Cydia pomonella (Linnaeus, 1758). E,E-8,10-DODECADIEN-1-OL 2,4%. VP » Cada difusor contiene 120 mg de (E,E)-8,10-dodecadien-1-ol. Atrayente sexual para el control de carpocapsa (Cydia pomonella) y el sinergista éster de pera 20 g/ha (25 mg/difusor), presentado en difusores de emisión controlada. La liberación de feromona por los difusores tiene una duración de 180 días. Actúa interfiriendo en la comunicación de apareamiento de las hembras de carpocapsa, impidiendo su localización por los machos, y reduciendo las cópulas, puestas, y la consiguiente infestación por parte de las larvas, disminuyendo así la presión de la plaga. Combina en su formulación la feromona sexual de la carpocapsa con el coadyuvante éster de pera que actúa como potenciador y complemento de la feromona. Con esta combinación se consigue interferir en el comportamiento tanto de machos como de hembras, alcanzándose un mejor control de la plaga. Se utiliza en:
Manzano: control de carpocapsa, 800 dif/ha. PS: NP.
Nogal: control de carpocapsa, 800 dif/ha. PS: NP.
Peral: control de carpocapsa, 800 dif/ha. PS: NP.
Aplicar colocando los difusores manualmente en el tercio superior de la copa de los árboles, evitando su exposición directa al sol. Colocar los difusores distribuidos uniformemente por toda la finca. En los márgenes (5 m alrededor) y en las zonas más conflictivas de la finca se doblará la densidad de difusores. Los difusores deberán ser colocados en BBCH 70 (a partir de la floración y antes del inicio del cuajado), antes de la aparición de la polilla de la primera generación de carpocapsa, o antes de la aparición de la primera polilla de cualquier otra generación. El inicio del vuelo se puede determinar mediante el seguimiento de trampas cebadas con cápsula para monitoreo (Pherocon CM-DA Combo), o siguiendo las informaciones proporcionadas por los Servicios de Sanidad Vegetal de la zona.
Es importante la verificación de la eficacia del método de confusión sexual:
. Colocar trampas de seguimiento del vuelo provistas de difusor de feromona, controlándolas semanalmente para establecer los niveles de capturas. Un umbral de capturas de 2-3 adultos por trampa y semana puede indicar la necesidad de implementar medidas de control complementarias, como tratamientos insecticidas.
. La ausencia de capturas en trampa no se considera un dato suficiente para garantizar la eficacia del método. Complementariamente, deberán efectuarse observaciones visuales periódicas de ataque en frutos, inspeccionando principalmente en los márgenes y zonas problemáticas de la finca. La evaluación del nivel de daños detectado en estas inspecciones visuales de frutos permitirá valorar la necesidad de complementar el método con alguna intervención específica a base de insecticidas.
Para una mayor efectividad, deberán retirarse y destruirse todo resto de fruto atacado que quede en el árbol o en el suelo. En presencia de altas densidades de plaga el producto se comporta como factor de contención de la población, debiendo ser implementado con otras estrategias de control. Es conveniente integrar la mayor superficie posible en la zona bajo confusión sexual, de cara a evitar en lo posible invasiones de hembras procedentes de fincas o zonas adyacentes donde no se apliquen técnicas de confusión. Guardar en su envase original, en un sitio seco y fresco, siempre por debajo de 5º C. El producto permanece estable hasta 6 meses a temperatura ambiente. Para el almacenamiento a largo plazo, hasta dos años, los dispensadores deben congelarse a -20 ºC. El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales.
CIDETRAK CM DA Combo (ES-00070), Kenogard.