NITRÓGENO 0% + FÓSFORO 0% + POTASIO 20%. SL » Soluciones potásicas en las que el potasio se encuentra en forma de carboxilato. Exentas de carbonatos, cloruros, nitratos, sulfatos. Se utilizan para favorecer la asimilación del calcio y magnesio y la acumulación de reservas durante la etapa de engorde de frutos, raíces, tubérculos, mejorar la turgencia, etc. en apio, cítricos, frutales, hortícolas de hoja, hortícolas de fruto, olivo, ornamentales, patata, platanera, vid, etc.
Pulverización foliar: 3-5 L/ha. Fertirrigación: 15 L/ha. Realizar 3-4 aplicaciones a lo largo del cultivo.
Fórmula 1» » Composición: potasio 20%. pH 7. Agente complejante: ácidos carboxílicos de bajo peso molecular. Producto no agresivo para el vegetal formulado con ácidos orgánicos. Solución de carboxilato de potasio. Solución de elevada riqueza de carboxilato de potasio que mejora la asimilación del calcio y el magnesio. Aumenta la producción y transporte de azúcares, mejora el llenado y maduración de frutos. Homogeneiza y adelanta la recolección. Su pH neutro permite un amplio rango de mezclas. Indicado en momentos de alta demanda de potasio, especialmente en la fase de engorde de frutos o en situaciones de estrés.
Dosis general foliar: 200-300 cc/hl (100 L de agua). Frutales de hueso: aplicar desde tamaño guisante hasta maduración, 20 y 10 días antes de la recolección; frutales de pepita: aplicar desde tamaño guisante hasta maduración, 30 y 15 días antes de la recolección.
CARBOPOTASI K, Carbotecnia.
Fórmula 3» » Composición: potasio 20%. pH 7. Densidad 1,27 g/cc. Solución de dicarboxilato de potasio.
FERTILUQ K 20, Luqsa.
Fórmula 4» » Composición: potasio 20%; contiene ácidos carboxílicos de bajo peso molecular. Solución potásica exenta de cloruros, nitratos y sulfatos. Combina las propiedades correctoras de carencias de potasio y su capacidad para incidir en las reacciones fisiológicas, con una especial combinación de ácidos carboxílicos de bajo peso molecular que protegen al cultivo de los problemas asociados a situaciones de estrés hídrico y/o salino; es especialmente útil en la fase de engorde y maduración de frutos, si bien, es perfectamente apto para usarse en cualquier etapa del cultivo; además, por su especial formulación, permite el desarrollo normal de las plantas en condiciones adversas (alta salinidad y/o carencia de agua); al tener pH neutro, no es agresivo para el vegetal.
Dosis: general para todo tipo de cultivos: 2-4 cc/L de caldo de aplicación, en aplicación foliar, mojando bien la planta. Indicado en momentos de alta demanda de potasio, especialmente en la fase de engorde de frutos. No mezclar con Fosetil-Al.
CARBOPOTASI K Plus, Carbotecnia.
Fórmula 5» » Composición: potasio 20%. Solución potásica, como fuente de potasio para corregir o prevenir los problemas causados por estados carenciales de potasio. Su uso en los ciclos finales del cultivo aumenta la calidad de las cosechas al mejorar la consistencia de la piel e incrementarse los niveles de azúcares. La presencia de ácidos carboxílicos aumenta la asimilación del potasio y hace que su absorción sea inmediata. Reduce los efectos del estrés salino sobre la planta y la calidad final de la fruta; mejora la turgencia de la fruta. Para aplicar en todo tipo de cultivos por vía radicular, ya que se asimila mejor el potasio en los momentos de mayor necesidad.
Dosis: Vía radicular: 3-5 L/ha y día, en la fase de engorde del fruto, junto al abonado mineral potásico, hasta llegar a un consumo anual de 30-50 L/ha; se pueden agrupar los aportes del producto semanalmente. Vía foliar: 200-400 cc/hl (100 L de agua).
IDAI K Plus, Idai Nature.
Fórmula 6» » Composición: potasio 20%; EDTA 1%; exento de cloruros, carbonato, nitratos y sulfatos. pH 7,1. Densidad 1,35 g/cc. Formulado a base de potasio con ácidos orgánicos de rápida asimilación, favoreciendo el movimiento y el reparto de agua y de nutrientes por la planta vía floema. Reduce la transpiración excesiva de la planta. Indicado en los momentos de engorde y maduración, consiguiendo adelantar la maduración y aumentar el contenido de azúcares en fruto. Tiene un efecto buffer, no alcaliniza el pH del caldo de tratamiento, favoreciendo la mezcla con la mayor parte de fitosanitarios del mercado incluyendo los aceites minerales. Su utilización aumenta el flujo de savia, activando la absorción de agua y nutrientes induciendo a la planta a superar el estrés provocado por los tratamientos químicos. Se recomienda en todos los cultivos en los momentos de mayores necesidades de potasio. Se puede aplicar vía foliar junto a la mayor parte de tratamientos fitosanitarios y en fertirrigación mezclado con otros nutrientes.
Dosis: foliar: 200-400 cc/hl (100 L de agua), 2-3 aplicaciones; radicular: 5-10 L/ha, se aportará complementando el plan de abonado, desde el cuajado de frutos hasta su maduración, varias aplicaciones durante el ciclo de cultivo. El número de aplicaciones es orientativo, según variedad y zona puede variar el criterio según el técnico. Cítricos, frutales, vid y tropicales, se consigue un aumento de producción, mejora la calidad y el calibre, aumentando azúcares, precocidad, uniformidad y color de piel, también se mejora la firmeza del fruto para el transporte; hortícolas (berenjena, calabacín, crucíferas, melón, pimiento, sandía, tomate industrial, tomate, etc.), mejora el calibre, color, peso específico y grado brix; tubérculos y bulbos (patata, batata, cebolla, ajo, yuca, ñame, etc.), aumento de producción, peso específico, aumento de calidad de almidones o masa seca; cultivos de grano y cultivos industriales (arroz, maíz, judía, soja, caña de azúcar, etc.) aumento de rendimiento por hectárea al aumentar el peso específico de fruto; platanera o banano, mejora la calidad del fruto, aumenta peso específico y azúcares en el fruto.
JISAFOL Fattening, Jisa.