PIRIDABEN
Identificación:
. nombre químico: 2-ter-butil-5-(4-ter-butilbenciltio)-4-clorpiridacin-3(2H)-ona,
. nombre común: pyridaben (ISO),
. códigos alfanuméricos: BAS 300 I. BAS 9078 I. CA DPR Chem Code 3959. CAS 96489-71-3. CIPAC 583. NC 129. NCI 129. PC Code 129105.
Sustancia activa: Piridazinona con actividad acaricida e insecticida por contacto; se caracteriza por su gran efecto de choque: 15-90 minutos, larga persistencia: 6-8 semanas, y selectividad frente a insectos. No es sistémico ni traslaminar ni tiene actividad por inhalación por lo que debe pulverizarse muy bien la totalidad de la planta. Impide la transferencia de electrones en el complejo I. Tiene actividad contra todos los estados del desarrollo de los ácaros, especialmente a bajas dosis contra estados larvarios y ninfales. También controla la población de la generación siguiente. Resulta eficaz contra algunos Homópteros y Tisanópteros pero no contra Lepidópteros, Dípteros, Himenópteros ni Coleópteros.
Su degradación en el suelo tiene lugar por la actividad microbiana siendo su vida media de 14-30 días. Su lixiviación es insignificante. En el suelo y en el agua también se degrada por fotodescomposición, siendo su vida media en el agua de 9,8 días.
Campo de actividad: Acaricida específico con marcada actividad sobre larvas, ninfas y adultos de ácaro pardo de los frutales (Bryobia rubrioculus), ácaro de la vid (Eotetranychus carpini), araña roja de los cítricos (Panonychus citri), araña roja de la vid o araña roja de los frutales (Panonychus ulmi), araña roja de la berenjena (Tetranychus ludeni), araña amarilla de la berenjena o araña amarilla de las cucurbitáceas o araña amarilla de los frutales (Tetranychus turkestani), araña roja (Tetranychus urticae), y otros tetraníquidos arañas rojas y amarillas, ácaro de la fresa (Phytonemus pallidus), ácaro del fresón (Steneotarsonemus pallidus), Polyphagotarsonemus sp. y otros tarsonémidos, Brevipalpus sp. y otros tenuipálpidos, Phyllocoptruta , erinosis del peral (Phytoptus pyri) y otros ácaros, incluso cepas resistentes a otros acaricidas; resulta activo sobre mosca blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus), mosca blanca (Bemisia tabaci), mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) y otros aleiródidos; posee efecto secundario sobre pulgones y otros insectos chupadores. No posee actividad sobre otros grupos de insectos. La suspensión concentrada del 10% puede ser utilizada en ornamentales florales o de flor.
Recomendaciones de uso: No es fitotóxico para los cultivos recomendados. Actúa por contacto por lo que es imprescindible utilizar maquinaria provista de juegos de boquillas en perfecto estado de funcionamiento y cubrir el haz y envés de las hojas para lo cual resultan normales consumos de caldo de 1.500-3.000 L/ha; para controlar mosca blanca en cítricos pueden alcanzarse consumos de hasta 4.500 l de caldo/ha.
No le afectan las lluvias acaecidas pocas horas después de la aplicación. Se aconseja aplicar desde comienzos del verano. Puede utilizarse en programas de lucha integrada. No se ha observado resistencia cruzada con otros acaricidas. Para no inducir resistencias se recomienda usarlo sólo una vez al año o alternar los tratamientos con otros acaricidas. No se conocen incompatibilidades con los insecticidas y fungicidas normalmente utilizados en los cultivos en que se aplica, no obstante, es aconsejable consultar con el fabricante.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2010/90/UE de la Comisión de 7 de diciembre de 2010 [DO L 322 de 08.12.2010]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.