CALCIO 10-10,6%. SL » Formulaciones líquidas, en las que el calcio se encuentra acompañado por diferentes ácidos orgánicos o por materia orgánica, en ocasiones están enriquecidas con NPK y/o con microelementos. Se utilizan como fuente de los elementos que contienen así como en la prevención y control de fisiopatías debidas a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de calcio. Algunos productos pueden ser aplicados en suelos con tendencia a la acumulación de sales sódicas.
Pulverización foliar: apio y achicoria, 350-500 cc/hl (100 L de agua) y gasto de 3,5-5 L/ha y aplicación, varias aplicaciones, en apio comenzarlas 5-9 semanas antes de la cosecha; brécol, col, coliflor, endibia y lechuga, 300-350 cc/hl (100 L de agua), gasto de 3-5 L/ha y aplicación, 4-6 aplicaciones antes de la formación de la cabeza o cogollo; cerezo, manzano y melocotonero, 300-500 cc/hl (100 L de agua) y gasto de 3-6 L/ha y aplicación, 3-5 aplicaciones año; cítricos, 300-500 cc/hl (100 L de agua); col de bruselas, 300-850 cc/hl (100 L de agua) y gasto de 3-8,5 L/ha y aplicación, varias aplicaciones; col china, 250-500 cc/hl (100 L de agua), gasto de 2,5-5 L/ha y aplicación, 2-4 aplicaciones; fresa, 400-700 cc/hl (100 L de agua) y gasto de 5-7 L/ha y aplicación, 2-3 aplicaciones; en bajo volumen, concentración máxima 3 L/hl; melón, pepino, pimiento y tomate: al aire libre, 200-400 cc/hl (100 L de agua) y gasto de 3-6 L/ha; en cultivos protegidos, 150-300 cc/hl (100 L de agua), empezar 9-10 días después del cuajado y continuar con intervalo de 7-10 días; vid, 10 L/ha (5 L/ha si se aplica en mezcla con fitosanitarios) desde grano de 2 mm, cada 15 días. Algunos productos pueden ser aplicados diluidos en el agua de riego. Fertirrigación: 2,5-5 L/ha y riego realizando 3-10 aplicaciones en riegos alternos; riego a manta, 5-7,5 L/ha y riego, pudiendo alcanzarse gastos de hasta 50-75 L/ha según producto, tipo de riego y situación del cultivo. En todos los casos, las dosis más elevadas deben aplicarse cuando los análisis correspondientes y la situación del cultivo así lo indiquen. Añadir al tanque en primer lugar, premezclando con agua. No mezclar con aceites, ni con productos alcalinos, ni con caldos cúpricos ni aplicar en horas de elevada temperatura y fuerte luminosidad.
Fórmula 1» » Composición: calcio 10%. Agente complejante: ácido glucónico.
Pulverización foliar: 300-400 cc/hl (100 L de agua), realizando 2-3 aplicaciones. Fertirrigación: 10-20 L/ha. No mezclar con aceites minerales, fosfatos, sulfatos, ácidos húmicos ni con productos alcalinos.
NUTRIJISA Calcio, Jisa.
Fórmula 2» » Composición: calcio 10%. Agente complejante: ácido glucónico. Estable en el intervalo de pH 1-7. Corrector líquido de carencias cálcicas y de la salinidad del suelo. Para aplicación en fertirrigación aunque se puede aplicar foliarmente.
Dosis: foliar: 3-5 cc/L; radicular: 10-15 L/ha y aplicación; como corrector de salinidad: 50-80 L/ha, a repartir durante el ciclo de cultivo.
IDAI Glucocal, Idai Nature.
Fórmula 3» » Composición: calcio 10%. Agentes complejantes: ácidos hexa y heptaglucónico. Estable en el intervalo de pH 4-9.
NATURQUEL Ca, Daymsa.
Fórmula 4» » Composición: calcio 10%. Densidad 1,33 g/cc. pH 3,1. Agente complejante: LS (lignosulfonatos). Indicado como corrector de carencias de calcio, corrector de la salinidad, con capacidad de intercambiar iones del medio, corrigiendo la salinidad, tanto de suelos como de aguas, disminuyendo y desbloqueando el sodio en el complejo de intercambio; como desbloqueador de suelos debido a su estructura orgánico-cálcica desbloquea elementos que pueden estar inmovilizados.
Dosis: como corrector de carencias: cultivos exigentes en calcio: 6-7 L/ha cada 7-10 días; cultivos poco exigentes en calcio: 4-5 L/ha cada 7-10 días. Corrector de aguas salinas-sódicas: 20-50 cc/m3 de agua de riego. Corrector de suelos salinos-sódicos: 10-20 L/ha y aplicación (4-8 aplicaciones por ciclo de cultivo).
KAMASOL Ca, Compo Expert.
Fórmula 5» » Composición: calcio 10%; calcio complejado lignosulfonatos 10%; ácidos carboxílicos 10%. Agente complejante: lignosulfonatos. Corrector de calcio enriquecido con ácidos carboxílicos. Para aplicar directamente al suelo, diluido en el agua de riego, o en pulverización foliar en cítricos, florales, frutales, hortalizas, etc. Por sus características es ideal para ser utilizado en suelos salinos y suelos salino sódicos en los que facilita la eliminación del sodio y una mejor asimilación del calcio.
Dosis foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua); riego localizado: hortícolas, cítricos, frutales y vid: 12-20 L/ha. Estas dosis deben ajustarse según calidad del agua de riego, pH del suelo, etc..
CALCIUM K, Atención Agro Ambiental.
Fórmula 6» » Composición: N total 6% (N nítrico 5,5%, N amoniacal 0,5%); calcio 10%.
BACK-Ca 10, Grupo Agrotecnología.
Fórmula 7» » Composición: N total 8%; calcio 10%; derivado de acetato de calcio. Contiene una mezcla de alcoholes-azúcares que forman un sistema de aporte denominado Manni-Plex que posee un tamaño molecular muy pequeño lo que facilita la entrada al interior de la planta.
Dosis: alfalfa, algodón, altramuz, apio, berenjena, cerezo, chopo, clavel, col, coliflor, colza, girasol, lechuga, lino, manzano, melón, olivo, patata, pepino, peral, pimiento, platanera, roble, rosal, tabaco, tomate, trébol y vid: 2-4 L/ha y aplicación durante el ciclo de cultivo con un gasto de caldo de 200 L/ha para cultivos herbáceos y 600 L/ha para cultivos arbóreos (frutales, etc.); en aplicaciones aéreas el gasto mínimo es de 40 L/ha, realizar un mínimo de 3 aplicaciones. Las dosis son orientativas y variaran en función del pH, del contenido en materia orgánica y del análisis foliar y del suelo. Revisar la compatibilidad en mezclas con productos con suspensiones altas en potasio y ortofosfatos, en caso de duda consulte con el fabricante.
MANNI-PLEX Ca, Brandt.
Fórmula 8» » Composición: N total 7% (N orgánico 1%, N nítrico 5,5%); potasio 2%; calcio 10%; carbono orgánico 17,4%. Relación C/N 17,4. pH 3,5-4. Densidad 1,44 g/cc. Para todo tipo de cultivos en la prevención y corrección de carencia de calcio.
Fertirrigación: frutales y hortícolas, 15-30 L/ha; ornamentales, 10-20 L/ha; viveros, 1-2 L/1.000 L agua. Foliar: 300-500 cc/hl (100 L de agua). Realice 3-4 aplicaciones durante el cultivo. No mezclar con productos de reacción alcalina, fósforo, ni con fitosanitarios incompatibles con materia orgánica.
CATOR Calcio, Atlántica Agrícola.
Fórmula 9» » Composición: calcio 10%; calcio complejado lignosulfonatos 10%; potasio 1%; potasio EDTA 1%; boro 0,13%; ácidos carboxílicos 9%. Agente complejante: lignosulfonatos. Corrector de calcio enriquecido con ácidos carboxílicos y potasio. Para aplicar directamente al suelo, diluido en el agua de riego, o en pulverización foliar en cítricos, florales, frutales, hortalizas, etc. Por sus características es ideal para ser utilizado en suelos salinos y suelos salino sódicos en los que facilita la eliminación del sodio y una mejor asimilación del calcio.
Dosis foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua); riego localizado: hortícolas, cítricos, frutales y vid: 12-20 L/ha. Estas dosis deben ajustarse según calidad del agua de riego, pH del suelo, etc.
CALCIUM K Plus, Atención Agro Ambiental.
Fórmula 10» » Composición: N total 5,2% (N nítrico 5,2%); calcio 10,5%. Agente complejante: ácidos polihidroxicarboxílicos. Favorece la estabilidad estructural del suelo. Potencia los mecanismos de difusión gaseosa entre la atmósfera del suelo y la atmósfera exterior. Facilita la circulación del agua en el suelo. Contribuye a aumentar el porcentaje de saturación de bases. Interviene en los mecanismos de intercambio catiónico entre la solución y el complejo. Eleva el potencial redox del suelo. Favorece la respiración radicular. Acelera la evolución de la materia orgánica. Reduce la virulencia de ciertas enfermedades. Contribuye a disminuir el riesgo de desertización. Está indicado para ser aplicado en pulverización foliar y en agua de riego, para prevenir y corregir la deficiencia en calcio y mejorar la estructura del suelo. Puede ser aplicado en todos los sistemas de riego.
Dosis: aguacate, chirimoyo, kiwi: 200-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 2-3 tratamientos desde primavera hasta recolección, en aplicación en riego 50-70 L/ha; alfalfa: 250-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 4-5 tratamientos uno por corte a partir del 2º, en aplicación en riego 50-60 L/ha; algodón: 200-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 2-3 tratamientos desde la 4ª hoja a la recolección, en aplicación en riego 20-30 L/ha; cítricos: 250-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-5 tratamientos desde la brotación hasta otoño, en aplicación en riego 60-90 L/ha; cultivos industriales: en aplicación en riego 20-30 L/ha; frutales: 250-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-5 tratamientos desde la brotación hasta recolección, en riego 60-90 L/ha; hortícolas: 200-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-5 tratamientos durante el ciclo de cultivo, en aplicación en riego 40-60 L/ha, 2-3 tratamientos en cultivos hortícolas, semilleros, etc.; ornamentales: 250-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-5 tratamientos durante todo el año, en aplicación en riego 40-60 L/ha; platanera: 250-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 2-3 tratamientos durante el ciclo de cultivo, en aplicación en riego 40-60 L/ha; remolacha: 200-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 2-3 tratamientos vía foliar o al suelo, en aplicación en riego 30-40 L/ha; vid, parral de vid: 250-300 cc/hl (100 L de agua), realizar 3-5 tratamientos desde la ciema al cambio de color, en aplicación en riego 30-50 L/ha. No mezclar con aceites minerales, ni con productos que contengan magnesio, fósforo, azufre, hierro, manganeso, zinc y cobre. No es recomendable sobrepasar 25-30 L/ha en una sola aplicación.
CALCIPRÓN, Probelte.