NITRÓGENO 0% + FÓSFORO 0% + POTASIO 30-34%. SL » Existen numerosas soluciones de potasio que se caracterizan por su elevada riqueza en este nutriente, por la presencia de algún agente quelante, normalmente EDTA, y por estar exentas de cloruros. Son fácilmente asimilables y se utilizan como fuente de potasio en los momentos de máximo consumo de este nutriente y cuando conviene inducir el viraje o cambio de color de algunos frutos, favorecer la síntesis de azúcares y aceites y su acumulación en los órganos de reserva (bulbos, frutos, raíces y tubérculos), mejorar la resistencia a la sequía o, aplicados en postrecolección, conseguir una mejor lignificación de los brotes. Favorecen la asimilación del calcio, magnesio y otros elementos con lo que, aplicadas con productos que contengan estos nutrientes, favorecen la corrección de diversas y complejas fisiopatías.
Pulverización foliar: algodón, melón, olivo, patata y sandía, 250-400 cc/hl (100 L de agua); berenjena, cítricos, florales, frutales, pimiento y tomate, 200-300 cc/hl (100 L de agua); algunos fabricantes recomiendan en cítricos, frutales y hortícolas dosis de 100-200 cc/hl (100 L de agua) y, otros cultivos, 200-500 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación: algodón, 6-12 L/ha y aplicación hasta completar 30-60 L/ha; cítricos, 25-50 cc/pie y aplicación, realizando 2-3 aplicaciones en riegos alternos; frutales, 30-60 cc/pie y aplicación, realizando 2-3 aplicaciones en riegos alternos; fresa, melón, sandía y otros cultivos intensivos, 7-15 L/ha y aplicación, cada 10-15 días hasta completar 30-60 L/ha; otros cultivos herbáceos, 3,5-7 L/ha; olivo, 50-250 cc/pie, en una sola aportación, según necesidades; patata, 10-20 L/ha, 2-3 aplicaciones; remolacha, 6-12 L/ha y aplicación hasta completar 30-60 L/ha. Se aconseja aplicar desde el cuajado del fruto hasta el inicio del cambio del color o hasta el comienzo de la madurez o durante el periodo de acumulación de reservas. Es recomendable ajustar la dosis en función del estado nutricional del cultivo y normas del fabricante.
Fórmula 1» » Composición: potasio 30%. Contiene EDTA. Contenido en cloro menor que el 0,1%. Los momentos de aplicación del producto son: salida del invierno, cuajado de frutos, inicio de engorde, envero y 20 días antes de la recolección. Incrementa la producción y el rendimiento del olivo.
Foliar: 300-500 cc/hl (100 L de agua). Riego por goteo: 6-8 L/ha. En caso de suelos salino sódicos la dosis puede aumentarse un 20-30%. Realizar de 2 a 4 aplicaciones. No mezclar con aceites minerales y productos de reacción alcalina.
MANVERT K Olivo, Biovert.
Fórmula 2» » Composición: potasio 30%. Densidad 1,3 g/cc. Contiene EDTA. Foliar.
BAYFOLAN Potasio, Bayer.
Fórmula 3» » Composición: potasio 32%; contenido en cloruros < 0,05%. pH < 12.
BACK-K, Grupo Agrotecnología.
Fórmula 4» » Composición: potasio 33%; EDTA 3%. pH 11. Densidad 1,5 g/cc.
Dosis: aplicación foliar, 150-400 cc/hl (100 L de agua); vía suelo, 2-5 L/ha.
KELIK Potasio, Atlántica Agrícola.
Fórmula 5» » Composición: potasio 33%. Solución con betainas, citoquininas, auxinas y óxido de potasio en alta concentración. Es esencial en la fotosíntesis, traslocación y almacenamiento de carbohidratos. Optimiza la regulación hídrica en los tejidos vegetales y promoción del sistema radicular. Mejora la coloración, sabor y dulzor de los frutos. Aumenta el tamaño y peso especifico. Alarga la vida útil de los frutos y su conservación. Se puede utilizar vía foliar y riego para todos los cultivos.
Dosis: vía foliar: 150-200 cc/hl (100 L de agua); riego por goteo: 6-8 L/ha y aplicación. No es miscible con productos de reacción alcalina, azufres, aceites y los sulfocálcicos. No mezclar con fosfitos ni productos que contengan aminoácidos, preferentemente se realizará el tratamiento por la mañana o al atardecer, evitando las horas de fuertes temperaturas. En frutales, cítricos y vid, debe realizarse la última aplicación antes de iniciarse la maduración final del fruto.
K ENGORDE, Green Bite.
Fórmula 6» » Composición: potasio 33,6%; EDTA 4%. pH al 1% en agua 11. Densidad 1,49 g/cc. El potasio aportado, durante el periodo vegetativo, favorece una mayor coloración y aumento del grado Brix de 1 a 2 en los frutos, a la vez que anticipa la maduración y proporciona mejor calidad y calibre. Equilibra y facilita la absorción del calcio y magnesio del suelo.
Dosis: cítricos, foliar 90-120 cc/hl (100 L de agua); fertirrigación 6 cc/pie, realizar 1 o varias aplicaciones en el desarrollo y engorde del fruto; frutales, parral de vid y vid, foliar 90-120 cc/hl (100 L de agua); fertirrigación 3 cc/pie, realizar 1 o varias aplicaciones en el envero del fruto; fresa, hortícolas, industriales y patata, 120-150 cc/hl (100 L de agua), fertirrigación 5-6 L/ha, realizar 1 o varias aplicaciones en la fase de crecimiento del fruto; olivo, 120-150 cc/pie, fertirrigación 9 cc/pie, realizar 1 o varias aplicaciones en el desarrollo y engorde del fruto. Producto corrosivo. ADR.
VITAFIXOL Frutos K E, Vitafixol.
Fórmula 7» » Composición: potasio 34%. Exento de cloro. Formulado con EDTA para mejorar la asimilación del potasio. Solución potásica para utilizar durante las etapas de engorde y maduración del fruto. Su empleo favorece la síntesis de hidratos de carbono y su acumulación en los órganos de reserva: bulbos, frutos, raíces, tubérculos, etc.
Pulverización foliar: algodón, hortícolas, remolacha, vid (secano) y zanahoria: 250-350 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación: aplicar cada 2-3 riegos hasta completar 30-40 L/ha y cultivo.
NATURFRUIT Plus, Daymsa.