MAGNESIO 7,5%. SL » Existen en el mercado varias formulaciones con una riqueza en MgO del 7,5% que van desde magnesio quelatado hasta magnesio enriquecido con microelementos; fundamentalmente se diferencian en la procedencia del magnesio. Se utilizan como fuente de magnesio en la prevención y control de estados carenciales debidos a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de este nutriente, en especial, en cultivos de alta producción.
Fórmula 1» » Composición: magnesio 7,5%; magnesio complejado 5%; materia orgánica 9%. Agente complejante ácido lignosulfónico. Producto a base de magnesio complejado obtenido a través de un peculiar proceso de fabricación de formación de complejos orgánicos, consiguiendo así un magnesio más soluble, móvil y por ello más activo. La aplicación de un magnesio de naturaleza complejada ejerce una serie de acciones beneficiosas para la planta: por su acción reductora reacciona químicamente con los microelementos presentes en el terreno en forma oxidada no asimilable y los convierte en formas más fácilmente asimilables por el sistema radicular de la planta; la presencia de componentes orgánicos favorece la asimilación del magnesio por vía radicular, el transporte en el interior de la planta y su almacenamiento en los órganos ya desarrollados, aumentando la actividad fotosintética y acumulación de reservas de azúcares e hidratos de carbono; la aportación de complejos de magnesio asegura su permanencia en el complejo arcilloso-húmico favoreciendo su movilización en el suelo.
Dosis: aplicación radicular: cítricos, frutales y vid: 3-6 L/ha y semana; hortalizas: fase de trasplante: 250 cc/1.000 m2 y semana; fase de crecimiento: 350 cc/1.000 m2 y semana; fase de fructificación: 500 cc/1.000 m2 y semana.
MAGNORGAN, Lida.
Fórmula 2» » Composición: magnesio 7,5%. pH 2,6. Densidad 1,3 g/cc. El magnesio se presenta en forma totalmente asimilable por el cultivo, complejado por ácido heptaglucónico.
Pulverización foliar: cítricos y frutales, 300-400 cc/hl (100 L de agua); frambuesa y fresa, 250-300 cc/hl (100 L de agua); hortícolas, 150-250 cc/hl (100 L de agua); olivo, parral de vid y vid, 300-400 cc/hl (100 L de agua); platanera, aguacate y otros cultivos tropicales, 200-300 cc/hl (100 L de agua); cereales y otros cultivos, 150-300 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación: cítricos y frutales, 6-8 L/ha y aplicación; fresa y frambuesa, 5-7 L/ha y aplicación; hortícolas, 6-7 L/ha y aplicación; olivo, parral de vid y vid, 5-7 L/ha y aplicación; platanera, aguacate y otros cultivos tropicales, 6-8 L/ha y aplicación; cereales y otros cultivos, 4-6 L/ha y aplicación.
MICRODOR Mg, Agroin.
Fórmula 3» » Composición: azufre 15%; magnesio 7,5%; boro 0,05%; cobre 0,01%; hierro 0,2%; manganeso 0,1%; molibdeno 0,007%; zinc 0,02%. Todos los microelementos se encuentran quelatados con EDTA, excepto boro y molibdeno que se encuentran en forma mineral. Densidad 1,22 g/cc. Solución de sulfato de magnesio enriquecida con microelementos. La presencia en suficiente cantidad de otros nutrientes la hacen adecuada en el control preventivo de carencias múltiples.
Dosis por vía foliar: 100-400 cc/hl (100 L de agua). Fertirrigación: de acuerdo con la fórmula de abonado establecida y estado carencial. No mezclar con NPKs.
LUQSAMAG S, Luqsa.