EXTRACTO HÚMICO 80%. S »
Fórmula 1» » Composición: extracto húmico total 80% (ácidos húmicos 65%; ácidos fúlvicos 15%); potasio 8%. Enmienda orgánica en formulación sólida en polvo soluble de ácidos húmicos concentrados procedentes de minas de leonardita joven. Es altamente soluble en agua y sobre un amplio rango de valores de pH, incluyendo condiciones ligeramente ácidas. El bajo peso molecular que posee le permite mejorar su capacidad quelante de elementos nutritivos y su adquisición por la planta. Mejora notablemente la nutrición de las plantas. Mejora la capacidad de retención de agua de los suelos. Incrementa la capacidad de intercambio catiónico y por tanto la disponibilidad de nutrientes. Incrementa la permeabilidad de las membranas de las plantas, estimulando la absorción de nutrientes. Incrementa la productividad y la calidad de los cultivos. Producto destinado fundamentalmente para aplicación radicular mediante fertirrigación aunque también puede utilizarse en pulverización foliar.
Dosis (gota a gota y aspersión): 2-3 kg/ha; dosis para riego por inundación: 2-4 kg/ha; dosis para aplicación por pulverización foliar: 100-200 g/hl (100 L de agua) o 1-2 kg/ha. Repetir cada 7 días, según sea necesario. Para lograr una mejor disolución del producto, añadirlo poco a poco al tanque de mezclas y agitar vigorosamente por al menos 15 minutos. Dejar reposar unos minutos y volver a agitar antes de su aplicación.
SAVIAHUMIC S, Bioera.
Fórmula 2» » Composición: extracto húmico total 80% (ácidos húmicos 65%; ácidos fúlvicos 15%); potasio 12%; humedad máxima 7%. pH (sol.1%) 10. Concentrado sólido en forma de escamas, de ácidos húmicos procedente de leonardita 100%. Actuan como multiquelato de intercambio de micronutrientes y centros de adsorción/desorción de sustancias orgánicas complejas y agua. Ambas propiedades lo convierten en reservorios de iones y nutrientes que son aportados a la planta de forma constante. Indirectamente favorece la implantación en la rizosfera de una microflora que contribuye a reciclar los nutrientes inertizados en el suelo. El resultado global es: un incremento de la tasa de germinación de las semillas; un mejor desarrollo radicular; un mayor crecimiento vegetativo y una producción de frutos cualitativa y cuantitativamente superior. La naturaleza química de los ácidos húmicos le confieren además la propiedad de actuar como filtro ultra violeta evitando el daño lumínico en la planta y los nutrientes y a la vez mejora la estructura y textura del suelo. Su uso está recomendado en todos los cultivos agrícolas, hortícolas, frutales, flor cortada, césped, etc., puede aplicarse directamente o mezclarse con fertilizantes solubles.
Dosis: aplicación al suelo: como norma general, se recomienda una aplicación de 10-20 kg/ha y año; en suelos con problemas de estructura (arenosos, arcillosos) puede incrementarse las dosis a 20-30 kg/ha y año. Las aplicaciones se deben realizar preferentemente de forma periódica a lo largo de todo el cultivo, en lugar de aplicaciones concentradas puntuales y muy espaciadas. Cítricos, frutales y tropicales: 0,5-1 kg/ha, cada 12-14 días, a lo largo de todo el ciclo de cultivo. Hortalizas: 2-3 kg/ha, cada 8-10 días, a lo largo de todo el ciclo de cultivo. Ornamentales y césped: 1-3 kg/ha, cada 15 días, a lo largo de todo el ciclo de cultivo. Vid: 2-3 kg/ha, repartidas en cuatro aplicaciones (brotación, prefloración, cuajado y envero), a lo largo de todo el cultivo. Aplicación foliar (sistemas de riego): no utilizarlo a concentraciones mayores de 0,015% (150 g/1.000 L), se puede aplicar 2-4 veces por cosecha.
ZIOM Humato 80, Hefona Group.
Fórmula 3» » Composición: extracto húmico total 80% (ácidos húmicos 76%; ácidos fúlvicos 4%); potasio 12%; humedad máxima 8%. pH (5%) 9,5. Corrector orgánico sólido con un alto contenido en ácidos húmicos con potasio y ácidos fúlvicos. Indicado como mejorador de suelos, su aplicación mejora las características fisicoquímicas y biológicas del suelo y aumenta la capacidad de intercambio catiónico, así como la fijación de macro y microelementos. Para aplicar en todo tipo de cultivos frutales, hortícolas, ornamentales, etc.
Dosis: 8-15 kg/ha y ciclo de cultivo como dosis media, repartidos en 4-8 aplicaciones de 1-2 kg/ha y aplicación por ciclo de cultivo; en cítricos y frutales realizar 4-5 tratamientos desde la brotación; en hortícolas, ornamentales realizar las aplicaciones cada 10-20 días; aprovechar los momentos de aplicación de otros microelementos; en aplicación en riegos de superficie total aumentar la dosis un 25-50%. No realizar mezclas con productos ácidos.
CODAHUMUS S 80, SAS.