AA 2% + NITRÓGENO 24% + FÓSFORO 16% + POTASIO 12%. CrS » Equilibrio 1-0,66-0,5. Composición: aminoácidos libres 2%; N total 24% (N ureico 16%, N nítrico 3,6%, N amoniacal 4,4%); fósforo 16%; potasio 12%; magnesio 1,4%; boro 0,04%; cobre 0,08%; manganeso 0,08%; molibdeno 0,001%; zinc 0,08%; vitamina B1 0,006%. Agente quelante EDTA-Na2 para ambos microelementos. Intervalo de estabilidad de pH 4,5-6,5. Abono foliar que se caracteriza por su elevada riqueza en elementos minerales lo que le permite ejercer un buen control preventivo de posibles estados carenciales. Debe ser aplicado en pre y postfloración, en los momentos de máximo crecimiento y desarrollo del cultivo y en la recuperación de cultivos que hayan sufrido los efectos negativos de plagas, enfermedades o condiciones meteorológicas adversas.
Dosis: 100-300 g/hl (100 L de agua) (1-3 kg/ha). Cereales, lúpulo y remolacha: trátese cuando aparezcan síntomas de alguna deficiencia, repitiendo la aplicación cada 20 días; cítricos: para estimular el desarrollo del árbol, un buen "amarre" de la fruta y una mejor calidad y conservación de la fruta, dar un tratamiento cuando se inicia el brote de las yemas, otro después del cuajado y durante el ciclo vegetativo de 2 a 3 tratamientos; frutales: para asegurar una floración y cuajado suficiente, un calibre correcto y una disminución de la vecería, aplicar cada 15 días, el primer tratamiento se hará cuando hayan abierto del 30 al 40% de las flores, dando de 3-4 aplicaciones según el desarrollo de la vegetación; hortícolas: desde el estado de 3-5 hojas de cultivo, trátese cada 20 días; maíz: dar dos aplicaciones con 15 días de intervalo, dando el primero cuando el maíz tenga de 15-20 cm de altura; olivo: primera aplicación: con los tratamientos de cobre en primavera (marzo-abril), la segunda aplicación: después de la floración con el fruto cuajado, aprovechando el tratamiento de Prays de tercera generación; en olivar de verdeo se aconseja un tratamiento adicional en el endurecimiento del hueso, que puede coincidir con los tratamientos de la mosca; patata: comiéncese a tratar cuando las matas tengan 10 cm de desarrollo. Repítanse las aplicaciones cada 15 días durante dos meses; vid: para disminuir las consecuencias de los golpes de sol y obtener una vendimia precoz, de mejor calidad y mayor cantidad, las aplicaciones se harán a partir de la brotación (8-10 cm) y después de la floración. En caso de malas condiciones climáticas o después de una helada es conveniente tratar.
ABOFOL L, Syngenta.