NITRÓGENO 0% + FÓSFORO 0% + POTASIO 24-25,5%. SL » Soluciones potásicas, exentas de cloro, que contienen aminoácidos, EDTA u otros agentes quelantes o complejantes sin determinar, lo que hace que las dosis recomendadas deban considerarse como orientativas. Se utilizan como fuente de potasio durante la etapa de engorde de los frutos, raíces, tubérculos y otros órganos de reserva así como para favorecer la lignificación de los brotes. Se aconseja aplicar desde que se inicia la acumulación de reservas hasta que comienza la maduración del fruto u otro órgano de reserva.
Pulverización foliar, dosis orientativas: algodón, 300-400 cc/hl (100 L de agua), después de la floración y al engorde de las cápsulas; cítricos, 250-350 cc/hl (100 L de agua), después de la caída natural del fruto, durante el engorde y 30 días antes de la recolección; frutales, 150-300 cc/hl (100 L de agua), después del aclareo y durante el engorde; fresa, 300-500 cc/hl (100 L de agua); hortícolas de fruto, 200-300 cc/hl (100 L de agua), después de la floración, o de cada una de las floraciones, y al engorde de los frutos; olivo, 250-500 cc/hl (100 L de agua), después del cuaje, al endurecimiento del hueso y al cambio de color; ornamentales, 150-300 cc/hl (100 L de agua), después de la floración; platanera, 200-250 cc/hl (100 L de agua), aplicar antes de la aparición de la planta y después de la desfloración de la fruta; vid, 150-250 cc/hl (100 L de agua), después de la floración, al engorde del fruto y al inicio del envero. Fertirrigación, dosis orientativas: algodón, 6-12 L/ha y aplicación hasta completar 30-60 L/ha y cultivo a partir de la presencia de las primeras cápsulas; fresa, melón, sandía y otras hortícolas, 6-12 L/ha y semana hasta completar 20-90 L/ha y cultivo según plan de fertilización, a partir del cuajado de los primeros frutos; cítricos, 25-50 cc/pie, 2-3 aplicaciones entre el cuajado y el inicio del cambio de color; frutales, 50-75 cc/pie, 2-4 aplicaciones, durante el engorde del fruto; olivo, 15-60 cc/pie, desde la brotación hasta el final de cuajado; remolacha, 12 L/ha y aplicación hasta completar 30-60 L/ha y año, según plan de abonado; rosal y otras ornamentales, 10-30 L/ha y aplicación. No aplicar durante la floración. Cuando se aplican al final de la etapa de engorde del fruto debe haber buen tempero en el suelo, o se debe regar, pues si el cultivo pasa sed el fruto puede madurar antes de tiempo. No mezclar con soluciones ácidas, ácidos fuertes, aceites ni amoníaco anhidro.
Fórmula 1» » Composición: potasio 24%. Exento de cloruros. Densidad 1,46 g/cc. pH 6,8. Solución potásica exenta de cloruros y ligeramente ácida para aplicar como fuente de potasio para corregir deficiencias de este elemento nutricional.
Pulverización foliar: 200-250 cc/hl (100 L de agua), 1-3 aplicaciones por cultivo, realizar la primera aplicación 6-7 semanas antes de la recolección o cuando se detecte una fuerte demanda de potasio. Fertirrigación: 10-20 L/ha fraccionados en tres aplicaciones 30, 20 y 10 días antes de la recolección.
BASFOLIAR K, Compo Expert; CODAFOL K 35 Acid, SAS.
Fórmula 2» » Composición: potasio 24%; azufre 40,80%; EDTA 3%. Pobre en cloro. Densidad 1,46 g/cc. pH 7,3. Solución de tiosulfato potásico.
Aplicación al suelo, uso exclusivo en sistemas de riego localizado de alta frecuencia (goteo): cítricos, 5-10 L/ha y aplicación con un gasto total estimado de 20-40 L/ha en el engorde de frutos, se realizarán aplicaciones coincidiendo con los tratamientos foliares hormonales (engorde-viraje de color), el inicio de los tratamientos se puede iniciar cuando tengan un diámetro de 25-30 mm; frutales, 10 L/ha y aplicación con un gasto total estimado de 20-30 L/ha al engorde de frutos, desde cuajado hasta 15-20 días antes de la recolección; hortícolas, 0,5-10 L/ha y aplicación (semanal a quincenal) al engorde de frutos con un gasto estimado de 10-20 L/ha y 10-15 L/ha y aplicación (semanal a quincenal) en maduración desde el fin del engorde de frutos con un gasto estimado de 20-30 L/ha; melón y sandía, 10-15 L/ha y aplicación (semanal a quincenal) desde el inicio de engorde hasta maduración con un gasto total estimado de 20-30 L/ha y 15-20 L/ha y aplicación (una sola aplicación) en tratamiento especial para maduración con un gasto total estimado de 15-20 L/ha, si se quiere forzar la maduración y siempre bajo asesoramiento técnico, se han utilizado dosis de 25-30 L/ha; vid, gasto total estimado de 6 kg/ha a aplicar a la salida del invierno. No mezclar con productos muy ácidos o muy alcalinos.
KMAG, Plymag; TIPPOT K65, Lignokel.
Fórmula 3» » Composición: potasio 24,6%; azufre 43%. Solución de tiosulfato potásico muy rica en potasio. El potasio está involucrado en la promoción del crecimiento radicular, promoviendo la producción de proteínas, ayuda en el traslado de azúcar y almidón y asegura la eficiencia del uso del agua. También contribuye en el proceso de la fotosíntesis. Cuando los cultivos sufren deficiencia de potasio se muestran más sensibles a los daños por heladas, ataques de hongos y daño salino. El azufre es necesario para la asimilación del nitrógeno y es vital para la formación de las proteínas. Ayuda en la síntesis y función de las enzimas y vitaminas dentro de la planta. Para su aplicación en los momentos de mayor consumo: engorde y maduración del fruto mediante pulverización foliar.
Dosis: 300-500 cc/hl (100 L de agua). Cereales: aplicar desde encañado hasta comienzo de espigado; cítricos, frutales y olivo: hacer una primera aplicación al comienzo del cuajado y realizar aplicaciones posteriores si fueran necesarias; hortícolas (berenjena, fresa, melón, pimiento, sandía, tomate, etc.): aplicar desde el comienzo del cuajado del fruto y repetir cada 10-14 días, si fuera necesario hasta final del engorde; leguminosas: aplicar desde la aparición del último brote hasta se abran el 10% de flores; patata: hacer la primera aplicación a la formación del tubérculo, una segunda aplicación 2-3 semanas después y una tercera aplicación antes de maduración; vid: aplicar 2 semanas después de floración. Repetir cada 7-10 días.
NUTRILEAF KS, FMC.
Fórmula 4» » Composición: potasio 25%.
NATURFRUIT, Daymsa.
Fórmula 5» » Composición: potasio 25%. Exento de cloruros. Corrector de carencias a base de potasio. Está indicado tanto a nivel preventivo como cuando se observan carencias en este elemento. Puede ser aplicado vía foliar o disuelto en el agua de riego. Su aplicación mejora la resistencia de la planta frente al estrés por frío y estrés hídrico, aumenta la tolerancia frente a enfermedades; mejora el calibre y color de los frutos.
Dosis aplicación foliar: 200-400 cc/hl (100 L de agua).
SEIPAFOL K, Seipasa.
Fórmula 6» » Composición: potasio 25%. pH 8. Libre de cloro y sodio. Para aplicar en todo tipo de cultivos tales como fresa, frutales, hortícolas, platanera, etc. Aplicación foliar, para el engorde de los frutos.
Dosis: 150-200 cc/hl (100 L de agua); vía suelo: 2-3 L/ha. Prohibido utilizar este producto en prados, praderas y tierras de pastoreo.
SHOT-K, Eibol Ibérica.
Fórmula 7» » Composición: potasio 25%; azufre 42%. Densidad 1,46 g/cc. pH 8,3. No mezclar con ácidos fuertes, nitrato cálcico ni con amoniaco anhidro.
Pulverización foliar: 0,5-1 L/hl (100 L de agua) con gasto medio de 5-10 L/ha según tipo de plantación: aguacate y frutales, en las brotaciones de primavera y verano; florales, fresa, hortícolas y remolacha, durante el periodo de formación del sistema radicular y en prefloración; olivo, desde el endurecimiento de hueso hasta la recolección y después de grandes cosechas para recuperación de la planta. Fertirrigación: olivo, 60-100 cc/pie cada 3-4 semanas; resto de cultivos, 5-10 L/ha repitiendo la aplicación en cultivos herbáceos a los 15-30 días y en leñosos a los 30-60 días.
SAVIA-AKTIV K 36-36, Spachem.
Fórmula 8» » Composición: azufre 24%; potasio 25%; tiosulfato potásico 50%. Densidad 1,47 g/cc. pH 6,8-8,5. Solución de tiosulfato potásico. Aporta azufre y potasio en forma de tiosulfato, que por su poder reductor aumenta la asimilación de los nutrientes en la planta. Para aplicación foliar y fertirrigación en cítricos, frutales, hortícolas y olivo.
Dosis: foliar 200-400 cc/hl (100 L de agua) (0,2-0,4%); riego: 20-40 L/ha. No aplicar en cultivos sensibles a la toxicidad por azufre; no mezclar con fertilizantes ácidos o básicos; se recomienda aplicar en las horas más frescas del día.
KATES Luqsa, Luqsa.
Fórmula 9» » Composición: potasio 25%; azufre 42,5%. Densidad 1,46 g/cc. pH 8,3. Exento de cloruros. Solución de tiosulfato potásico. En olivar se recomienda en primavera y otoño. Especialmente desde el endurecimiento del hueso (primera quincena de Julio), hasta recolección y después de grandes cosechas para recuperar reservas del olivo.
Dosis: aplicación foliar: en general, para engorde y maduración de frutos, la dosis será de 2 cc/L y con aguas alcalinas se recomienda ajustar el pH del caldo a 6-6,5. Cítricos, no superar 2 cc/L, no aplicar nunca pasado el cambio de color, se realizarán 1-3 aplicaciones cada 3 semanas aproximadamente. Olivo, 5-15 cc/L, con un gasto de 6-10 L/ha y aplicación, se aplicará tras grandes cosechas para recuperar la planta y a partir del endurecimiento del hueso. Vid, 5 cc/L, con un gasto de 5 L/ha y aplicación, iniciando las aplicaciones a partir de que la uva tenga el tamaño de un guisante y realizando 2-3 aplicaciones separadas 12-15 días. No mezclar con productos muy ácidos. En caso de duda, se recomienda realizar una prueba previa. Evitar mezclas con amoniaco anhidro y con nitrato cálcico.
KION, Plymag; TIPPION, Lignokel.
Fórmula 10» » Composición: potasio 25%; azufre 42,5%. Fertilizante líquido que actúa como catalizador en la absorción de fósforo y otros micronutrientes presentes en el suelo, además de mejorar la estructura del suelo al actuar como corrector de pH alcalino y presentar efecto bioestimulante, lo cual favorece la formación y maduración de los frutos. Constituye una alta fuente de potasio y azufre para un aporte eficiente. Mejora la resistencia a sequías y aumenta la resistencia ante estrés ambiental. Promotor de crecimientos más uniformes generando menos desequilibrios. Incrementa la cantidad y calidad de las proteínas del cultivo, ayudando a la translocación de los hidratos de carbono. Mejora el contenido en clorofila y participa en la síntesis y función de diversas enzimas y vitaminas. Participa de la resistencia de la planta frente a hongos. Baja temperatura de precipitación salina.
Dosis: pulverización foliar: algodón: 300-400 cc/hl (100 L de agua), aplicar después de la floración y al engorde de las cápsulas. Cítricos: 250-350 cc/hl (100 L de agua), aplicar después de la caída natural del fruto, durante el engorde y 30 días antes de la recolección. Fresa: 300-500 cc/hl (100 L de agua). Frutales: 150-300 cc/hl (100 L de agua), aplicar después de aclareo y durante el engorde. Hortícolas de fruto: 300-400 cc/hl (100 L de agua), aplicar después de la floración, o en cada una de las floraciones y en engorde de los frutos. Olivo: 250-500 cc/hl (100 L de agua), aplicar después del cuaje, al endurecimiento del hueso y al cambio del color. Ornamentales: 150-300 cc/hl (100 L de agua), aplicar después de la floración. Platanera: 200-250 cc/hl (100 L de agua), aplicar antes de aparecer la planta y después de desflorarse la fruta. Vid: 150-250 cc/hl (100 L de agua), aplicar después de floración, engorde del fruto e inicio del envero. Fertirrigación: algodón: 6-12 L/ha hasta 30-60 L/ha, aplicar a partir de las primeras cápsulas. Cítricos: 25-50 cc/pie, 2-3 aplicaciones entre cuajado e inicio de cambio de color. Fresa, melón, sandía y otras hortícolas: 6-12 L/ha por semana hasta 20-90 L/ha, aplicar a partir del cuajado de los primeros frutos. Frutales: 50-75 cc/pie, 2-4 aplicaciones durante el engorde del fruto. Olivo: 15-60 cc/pie, aplicar desde floración hasta cuajado. Remolacha: 12 L/ha por aplicación hasta 30-60 L/ha. Rosal y otras Ornamentales: 10-30 L/ha por aplicación, no aplicar en floración.
K-SYSTEMICS, Afepasa.
Fórmula 11» » Composición: aminoácidos libres 4,4%; potasio 25%; azufre 25%. Densidad 1,2 g/cc. pH 6. Contiene complejo Maturplus.
Pulverización foliar: 300-400 cc/hl (100 L de agua). No mezclar con aceites ni con carbonato cálcico. Fertirrigación: 5-10 cc/L de agua de riego. Consumo y repeticiones: según necesidades de cultivo.
FERTAFOL Potexpress, Fertinagro Biotech; FERTIUM Máxima Kualium, Fertinagro Biotech.
Fórmula 12» » Composición: potasio 25%. Agente quelante: EDTA. Agente complejante: ácidos carboxílicos 30%. pH 6,5-7,5.
Dosis: aplicación foliar: algodón, melón, olivo, patata y sandía: 300-350 cc/hl (100 L de agua); berenjena, cítricos, florales, frutales de hueso, frutales de pepita, pimiento y tomate: 250-350 cc/hl (100 L de agua); al suelo, fertirrigación: cítricos, frutales y olivo: 30-60 cc/pie; hortícolas en cultivo intensivo: 10-15 L/ha; vid: 15-25 cc/pie. En mezclas con productos muy básicos o muy ácidos realizar una prueba previamente, en caso de duda consulte con el fabricante.
NUTRA K 25 PH Neutro, Atención Agro Ambiental.
Fórmula 13» » Composición: extracto de algas marinas 25% (Ascophyllum nodosum); potasio 25%; azufre 35%. Densidad aparente 1,46-1,48 g/cc. También contiene microelementos, posee gran variedad de aminoácidos, vitaminas, polisacáridos, alginatos y fitohormonas, así como todo el conjunto de sustancias activadoras procedentes de las células de las algas. Catalizador biológico para la asimilación del potasio y demás productos fitosanitarios. Utilizado por vía foliar favorece el engorde del fruto y aumenta el rendimiento y calidad. Por vía radicular mejora la absorción de los nutrientes, favorece el crecimiento equilibrado e induce la resistencia inmunológica. Especialmente indicado para su aplicación en olivos para aumentar el rendimiento graso de la aceituna.
Aplicación foliar: frutales y vid: 150-200 cc/hl (100 L de agua). Olivo: 300-400 cc/hl (100 L de agua), para el tratamiento de otoño. Aplicación radicular: hortalizas, melón y fresa: 2-2,5 L/ha y semana aplicados según el plan de abonado; frutales y vid 4-5 L/ha hasta un máximo de aplicación de 20 L/ha y ajustados según el plan de abonado.
TOMEX Oly, MCA.
Fórmula 14» » Composición: extracto de algas marinas 25% (Ascophyllum nodosum); potasio 25%; azufre 35%. Densidad aparente 1,46-1,48 g/cc. Alginato potásico. Catalizador biológico para la asimilación del potasio y demás productos fitosanitarios. Solución de alta concentración en potasio fácilmente asimilable por la planta. Rico en microelementos, posee gran variedad de aminoácidos, vitaminas, polisacáridos, alginatos y fitohormonas, así como todo el conjunto de sustancias activadoras procedentes de las células de las algas. Utilizado por vía foliar favorece el engorde del fruto y aumento el rendimiento; por vía radicular mejora la absorción de los nutrientes, favorece el crecimiento equilibrado, fuerte poder acidificante en el suelo, optimiza la absorción del nitrógeno, produce más disponibilidad de los microelementos en el suelo, optimiza la eficiencia de los hierros-quelatados e induce la resistencia inmunológica.
Aplicación radicular: hortalizas, melón y fresa: 2-2,5 L/ha y semana aplicados según el plan de abonado; frutales, cítricos y vid 4-5 L/ha hasta un máximo de 20 L/ha y ciclo ajustados según el plan de abonado.
TOMEX KS, MCA.
Fórmula 15» » Composición: potasio 25,3%; azufre 42,8%. Fertilizante altamente concentrado en potasio. Indicado para la prevención y corrección de carencias de potasio y para favorecer la formación y maduración de los frutos. Con pH neutro. Aplicación foliar y en fertirrigación.
Dosis: a calcular según el cultivo y el análisis del suelo.
GLUFER TKS70, Fertiberia.
Fórmula 16» » Composición: potasio 25,5%. Quelatado con ácidos carboxílicos.
Foliar: 200-400 cc/hl (100 L de agua); fertirrigación: 45-65 L/ha.
POTASSIUM Neutro, Spachem.
Fórmula 17» » Composición: aminoácidos 2%; potasio 25,5%. Potasio quelatado con ácidos carboxílicos. Aplicación foliar y fertirrigación.
Dosis: aplicación foliar, 130-200 cc/hl (100 L de agua) (0,13-0,2%) o 200-300 g/hl (100 L de agua); fertirrigación, 4,5-6,5 L/1.000 m2 (7-10 kg) o 325-700 cc/m3 (0,5-1 kg) de agua (1.000 L de agua).
POTAMIN Neutro, Spachem.