÍNICO 0,7%. SL » Composición: ácido algínico 0,7%; extracto de algas 7%; materia orgánica 54%; N total 0,4%; magnesio 0,088%; boro 0,09%; manganeso 0,029%; zinc 0,02%. pH 6. Densidad 1,12 g/cc. Corrector de carencias que incorpora en su formulación un 7% de extractos de algas, un 60% de extracto liquido de fermento y enriquecido con oligoelementos, todo ello con el fin de favorecer la asimilación de los nutrientes y estimular el crecimiento y desarrollo de los vegetales tratados. Contienen proteínas sencillas, fitohormonas, polisacáridos y elementos minerales en proporciones prácticamente constantes cuando proceden de especies y cultivos controlados. Las proteínas pueden ser separadas del conjunto e hidrolizadas, lo que supone dejar en libertad los aminoácidos que las componen. En general, se caracterizan por ser directamente asimilables por el vegetal, actuando no solo como nutrientes sino también como activadores. Puede ser aplicado en cultivos herbáceos, cultivos leñosos y ornamentales, en especial se recomiendan en aquellos en los que se desee activar el crecimiento e incrementar la producción, calidad y homogeneidad de los frutos, así como aumentar su estabilidad durante el transporte y almacenamiento. Está indicado en la recuperación de aquellos cultivos que hayan estado sometidos a circunstancias adversas tales como, heladas, sequía, efectos fitotóxico de plaguicidas, etc. Se puede aplicar en pulverización normal vía foliar y en fertirrigación, pulverización grosera al suelo o riego a manta vía radicular.
Dosis: achicoria, endibia, espinaca, remolacha y zanahoria: 2-3 L/ha, a partir de 2-4 hojas y a las 2 semanas; alcachofa: 2-3 L/ha, 2 aplicaciones en otoño en brotaciones de 15 cm, y 2 aplicaciones en primavera al inicio de la actividad; alfalfa y trébol: 3-4 L/ha, 15 días después de cada corte; algodón: 2-3 L/ha, cuando tenga 2-4 hojas y a los 15 días; apio, ajo, cebolla, puerro y rábano: 2-3 L/ha, cuando alcanza 8-10 cm de altura y repetirlo a las 3-6 semanas; berenjena, col, coliflor, lechuga, pimiento y tomate: 2-3 L/ha, en semillero y después de transplante cada 2 semanas; cítricos: 3 L/ha, aplicar 2-3 veces comenzando en la brotación; espárrago: 3-5 L/ha, al comienzo del desarrollo foliar, a los 15-20 días y al final del desarrollo foliar; fresa: 2,5 L/ha, a los 15 días de estar bien enraizada y a la aparición de las primeras flores, y 1,5 L/ha, aprovechando los tratamientos fitosanitarios, 3 aplicaciones; frutales de hueso: 3 L/ha, al principio de floración, caída de pétalos, y principio de cuajado; frutales de pepita: 2-3 L/ha, al desborre, botón rosa, comienzo de floración, caída de pétalos y principio de cuajado; guisante: 4-5 L/ha, en prefloración; melón, pepino y sandía: 2-3 L/ha, 3-4 hojas y cada 2 semanas; olivo: 2,5-3 L/ha, un tratamiento al inicio de la brotación y otro durante la época de floración; patata: 3 L/ha, cuando alcanza 8-10 cm, y repetir 8-12 días; vid y parral de vid: 2 L/ha, 4-5 aplicaciones desde el estado de hojas extendidos hasta cuajado; viveros, plantaciones jóvenes y aplicaciones localizadas: 300-400 cc/hl (100 L de agua), 3-4 aplicaciones a lo largo del cultivo. No se aconseja tratar al comienzo de la fase de maduración y, en todo caso, los tratamientos deben suspenderse 21 días antes de recolección. No mezclar con productos que contengan aceites, cobres, azufre, que tengan reacción alcalina; en cualquier caso, sino se tiene experiencia, es aconsejable consultar con el servicio técnico de la casa.
ALGAR Plus, Brandt-Tragusa.