COBRE 14-15%. MGr, SP y WG » Sales de cobre quelatadas por EDTA. Se utilizan en el control preventivo y curativo de estados carenciales debidos a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de cobre en cítricos, frutales, hortícolas, olivo, etc. Como todos los productos cúpricos ejercen un cierto control preventivo sobre la implantación de hongos endoparásitos y bacterias.
Dosis orientativas como correctores: cítricos, frutales y olivo, 50-100 g/hl (100 L de agua), según cultivo y estado nutricional. hortícolas, 25-60 g/hl (100 L de agua), según cultivo y estado nutricional. Fertirrigación: cítricos y frutales, 2-5 g/pie; florales, hortícolas y ornamentales, 0,4-1,5 kg/ha; vid, 1-3 g/cepa. Concentraciones de 190 g/hl (100 L de agua) o superiores pueden producir defoliaciones en algodón y viveros de frutales. Cuando se pretenda aprovechar sus propiedades fitosanitarias o defoliantes deben ser aplicadas bajo el asesoramiento técnico del fabricante. No mezclar con productos de reacción alcalina.
Fórmula 1» » Composición: cobre 14%, totalmente quelatado por EDTA.
CUPRO Activ, Jisa; KELAGREEN Cu, Green Has.
Fórmula 2» » Composición: cobre 14%. Agente quelante: EDTA. Humedad menor al 5%. Densidad 0,8 g/cc. Producto a base de cobre sistémico (sobre todo sistemia ascendente), que corrige las carencias de Cobre que normalmente suelen presentarse en cultivos leñosos, semileñosos y hortícolas.
Dosis: riego localizado 1-2 kg/ha; foliar 100 cc/hl (100 L de agua).
FOLI Stop, Biagro.
Fórmula 3» WG » Composición: cobre 14,5%, soluble y quelatado por EDTA.
CARRIER Cu, Sapec; , .
Fórmula 4» Mgr » Composición: cobre 14,5%; cobre EDTA 14,5%. Agente quelante: EDTA. Intervalo de pH en el que permanece estable la fracción quelatada 4-9. Para aplicación al suelo o en pulverización foliar.
Dosis: fertirrigación: árboles frutales: 2-5 g/árbol; cultivos hortícolas: 0,5-1,5 kg/ha. Para cultivos hortícolas y árboles frutales se recomienda aplicar el producto mediante riego por goteo. Las diferentes dosis son de acuerdo con el grado de carencia, las necesidades y el desarrollo de los cultivos. Aplicación foliar: cítricos: 20-40 g/hl (100 L de agua); árboles frutales: 50-100 g/hl (100 L de agua); cultivos hortícolas: 15-40 g/hl (100 L de agua). En aplicación foliar, a partir de dosis superiores a 90 g/hl (100 L de agua), pueden producirse defoliaciones. Durante el otoño si se quiere causar la caída de las hojas caducas de los árboles frutales se recomienda utilizar las siguientes dosis en aplicación foliar: frutales de hueso: 300-400 g/hl (100 L de agua); manzano: 400-500 g/hl (100 L de agua); peral: 500 g/hl (100 L de agua). Las dosis recomendadas aquí son indicativas, solo el usuario puede incrementarlas o reducirlas según el estado vegetativo de la planta y el tipo de suelo.
TARAFEED Cu, Antonio Tarazona.
Fórmula 5». WG » Composición: cobre 14,5%, soluble y quelatado por EDTA. Estable en el intervalo de pH 4-11. En aplicaciones a razón de 400-500 g/hl (100 L de agua), al final del cultivo, al inicio del otoño provoca defoliación. Los árboles entran en reposo invernal logrando una mayor acumulación de horas frío. Favorece una floración más homogénea en primavera. Facilita el arranque mecánico. No aplicar en plena floración, ni sobre el cambio de color de los frutos en cítricos.
, .
Fórmula 6». WG » Composición: cobre 14,5%, soluble y quelatado por EDTA. Estable en el intervalo de pH 4-9. Foliar y fertirrigación.
Foliar: cítricos: 20-40 g/hl (100 L de agua); frutales de hoja caduca: 50-100 g/hl (100 L de agua); hortícolas: 15-40 g/hl (100 L de agua). Fertirrigación: arbustos: 3-5 g/pie; frutales: 2-5 g/pie; hortícolas: 0,5-1,5 kg/ha. Aplicaciones foliares a dosis superires a 190 g/hl (100 L de agua) pueden causar defoliación. No mezclar con soluciones madre muy ácidas (pH < 3).
DEFOL, Sapec.