AMIDOSULFURON
Identificación:
. nombre químico: 1-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-3-mesil(metil)sulfamilurea,
. nombre común: amidosulfuron (ISO),
. códigos alfanuméricos: AE F075032. CAS 120923-37-7. CIPAC 515. HOE 075032.
Sustancia activa: Sulfonilurea con actividad herbicida, selectiva en siembras de cereal en las que controla especies de hoja ancha. Se absorbe principalmente por vía foliar y, secundariamente, por vía radical. Se transporta en la planta hasta los meristemos, sistemia acrópeta y basípeta, y actúa impidiendo la síntesis de la acetolactato sintasa (ALS), enzima necesaria para la biosíntesis de los aminoácidos valina, leucina e isoleucina. Después del tratamiento se bloquea la vegetación de las hierbas y aparecen clorosis o necrosis en las extremidades de las plantas sensibles y posteriormente en su totalidad. La muerte se produce en 3-6 semanas. Es más eficaz a temperaturas bajas, de 5-8 °C.
En el suelo se degrada por vía microbiana con una vida media de 14-29 días, según temperatura, humedad y contenido de materia orgánica pero es independiente del pH. Puede causar problemas en cultivos de hoja ancha de la siguiente campaña si el suelo está seco, es frío, pesado y tiene un pH > 7,5.
Campo de actividad: Son especies sensibles: manzanilla silvestre (Anthemis arvensis), Anthemis cotula, bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), Convolvulus sp., Galium aparine, verdolaga (Portulaca oleracea), Ranunculus arvensis, Raphanus raphanistrum, Rumex sp., Scandix pecten-veneris, mostaza (Sinapis arvensis), alsine (Stellaria media), etc. Se utiliza en mezcla con iodosulfuron metil sodio en siembras de trigo; en mezcla con iodosulfuron metil sodio + mesosulfuron metil en centeno, trigo y triticale; y en mezcla con iodosulfuron metil sodio + propoxicarbazona sodio en trigo y triticale.
Recomendaciones de uso: En rotación de cultivos sólo los cereales de primavera, Lolium perenne, maíz y patata pueden ser implantados sin riesgo 2 meses después del tratamiento. Sin embargo, no hay restricciones en los cultivos que se siembren en otoño o en primavera de la campaña siguiente. Colza, girasol y remolacha pueden, por tanto, sembrarse sin riesgo de daños. Buena selectividad en trigo blando de invierno, trigo duro de invierno y cebada. Todos los inhibidores de la acetolactato sintasa son muy sensibles a las condiciones climáticas; son más eficaces cuando la humedad es de media a alta, la temperatura templada y las fluctuaciones de la temperatura diurna pequeñas.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de las aguas subterráneas por la posibilidad de contaminación de las mismas por algunos productos de degradación al aplicarse en regiones de características climáticas o edáficas vulnerables; la protección de los vegetales acuáticos. En relación con estos riesgos identificados deberán aplicarse, cuando sea conveniente, medidas de reducción del riesgo, por ejemplo, zonas tampón.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/40/CE de la Comisión de 28 de marzo de 2008 [DO L 87 de 29.03.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Bayer.