TETRACONAZOL 12,5% p/v. ME » Triazol sistémico con actividad fungicida preventiva, curativa y erradicante presentado en forma de microemulsión para aplicar en pulverización foliar. Resulta efectivo en el control de cercospora, moteado o roña, oídios y oídiopsis. Debe ser aplicado preventivamente y, en todo caso a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad, repitiendo la aplicación cada 10-25 días si se mantienen las condiciones climatológicas favorables al establecimiento y desarrollo de la enfermedad. Puede ser utilizado en los cultivos siguientes:
Albaricoquero: control de oídio, 20-32 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con tractor con un intervalo de separación entre las mismas de 10-14 días desde BBCH 61 (comienzo de floración) hasta BBCH 75 (frutos alcanzan alrededor del 50% del tamaño varietal final). Dosis máxima de 0,32 L/ha. PS: 7 días.
Alcachofa: control de oídio y oídiopsis, 20-40 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con tractor con un intervalo de separación entre las mismas de 7-14 días desde desarrollo de las hojas hasta aparición del órgano floral. Dosis máxima de 0,32 L/ha. PS: 7 días.
Cebada:
. control de oídio y septoria, 0,6-0,9 L/ha;
. control de roya amarilla y roya parda, 0,9-1 L/ha.
Realizar una aplicación por campaña mediante pulverización normal con tractor desde BBCH 40 (hinchamiento de las panículas o espigas) hasta BBCH 69 (fin de la floración). Emplear un volumen de caldo de 200-600 L/ha. PS: NP.
Centeno: control de oídio y septoria, 0,6-0,9 L/ha. Realizar una aplicación por campaña mediante pulverización normal con tractor desde BBCH 40 (hinchamiento de las panículas o espigas) hasta BBCH 69 (fin de la floración). Emplear un volumen de caldo de 200-600 L/ha. PS: NP.
Cucurbitáceas de piel comestible: control de oídio, 20-40 cc/hl (100 L de agua). Solo al aire libre excepto pepino que se puede aplicar en invernadero también: Realizar 3 aplicaciones por campaña, mediante pulverización normal con tractor separadas entre sí 7-12 días desde BBCH 60 (inicio de floración) a BBCH 90 (maduración completa). Dosis máxima de 0,4 L/ha. PS: 3 días.
Cucurbitáceas de piel no comestible: control de oídio, 20-40 cc/hl (100 L de agua). Solo al aire libre: Realizar 3 aplicaciones por campaña, mediante pulverización normal con tractor separadas entre sí 7-12 días desde BBCH 60 (inicio de floración) a BBCH 90 (maduración completa). Dosis máxima de 0,4 L/ha. PS: 7 días.
Fresa: control de oídio, 20-40 cc/hl (100 L de agua). Solo invernadero: Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización manual con lanza con un intervalo de separación entre las mismas de 7-14 días desde BBCH 60 (desde primeras flores abiertas) hasta BBCH 90 (segunda cosecha). Dosis máxima de 0,4 L/ha. PS: 1 día.
Jardinería exterior doméstica: productos autorizados.
Manzano:
. control de moteado, 35-40 cc/hl (100 L de agua);
. control de oídio, 20-30 cc/hl (100 L de agua).
Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con tractor con un intervalo de separación entre las mismas de 14 días desde el inicio de la infestación. Dosis máxima de 0,24 L/ha. PS: 14 días.
Melocotonero: control de oídio, 20-32 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con tractor con un intervalo de separación entre las mismas de 10-14 días desde BBCH 61 (comienzo de floración) hasta BBCH 75 (frutos alcanzan alrededor del 50% del tamaño varietal final). Dosis máxima de 0,32 L/ha. PS: 7 días.
Nectarino: control de oídio, 20-32 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con tractor con un intervalo de separación entre las mismas de 10-14 días desde BBCH 61 (comienzo de floración) hasta BBCH 75 (frutos alcanzan alrededor del 50% del tamaño varietal final). Dosis máxima de 0,32 L/ha. PS: 7 días.
Ornamentales herbáceas: control de oídio, 20-40 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con lanza (uso profesional) o mediante pulverización normal con mochila (uso amateur) con un intervalo de separación entre las mismas de 7-14 días desde el inicio de la infestación. Dosis máxima de 0,4 L/ha. PS: NP.
Ornamentales leñosas: control de oídio, 20-40 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con lanza (uso profesional) o mediante pulverización normal con mochila (uso amateur) con un intervalo de separación entre las mismas de 7-14 días desde el inicio de la infestación. Dosis máxima de 0,4 L/ha. PS: NP.
Peral: control de moteado, 35-40 cc/hl (100 L de agua). Realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña mediante pulverización normal con tractor con un intervalo de separación entre las mismas de 14 días desde el inicio de la infestación. Dosis máxima de 0,24 L/ha. PS: 14 días.
Remolacha azucarera: control de cercospora y oídio, 0,4-0,8 L/ha. Realizar una aplicación por campaña mediante pulverización normal con tractor desde cuando la raíz ha alcanzado el tamaño de la cosecha. Emplear un volumen de caldo de 400-600 L/ha. El follaje no se destinará para alimentación animal. PS: 14 días.
Tomate:
. control de cladosporiosis, 40-60 cc/hl (100 L de agua). Dosis máxima de 0,6 L/ha.
. control de oídiopsis, 25-40 cc/hl (100 L de agua). Dosis máxima de 0,4 L/ha.
Solo al aire libre: Realizar 3 aplicaciones por campaña, mediante pulverización normal con tractor separadas entre sí 8-12 días desde BBCH 60 (inicio de floración) a BBCH 90 (maduración completa). PS: 3 días.
Trigo:
. control de oídio y septoria, 0,6-0,9 L/ha;
. control de roya amarilla y roya parda, 0,9-1 L/ha.
Realizar una aplicación por campaña mediante pulverización normal con tractor desde BBCH 40 (hinchamiento de las panículas o espigas) hasta BBCH 69 (fin de la floración). Emplear un volumen de caldo de 200-600 L/ha. PS: NP.
Triticale:
. control de oídio, 0,6-0,9 L/ha;
. control de roya amarilla y roya parda, 0,9-1 L/ha.
Realizar una aplicación por campaña mediante pulverización normal con tractor desde BBCH 40 (hinchamiento de las panículas o espigas) hasta BBCH 69 (fin de la floración). Emplear un volumen de caldo de 200-600 L/ha. PS: NP.
Vid: control de oídio, 20-30 cc/hl (100 L de agua). Realizar 2 aplicaciones por campaña en pulverización normal con tractor o manual con lanza con un intervalo de 14 días, desde desarrollo de las hojas hasta maduración. Dosis máxima de 0,24 L/ha. PS: 30 días.
Tratamiento fungicida sistémico de acción preventiva y curativa. Autorizado para uso profesional en cultivos al aire libre, en invernadero en fresal y pepino, y uso amateur únicamente en cultivos al aire libre. En caso de uso amateur el método de aplicación a emplear será pulverización manual con mochila. Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.
Toxicología: --. Peligros para el medio ambiente: H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: Uso profesional y no profesional. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficiales. Plazo de reentrada: El plazo de reentrada será de 13 días en vid, 1 día en melocotonero, nectarino y albaricoquero, y 1 día en fresal (en aplicaciones mediante pulverización manual con lanza dirigida hacia arriba), para todas las tareas excepto las de inspección y riego. No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. Ventilar las zonas/los invernaderos tratados (bien/durante un tiempo especificado/hasta que se haya secado la pulverización) antes de volver a entrar.
EMERALD (23636), Isagro; GALILEO (23636), FMC.