TEFLUTRIN
Identificación:
. nombre químico: (1RS,3RS)-3-(2-cloro-3,3,3-trifluoropropenil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato de 2,3,5,6-tetrafluoro-4-metilbencilo,
. nombre común: tefluthrin (ANSI, ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3839. CAS 79538-32-2. CIPAC 451. ICIA 0993. PC Code 128912. PP 993.
Sustancia activa: Piretroide sintético con actividad insecticida por contacto y de aplicación al suelo, primer piretroide desarrollado con este fin. Es muy liposoluble y atraviesa fácilmente el revestimiento protector de los insectos, alcanzando de esta forma sus centros nerviosos sensibles. Es altamente eficaz contra plagas de Lepidópteros, Dípteros y Coleópteros; posee suficiente volatilidad como para proporcionarle movilidad en el suelo. Actúa a bajas dosis de aplicación y es eficaz contra cepas resistentes a los organofosforados y carbamatos. Es muy persistente y, en fase de vapor, desarrolla una fuerte actividad repelente. También es eficaz como tratamiento de semillas de cereales contra Delia coarctata.
Se degrada rápidamente en el suelo mostrando sus productos de degradación una movilidad despreciable en suelos limo-arenosos y areno-limosos. Se metaboliza por acción microbiana. La lixiviación y contaminación de las aguas subterráneas no es problema. Su vida media en el suelo es de 150 días a 5 °C, de 24 días a 20 °C y de 17 días a 30 °C, en parte por pérdidas por volatilización. La aplicación al suelo de gránulos no produce residuos en los cultivos.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de miriápodos como el diplopodo Blaniulus guttulatus y el sinfilo Scutigerella inmaculata y, fundamentalmente, de insectos entre los que destacan: Colémbolos; cadela de frade o tijereta (Forficula auricularia) y otros Dermápteros; gusano gris (Agrotis sp.) (gusanos grises), taladro del maíz (Ostrinia nubilalis, Sesamia nonagrioides) (taladros del maíz) y otros Lepidópteros; bibión de las huertas (Bibio hortulanus) (mosca de la remolacha), ceratitis o mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata) (mosca de la fruta), Chironomus sp. (gusanos rojos de los planteles), mosca gris de los cereales (Delia coarctata), Tipula sp. (típula) y otros Dípteros; gusano de alambre (Agriotes sp.) (gusanos de alambre), Anomala schönfeldti (gusano blanco), Atomaria linearis (atomaria de la remolacha), maripaca (Aubeonimus mariaefranciscae) (maripaca), pulguilla de la remolacha (Chaetocnema tibialis) (pulguilla de la remolacha), Melolontha melolontha (gusano blanco), Phyllotreta sp. (pulguillas) y otros Coleópteros y otros insectos, en especial si sus larvas viven o se refugian en el suelo. El granulado del 0,5% y el del 1,5% se utilizan en algodón, espárrago, girasol, guisante verde, hortalizas del género brassica, judía verde, maíz, melón, nabo, patata, pimiento, remolacha azucarera, tabaco, tomate y zanahoria.
Recomendaciones de uso: No fitotóxico para muchos cultivos si se usa como se recomienda. Sólo el empleo de herbicidas, en coincidencia con dosis elevadas de teflutrin, por ejemplo: en maíz, ha causado amarilleo temporal del cultivo sin influir en sus rendimientos. En espárrago en producción se aconseja aplicar en el momento de preparar los caballones. No es fitotóxico para la semilla por lo que puede ser aplicado simultáneamente con ella, o bien en bandas siguiendo el surco de siembra. No resulta tóxico para la población de lombrices.
Según el Reglamento de inclusión en el Anejo I la aplicación en las semillas solo se realizará en instalaciones para el tratamiento profesional de semillas. Dichas instalaciones aplicarán las mejores técnicas disponibles para evitar la liberación de nubes de polvo durante el almacenamiento, transporte y aplicación. Se prestará especial atención a: la seguridad de los operarios y trabajadores y se incluirá entre las condiciones autorizadas de uso la aplicación de equipos de protección personal adecuados y de equipos de protección respiratoria; el riesgo para las aves y los mamíferos y se aplicarán medidas de reducción del riesgo para permitir un alto grado de incorporación al suelo y evitar el vertido; se asegurarán de que en el etiquetado de las semillas tratadas se indique que han sido tratadas con teflutrin y se especifiquen las medidas de reducción de riesgo establecidas en la autorización.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según el Reglamento de Ejecución (UE) nº 800/2011 de la Comisión de 9 de agosto de 2011 [DO L 205 de 10.08.2011].
Notificador: Syngenta.