EXTRACTO HÚMICO 20-22%. SL » La mayoría de las enmiendas húmicas líquidas o concentrados de ácidos húmicos de esta riqueza proceden de leonardita, si bien también las hay obtenidas de diversos materiales orgánicos. Pueden contener únicamente materia orgánica o, lo que es más frecuente, estar enriquecidas con diversas sustancias y nutrientes. Su empleo mejora las características fisicoquímicas y biológicas del suelo; en conjunto potencian el desarrollo del sistema radical y con ello el mejor aprovechamiento de los nutrientes disponibles. Son productos para ser aplicados al suelo, pero también los hay que pueden ser aplicados por vía foliar. Se aconseja su aplicación antes de la siembra o plantación y durante el primer tercio o primera mitad del cultivo. Las dosis varían con las características del suelo y cultivo y, en su caso, de la riqueza en nutrientes del formulado.
Fertirrigación: riego a manta, 2-3 aportaciones de 20-30 L/ha y aportación hasta completar 40-90 L/ha y ciclo biológico; riego de cobertura total (aspersión, pivot), 3-4 aportaciones de 15-20 L/ha hasta completar 45-80 L/ha y ciclo biológico; riego localizado, 4-7 aportaciones de 4-12 L/ha hasta totalizar 15-50 L/ha y ciclo biológico. Se aconseja aplicar: alfalfa después de cada corte; césped, a lo largo de todo el año; cítricos y frutales, en las brotaciones de primavera y verano, en prefloración y al cuajado y engorde del fruto; florales, al principio del cultivo y en prefloración; fresa, con el abonado de fondo y el resto a lo largo del cultivo; hortícolas, en presiembra o pretrasplante y a lo largo del cultivo; olivo, en primavera y al endurecimiento del hueso; platanera, a partir del nacimiento del hijo; parral de vid y vid, antes de la brotación, en pre y postfloración y al comienzo del envero; tabaco, en pretrasplante o al trasplante y durante los primeros riegos. Pulverización foliar: 150-375 cc/hl (100 L de agua). En ocasiones suelen emplearse como enraizantes, para lo cual se prepara un caldo a razón de 0,35-0,75 L/hl y se sumergen en él los esquejes, zarpas, plantones, etc. Cuando se utilizan como fuente de materia orgánica y se aplican a toda la superficie, la dosis puede alcanzar varias veces la recomendada anteriormente; en estas ocasiones se suelen aplicar a la salida del invierno y al comienzo del cultivo. En general no deben mezclarse con caldos fitosanitarios de pH inferior a 6.
Fórmula 1» » Composición: extracto húmico 20% (ácidos húmicos 10%, ácidos fúlvicos 10%). Densidad 1,15-1,17 g/cc. pH 12,7-13,2. De leonardita.
HUMISOL Usa, Atención Agro Ambiental.
Fórmula 2» » Composición: extracto húmico 20% (ácidos fúlvicos 10%, ácidos húmicos 10%); potasio 4%. Densidad 1,20 g/cc. pH 11. Enmienda húmica líquida de alta concentración procedente de Leonardita activada y multifiltrada, 100% soluble y asimilable por los cultivos.
Dosis en riego localizado: 5-15 L/ha y aplicación, hasta completar una dosis total de entre 20-60 L/ha, según necesidades, tipo de suelo y de cultivo. Cuanto mayor sea el fraccionamiento de las aplicaciones, mejor será la asimilación del producto. Se puede aplicar vía foliar, siempre que no se supere la concentración de 500 cc/hl (100 L de agua).
HUMINOVA 2000, Agroin.
Fórmula 3» » Composición: materia orgánica 20%; extracto húmico 20% (ácidos fúlvicos 10%, ácidos húmicos 10%); potasio 5%. pH 11,4. Densidad 1,12 g/cc. De leonardita.
Foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua). Riego: cítricos, 7-12 L/ha, realizar como mínimo 2 aplicaciones en variedades tempranas y 3 en tardías en febrero-marzo, en julio-agosto, en variedades tardías en octubre; frutales, 7-12 L/ha, realizar un mínimo de 3 tratamientos en brotación-floración, aclareo y engorde del fruto; hortícolas, 7-12 L/ha en 3 tratamientos, el primero después del transplante para favorecer el enraizamiento de la planta y los otros dos a lo largo del ciclo vegetativo durante el engrosamiento de los frutos; maíz y sorgo, 10-25 L/ha en 2 veces: después de la emergencia del maíz y antes de la floración; olivo, 12 L/ha en 2 aplicaciones: primavera (marzo) y verano (junio-julio); platanera, 50-60 L/fanegada en 4-5 aplicaciones durante todo el año.
SPAHUMUS 20, Spachem.
Fórmula 4» » Composición: extracto húmico 20% (ácidos húmicos 15%, ácidos fúlvicos 5%); potasio 6%.
Fertirrigación: cítricos: 35-90 L/ha, en riego de cobertura total 45-110 L/ha, realizar 1 tratamiento en brotación o floración, uno en postfloración y un tercero durante el desarrollo del fruto; frutales, olivo y banano: 25-60 L/ha, en riego de cobertura total 30-75 L/ha, realizar 1 tratamiento en brotación o floración, uno en postfloración y un tercero durante el desarrollo del fruto; hortícolas: 25-60 L/ha, en riego de cobertura total 30-75 L/ha, aplicar una semana después de la siembra o trasplante y realizar 2-3 tratamientos más durante el ciclo de cultivo a intervalos de 15-30 días; vid: 30-75 L/ha, en riego de cobertura total 35-100 L/ha, realizar 1 tratamiento en brotación o floración, uno en postfloración y un tercero durante el desarrollo del fruto; césped: 30-35 L/ha en riego de cobertura total, 1 aplicación mensual en primavera y verano; viveros: en campo 35-90 L/ha, en riego de cobertura total 45-110 L/ha, realizar 2 aplicaciones mensuales; en macetas, aplicar 0,45-1,2 cc/maceta.
PROMI Humus Leonardita + K, Promisol.
Fórmula 5» » Composición: extracto húmico total 20% (ácidos húmicos 5%, ácidos fúlvicos 15%); N total 9%; potasio 2%; calcio 0,5%; también contiene auxinas, giberelinas y citoquininas en cantidad sin determinar. pH 5,2. Formulado en base a una concentración de citoquininas, auxinas y giberelinas que multiplican su efecto mediante sinergia positiva con los ácidos húmicos formulados. Activador del desarrollo vegetal en condiciones normales de desarrollo y potenciador e inductor de respuestas del desarrollo, floración y cuajado de los cultivos en situaciones de estrés para obtener rendimientos óptimos de cosecha. Para aplicación radicular.
Dosis: 15-20 L/ha y aplicación, aplicados en el agua de riego, realizar de 2 a 6 tratamientos.
FERTIUM Máxima Gold, Fertinagro Biotech; PRIM Horus, Fertinagro Biotech.
Fórmula 6» » Composición: extracto húmico 20% (ácidos fúlvicos 20%); aminoácidos totales 5,6%; aminoácidos libres 2%; N total 2,2% (N orgánico 1,9%); potasio 5%; carbono orgánico 20,9%; boro 0,02%; hierro 0,07%; hierro EDTA 0,07%; manganeso 0,01%; ácido gamma amino butírico 0,23%; betainas 8%. Relación C/N 11. pH 5,5. Aplicación foliar y al suelo.
Dosis: foliar 500-750 cc/hl (100 L de agua); olivo: 600-1.000 cc/hl (100 L de agua). Aplicación al suelo en riego por goteo: 50-120 L/ha dependiendo de la longitud del ciclo del cultivo; en riego por inundación, aumentar las dosis en un 30%. Repartir en 4-5 tratamientos a lo largo del cultivo. En cultivos de gran demanda (de desarrollo vegetativo rápido) se puede llegar a 250 L/ha, sin sobrepasar los 20 L/ha por semana. No mezlcar con aceites. En fertirrigación con abono líquido ácidos no mezclar en el mismo tanque. En mezclas con azufres consulte con el departamento técnico. En aplicaciones en olivo se puede mezclar con cobre en otros cultivos no.
AMINOFUVAT, Herogra.
Fórmula 7» » Composición: extracto húmico 20% (ácidos húmicos 10%; ácidos fúlvicos 10%); potasio 7,5%. Estimulante natural de las plantas que revitaliza el suelo teniendo como resultado producciones de mayor calidad. Fórmula para mejorar la estructura del suelo y ayudar a desarrollar la rizosfera por medio de su contribución única de ácidos húmicos, polisacáridos, aminoácidos, polipéptidos y vitaminas. Los compuestos que están presentes tienen una ación nutritiva que estimula la síntesis de nuevas raíces lo que también contribuye para una producción de mayor calidad. Estimula las raíces de las plantas debido a la acción: de los L-aminoácidos, que estimulan la síntesis de nuevas radicillas más rápidamente y con menos desperdicio de energía, promoviendo un equilibrio hormonal más favorable; los ácidos húmicos, que, aparte de limitar la oxidación del AIA dentro de los tejidos de la planta, mejoran sustancialmente las propiedades físicas y químicas de la rizosfera; los polisacáridos presentes, además de esenciales para el fortalecimiento de las plantas, estimulan la vida microbiana de la rizosfera que es esencial para mantener el sistema de raíces sano y vigoroso.
Dosis en fertirrigación: diluido en agua de riego a una dosis media de 10-20 L/ha por aplicación. Hortícolas: tomate, pimiento, melón, fresa: 15 L/ha después de la siembra, repitiendo 1 a 2 veces hasta la floración. A partir del desarrollo de los frutos aplicar 2-3 veces la dosis de 5 L/ha. Lechuga, judía verde y otras verduras: 10-15 L/ha después de la plantación, repetir cada 15 días a la dosis de 5 L/ha. Frutales: árboles jovenes: 15-20 L/ha para la plantación repetir después de 15 días. Peral y manzano en producción: 20-40 L/ha repartidos en dos aplicaciones entre la brotación y el cuajado de los frutos. Kiwi: 20 L/ha antes del cuaje, repitiendo en agosto. Arándano, frambuesa y grosella: comenzar con 10 L/ha y repetir cada semana a la dosis de 3 L/ha.
ORISTART, AsfertGlobal.
Fórmula 8» » Composición: extracto húmico 20,2% (ácidos húmicos 10%, ácidos fúlvicos 10,2%); potasio 3,2%. Densidad 1,13 g/cc.
CODAHUMUS 20, SAS.
Fórmula 9» » Composición: materia orgánica total 25,70%; extracto húmico total 20,85% (ácidos húmicos 3%; ácidos fúlvicos 17,85%); N total 0,35%; fósforo 0,55%; potasio 3,50%; azufre elemental 20%; azufre 50%. pH 4,34. Densidad 1,18 g/cc. Materia orgánica líquida procedente de la destilación/concentración de la parte soluble de la pulpa de oliva, con alto contenido en ácidos fúlvicos indicada para uso en suelos deficitarios de ellos. Se utiliza para mejorar las características físico-químicas y biológicas del suelo, potenciando el aprovechamiento de los recursos disponibles y regulando el pH del mismo, favoreciendo, por lo tanto, la absorción y asimilación de nutrientes por parte de las plantas. Puede aplicarse en todo tipo de cultivos: hortalizas, ornamentales, viveros, frutales, cítricos, algodón y cereales, en aplicación foliar y fertirrigación.
Dosis: cítricos y frutales: 9-15 L/ha, aplicar en brotación (primavera y verano), prefloración y cuajado y engorde del fruto. Cultivos herbáceos y cultivos leñosos: 15-20 L/ha. Flores y ornamentales: 5-10 L/ha, aplicar al inicio del cultivo y en prefloración. Hortícolas: 10-15 L/ha, aplicar en presiembra o pretrasplante y a lo largo del ciclo de cultivo.
ORGANOSUL 20S, Afepasa.
Fórmula 10» » Composición: extracto húmico total 21% (ácidos húmicos 14%, ácidos fúlvicos 7%); potasio 6%. De leonardita.
NATURVITAL Plus, Daymsa.
Fórmula 11» » Composición: extracto húmico total 21% (ácidos húmicos 7%, ácidos fúlvicos 14%). Densidad 1,15 g/cc. pH 12,5.
PROMI Humus, Promisol.
Fórmula 12» » Composición: extracto húmico 21% (ácidos húmicos 9%, ácidos fúlvicos 12%). pH 13.
PROMI Humus Leonardita, Promisol.
Fórmula 13» » Composición: N total 2,5% (N orgánico 1,8%); potasio 5%; extracto húmico total 21% (ácidos fúlvicos 21%); hierro 0,05%; manganeso 0,05%; zinc 0,5%; materia orgánica total 32%; carbono orgánico 19,5%. pH 7. Densidad 1,2 g/cc. Intervalo de pH en el que se garantiza una buena estabilidad de la fracción quelada: pH entre 4 y 9. Materia orgánica líquida de origen vegetal enriquecida con micronutrientes quelados. Este es un producto indicado para todo tipo de cultivos, con una alta solubilidad. Este producto posee una acción nutritiva y estimulante inmediata, que facilita eficientemente la absorción de los elementos inorgánicos del suelo. Además de su importante concentración en materia orgánica, aporta, entre otros elementos, ácidos fúlvicos, húmicos, aminoácidos y micronutrientes quelados, conjuntamente con activadores enzimáticos. Es también un activo vigorizante de los cultivos y regenerador de los suelos. El hierro y el manganeso que suministra confieren a las plantas un intenso verdor aún con suelos de pH elevado.
Dosis: aguacate y mango: 300-400 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-4 aplicaciones en los estados fenológicos D2, H e I. Caqui: 300-400 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-4 aplicaciones en los estados fenológicos G, H y después del estado fenológico I. Cereales: 300 cc/hl (100 L de agua), realizar 2 aplicaciones, aplicar en ahijamiento activo, inicio de la panión o llenado del grano. Césped: inicio del cultivo y 2 aplicaciones en primavera y 2 en otoño. Cítricos: 300-350 cc/hl (100 L de agua), realizar 4 aplicaciones, aplicar en crecimiento vegetativo, inicio de floración, inicio de fructificación y 20 días antes de la cosecha. Frutales: 300-400 cc/hl (100 L de agua), realizar 4 aplicaciones, aplicar en crecimiento vegetativo, inicio de floración, inicio de fructificación y 20 días antes de la cosecha. Hortalizas: 300 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-5 aplicaciones, aplicar coincidiendo con transplante, inicio de floración, inicio de fructificación y 15 días antes de la cosecha. Kiwi: 300-400 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-4 aplicaciones en los estados fenológicos entre G y H, estados fenológicos L, M y N. Olivo: 300-400 cc/hl (100 L de agua), realizar 3 aplicaciones en los estados fenológicos E, F, G y durante el engorde. Ornamentales: 300 cc/hl (100 L de agua), realizar 4 aplicaciones. Florales: inicio del cultivo, 10 días antes de floración y cada 15 días tras floración. Vid de mesa y vid para vinificación: 300 cc/hl (100 L de agua). Realizar 3 aplicaciones en los estados fenológicos F, H y J.
SPLENDOR-F, Agroserna.
Fórmula 14» » Composición: extracto húmico 22% (ácidos húmicos 7%, ácidos fúlvicos 15%); también contiene extractos de plantas aromáticas en cantidad sin determinar. pH 7. Formulación especial para aplicar por vía foliar en cultivos leñosos, cultivos perennes, hortícolas, ornamentales y césped.
Aplicación foliar: 100 cc/hl (100 L de agua) (0,1%) en aplicaciones semanales. No mezclar con productos que contengan calcio. El pH de la solución deberá de estar en pH 5-7.
VIDI FOL Spray, Koppert.
Fórmula 15» » Composición: extracto húmico 22% (ácidos húmicos 7%, ácidos fúlvicos 15%); también contiene extractos de plantas aromáticas en cantidad sin determinar. pH 7. Formulación especial para aplicar vía riego en cultivos leñosos, cultivos perennes, hortícolas, ornamentales y césped.
Aplicación vía riego: 1-2 L/ha en aplicaciones semanales. Aplicar en la base de la planta mojando bien las raíces. No mezclar con productos que contengan calcio. El pH de la solución deberá de estar en pH 5-7.
VIDI FOL Drench, Koppert.
Fórmula 16» » Composición: N total 2,1% (N orgánico 2%); potasio 4,4%; extracto húmico total 22% (ácidos fúlvicos 22%); hierro 0,015%; materia orgánica total 36%; carbono orgánico 19%. pH 4,5-5,5. Densidad 1,2 g/cc. Relación C/N (C orgánico/N orgánico): 10. Grado de solubilidad en agua: 100%. Producto hidrosoluble. Materia orgánica líquida de origen vegetal procedente de la fermentación de melazas azucareras de caña de azúcar y/o remolacha. Producto particularmente rico en diversos componentes orgánicos, ácidos fúlvicos y carbohidratos (principalmente mono y disacáridos), nitrógeno, potasio, hierro y otros microelementos. Tecnología TMR. Efecto adaptogénico. Indicado para el aporte eficaz de nutrientes orgánicos e inorgánicos, para la mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos incrementando su fertilidad. Puede ser aplicado usando cualquier tipo de sistema de riego, bien como única fuente de materia orgánica, nitrógeno y potasio, o bien como fuente parcial de este tipo de nutrientes. Las dosis indicadas son como complemento de N y K al resto de la fertilización.
Dosis: cítricos, frutales y hortalizas en campo abierto: 130-180 L/ha y ciclo de cultivo; cereales: 60-80 L/ha y ciclo de cultivo; vid para vinificación: 100 L/ha y ciclo de cultivo; vid de mesa: 120-150 L/ha y ciclo de cultivo; viveros y ornamentales: 100-120 L/ha y ciclo de cultivo; hortalizas de invernadero: pimiento, tomate, berenjena, pepino, calabacín, judías, melón, sandía, etc.: 150-200 L/ha y ciclo de cultivo.
W. FULVIC MO TMR (F0001878/2022), Agroserna.
Fórmula 17» » Composición: materia orgánica 39%; extracto húmico total 22% (ácidos fúlvicos 22%); N total 2,4% (N orgánico 2%); potasio 5,1%; carbono orgánico 22%. Relación C/N 11. pH 5,5. De origen vegetal.
Dosis orientativas: 150-200 L/ha repartidos en varias aplicaciones a lo largo del ciclo. Aplicación foliar: 500-1.000 cc/hl (100 L de agua).
HEROFULVAT, Herogra.