CALCIO 14%. MG, SP, WP » Agente quelante: EDTA. Son estables en alguno de los intervalos de pH siguientes: 3-11, 4-9 y 6-14. Formulaciones utilizadas como fuente de calcio en la prevención y control de estados carenciales debidos a deficiencias y desequilibrios en la asimilación de este elemento tanto en cultivos herbáceos como en cultivos leñosos, en especial, si se encuentran establecidos en suelos ácidos o en básicos en los que el calcio se encuentre bloqueado.
Pulverización foliar: cítricos, 150-300 g/hl (100 L de agua), 1-2 tratamientos antes de las movidas de primavera y verano; fresa, en aplicación al suelo, 2-3 kg/ha cada 10 días a partir del comienzo de la floración; frutales, 150-300 g/hl (100 L de agua), 1-2 tratamientos antes de la floración y en julio-agosto; en manzanos sensibles pueden ampliarse, si es necesario, hasta 5 aplicaciones: dos, 20 y 40 días antes de la floración y tres 20, 40 y 60 días después de la floración con un gasto total de 3-10 kg/ha; hortícolas, 150-300 g/hl (100 L de agua), durante la primera mitad del ciclo; maíz y cereales: 1 kg/ha; platanera, 250-300 g/hl (100 L de agua) por vía foliar o 1-2 kg/fanegada en aplicación al suelo, repetir a las 2-3 semanas; tropicales, 250-300 g/hl (100 L de agua), varias aplicaciones con intervalo de 2 semanas. Fertirrigación: cítricos, frutales y vid, 2-3 kg/ha; hortícolas, florales y ornamentales, 1-2 kg/ha. Realizar 1-6 aplicaciones con intervalo de 15 días según necesidades. En riego a manta: aumentar la dosis un 25-50%. No es recomendable el empleo de algunos formulados en aplicación foliar en frutales de pepita: ver etiqueta.
CARRIER Ca, Sapec; MAX Ca, Key; Q-Ca Karyon, Karyon; QUELACAL, Haifa Iberia; , ; VALAGRO EDTA Ca, Valagro; VITAFIXOL Rapical P, Vitafixol.