HIERRO 10%. GR, MGr » Correctores de carencias férricas presentados en forma de gránulos y microgránulos solubles. Cuando el hierro se encuentra en forma organomineral, no son degradables por la luz. Utilizados como fuente de hierro en la prevención y corrección de carencias férricas en algodón, arroz, avellano, cebolla, cítricos, espinaca, fresa, frutales de hueso, frutales de pepita, maíz, melón, pimiento, tomate, vid y otros cultivos.
Dosis en pulverización: carencias ligeras, 250-300 g/hl (100 L de agua); carencias manifiestas, 300-400 g/hl (100 L de agua). Se aconseja realizar 2-3 aplicaciones con intervalo de 15-20 días en cultivos herbáceos y al inicio de las brotaciones de primavera y verano en cultivos leñosos. En aplicación al suelo: viveros, 5-10 g/planta; plantonadas de cítricos, 5-15 g/planta; cítricos, frutales jóvenes, parral de vid y arbustos en producción, 15-50 g/planta; cítricos y frutales en producción, 75-150 g/pie; cítricos, frutales y ornamentales de gran tamaño, 200-400 g/pie. Riego localizado: 10-25 kg/ha distribuidos a lo largo del primer tercio del cultivo. Algunas formulaciones granuladas pueden aplicarse en mezcla con los fertilizantes de fondo normalmente a razón de 7,5-15 kg/ha.
Fórmula 1». GR » Composición: materia orgánica 15%; extracto húmico total 5% (ácidos húmicos 2%, ácidos fúlvicos 3%); N orgánico 1%; fósforo soluble en agua y citrato 4%; azufre 20%; calcio 6%; hierro total 10%; hierro soluble en agua 5%. Humedad máxima 8%.
Dosis: a toda la superficie en mezcla con los abonos de fondo, 100-200 kg/ha.
LABIN Férrico G, Labin.
Fórmula 2». MGr » Composición: hierro como lignosulfonato 10%.
BREXIL Fe, Valagro.