TIFENSULFURON METIL 75%. WG » Sulfonilurea sistémica con actividad herbicida, selectiva, de postemergencia, es absorbida rápidamente por las raíces y por las hojas y traslocada por toda la planta, de corta persistencia, inhibe la enzima acetolactato sintasa (ALS) involucrada en la síntesis de aminoácidos de cadena ramificada, esto lleva a la detención de la división celular y de los procesos de crecimiento de las plantas, a los pocos días aparecen síntomas de clorosis. De dos a cuatro semanas se produce la necrosis y muerte de las malas hierbas afectadas bajo condiciones óptimas. Presentada en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización a baja presión dirigida a las malas hierbas. Resulta efectiva en el control de dicotiledóneas anuales (malas hierbas de hoja ancha): como cenizo blanco (Chenopodium album), amaranto (Amaranthus retroflexus), mostaza (Sinapis arvensis), alsine (Stellaria media), Galium aparine, ciennudos (Polygonum aviculare), Matricaria sp., pejiguera (Polygonum persicaria), Rumex sp.. Puede ser utilizada en:
Maíz excepto maíz dulce: control de malas hierbas de hoja ancha, 10 g/ha. Efectúe 1 aplicación con un volumen de caldo de 150-500 L/ha. Aplique en el estadio de desarrollo BBCH 12-18 (desde hoja trifoliar desplegada en el 2º nudo hasta hoja trifoliar desplegada en el 8º nudo). PS: NA.
Soja: control de malas hierbas de hoja ancha, 5-8 g/ha. Efectúe 1 aplicación con un volumen de caldo de 150-500 L/ha. Aplique en el estadio de desarrollo BBCH 12-16 (desde 2 hojas desplegadas hasta 6 hojas desplegadas). PS: NA.
Aplique por pulverización con tractor dirigida al suelo. Para obtener los mejores resultados aplicar cuanto antes, sobre malas hierbas en crecimiento activo en el estado de 2-4 hojas. No deben aparecer en la etiqueta las malas hierbas Bidens tripartita y Solanum nigrum.
Toxicología: Atención. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad hasta las masas de agua superficial de 10 m con cubierta vegetal para maíz; y 5 m con cubierta vegetal para soja. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las zonas no cultivadas. Plazo de reentrada: No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.
HARASS (ES-00389), FMC.