SPIRODICLOFEN
Identificación:
. nombre químico: 3-(2,4-diclorofenil)-2-oxo-1-oxaspiro[4,5]dec-3-en-4-il 2,2-dimetilbutanoato,
. nombre común: spirodiclofen (ISO);
. códigos alfanuméricos: BAJ 2740. CA DPR Chem Code 5857. CAS 148477-71-8. CIPAC 737. PC Code 124871
Sustancia activa: Ketoenol, ácido tetrónico fenilsustituido espirocíclico con actividad acaricida e insecticida (larvas de algunos homópteros), de amplio espectro y de aplicación al follaje. Se trata de un inhibidor de la síntesis de los lípidos que actúa por contacto sobre todos los estados de desarrollo de los ácaros: huevos, larvas, ninfas, estados de reposo y hembras adultas, excepto machos adultos, los cuales morirán después de haber completado su ciclo de vida sin haberse apareado. Este efecto, sumado a su prolongado control, ocasiona que las poblaciones de ácaros se abatan, evitando así el daño a las plantas y cosechas. Se caracteriza por su prolongado efecto acaricida debido a su lipofilia que le permite adherirse a las capas cerosas de la superficie de los tejidos vegetales, proporcionándole también una buena resistencia al lavado por lluvias posteriores a su aplicación. Sus efectos son más lentos que los producidos por los acaricidas de choque pero más rápidos que los originados por los inhibidores de la síntesis de la quitina. Dada su especial forma de actuar es capaz de controlar especies que han generado resistencia a otros acaricidas comúnmente utilizados. Una vez que la plaga entra en contacto con el producto se observa una reducción en la puesta de huevecillos, reducción que se incrementa con el tiempo. En los individuos afectados se observa que las patas se tornan flácidas que, en muchas ocasiones, se hincha el cuerpo y que las hembras adultas mueren por la acumulación de huevecillos en su interior. No presenta resistencias cruzadas con otros acaricidas como clofentezin y hexitiazox. En el suelo se degrada con una vida media de 0,5-5 días. No se lixivia.
Campo de actividad: Entre las plagas que controla se cuentan: los ácaros eriófidos (Aceria sheldoni) (ácaro de las maravillas), ácaro de la herrumbre del manzano (Aculus schlechtendali) (agamuzado del manzano) y arador de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora) (arador de los cítricos), el tenuipálpido arañuela roja de los cítricos (Brevipalpus phoenicis) (ácaro plano) y los tetraníquidos araña roja de los cítricos (Panonychus citri) (araña roja de los cítricos), araña roja de los frutales (Panonychus ulmi) (araña roja europea), araña blanca del pimiento (Polyphagotarsonemus latus) (ácaro blanco) y aranya roja comuna (Tetranychus urticae) (araña roja). Entre los homópteros que combate se encuentran serpeta del manzano (Lepidosaphes ulmi) (serpeta) y piojo de san josé (Quadraspidiotus perniciosus) (piojo de san josé). Puede ser utilizado en plantaciones de albaricoquero, cerezo, ciruelo, cítricos, manzano, melocotonero, nectarino, peral, platanera y vid.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2010/25/UE de la Comisión de 18 de marzo de 2010 [DO L 69 de 19.03.2010]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Bayer.